Provinciales Por: INFOTEC 4.013/09/2022

Sistema Previsional del personal del BLP: propuesta de modificación sustancial acordada con los partícipes

En el día de la fecha se envió a la Cámara de Diputados provincial el Proyecto de Ley por el cual se propone modificar el actual Sistema Previsional para el personal del Banco de La Pampa

La propuesta fue elaborada a partir de un arduo trabajo de años de las autoridades de la Caja, basado en los correspondientes estudios actuariales y analizado varias alternativas de regímenes previsionales, considerando los complejos sistemas existentes en el país, y en el mundo, También, de las conclusiones a las que se abordaron en los plenarios de Delegados, en los que los integrantes de la Asamblea de dicha institución, dejaron plasmadas sus necesidades e intereses en post de la sostenibilidad del sistema. Ese anteproyecto fue plasmado en el actual proyecto que se envía, el cual fue modificado con los aportes de las áreas específicas del Poder Ejecutivo, como así también del área previsional del Instituto de Seguridad Social, y del directorio de la Caja, como así también, se hicieron las consultas específicas a las autoridades del Banco de La Pampa S.E.M.
Las principales líneas directrices que fundamentan la modificación integral del Régimen de Previsión Social para el personal del Banco de La Pampa son las siguientes:

Sistema de Beneficio Definido: se plantea un cambio de relevancia para el cálculo de beneficios, pasando del actual sistema de beneficio indefinido a uno definido, dotando al sistema de uno de los elementos fundamentales, la previsibilidad.
Topes: se elimina el tope de aportes personales existente actualmente.
Haber de referencia: se calculará de acuerdo al promedio actualizado de los salarios de los últimos ciento veinte (120) meses sujetos a aportes, del mismo modo que lo hace el Instituto de Seguridad Social de la Provincia y el Régimen de Previsión Nacional.
Edad: se mantienen las edades mínimas actuales de sesenta (60) años para mujeres y sesenta y cinco (65) años para varones, pudiendo las mujeres continuar hasta los sesenta y cinco (65) años.
Movilidad jubilatoria: se propone un ajuste automático de beneficios de acuerdo a la pauta salarial de los trabajadores activos del Banco de La Pampa, aplicándose a partir del mes posterior a la efectivización de dicha pauta.

Se pasa de un sistema mixto (actual) a uno de (un sistema) solidario de reparto.
El Gobierno y administración de la Caja continúa en manos de sus afiliados y beneficiarios, ampliando la participación de sus jubilados
Se prevé una mayor vinculación con el Banco de La Pampa S.E.M., a efectos de coordinar acciones conjuntas en beneficio de activos y pasivos.
Se incorpora la prestación por edad avanzada.

Te puede interesar

El Atuel volvió a correr por Algarrobo del Águila y renueva expectativas en la comunidad

El intendente Oscar Gatica destacó el impacto positivo de la presencia del río, aunque aclaró que no se trata del cumplimiento del fallo de la Corte por parte de Mendoza. También valoró el acompañamiento del Gobierno provincial en obras, ferias y programas sociales.

Provincias patagónicas consensúan estrategia para proteger la marca “Patagonia” en vinos

Funcionarios provinciales, el INPI y la Cámara de Bodegueros Exportadores de la Patagonia avanzaron en una agenda común para resguardar la denominación en mercados internacionales y evitar usos indebidos.

El Gobierno provincial participó de la Tercera Jornada Notarial Pampeana en Santa Rosa

El subsecretario de Gobierno y Registros Públicos, Pablo Boleas, representó al Ejecutivo pampeano en la apertura del encuentro organizado por el Colegio de Escribanos, que reunió a profesionales de toda la región.

Tres firmas cotizaron para las obras de readecuación del Depósito de Medicamentos de la provincia

En el Ministerio de Obras y Servicios Públicos se realizó esta mañana la licitación privada para la readecuación del edificio destinado al funcionamiento del Depósito de Medicamentos de la Provincia.

Ziliotto firmó convenios con siete municipios para optimizar los desagües pluviales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó convenios con siete intendentes e intendentas para la limpieza de más de 22 kilómetros de canales pluviales en distintas localidades. Las obras, financiadas por la Provincia a través del PROMANCA, demandarán una inversión superior a los 98 millones de pesos.

Ziliotto prorrogó y amplió el beneficio del IPAV para jubilados y pensionados

La medida exime del pago de la cuota habitacional a quienes perciben la jubilación mínima nacional y ahora también a beneficiarios de pensiones no contributivas. En su primer año alcanzó a casi 1.200 personas y significó una inversión superior a $1.290 millones.