Una Escuela de Toay llevará el nombre de una veterana de Malvinas
Este miércoles se hará un homenaje a Silvia Barrera, la mujer que se anotó como voluntaria de la guerra de Malvinas como instrumentadora jurídica durante el conflicto bélico que se extendió entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando Argentina e Inglaterra combatieron por las islas.
Este miércoles 14, en la ciudad de Toay, la Escuela N° 265, ubicada en Avenida 13 de Caballería Este N° 175, celebra el Acto de imposición de nombre “Silvia Barrera”, Veterana de Guerra de Malvinas y reconocida como ciudadana honoraria en la provincia de La Pampa.
El nombre fue elegido por los/as estudiantes y familias de la institución, en Homenaje a su labor humanitaria y en reivindicación al rol de la mujer en la historia reciente de nuestro país.
La ceremonia dará comienzo a las 10:00hs con la presencia de toda la comunidad educativa, Veteranos de Guerra Pampeanos, Banda Militar “Capitán Tocagni” del RIMec 6, instituciones invitadas y toda la sociedad que quiera ser parte de un momento histórico para Toay y la provincia.
Barrera tenía 23 años cuando se alistó como voluntaria para ir como instrumentadora quirúrgica y su historia, como la de tantas mujeres que tuvieron un rol protagónico al trabajar para salvar vidas en medio del conflicto bélico con Inglaterra, aún esperan un reconocimiento de toda la sociedad cuando se cumplen 39 años del inicio de la guerra.
Barrera tiene hoy 63 años y es la veterana de guerra más condecorada de las Fuerzas Armadas y parte de su historia y de sus sueños -como escribir un libro autobiográfico una vez que se jubile-, es la que comparte hoy en charlas que brinda en colegios, universidades congresos y hospitales.
En 2021 llegó a La Pampa invitada para ser homenajeada en el marco de los 39 años de la Guerra de Malvinas y recibió una resolución del Gobierno provincial que la reconoce como "ciudadana honrada por su compromiso, valor y valentía".
El acto surgió por una iniciativa de la Agrupación Hijos y contó con la presencia de la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Liliana Robledo, quien sostuvo que "es muy importante visibilizar el rol de todas las mujeres que han participado" de la lucha en Malvinas que "no siempre fueron reconocidas".
«Conocer sus historias, magnifica el coraje y la valentía que han tenido en acompañar a los soldados en la guerra de Malvinas», completó.
Barrera nació en San Martín (provincia de Buenos Aires), se alistó como voluntaria del ARA Almirante Irizar cuando hacía su carrera en el Hospital de Ramos Mejía y ya a los 20 años, graduada como instrumentadora quirúrgica, trabajaba en el Hospital Militar Central.
Barrera relató que se alistó como voluntaria junto a otras cinco mujeres al tomar conocimiento de que se necesitaban instrumentadoras en el hospital militar de Puerto Argentino, momento en que confiesa que «no había mujeres con esa especialidad ni tampoco había mujeres en la fuerza".
"Cuando pidieron voluntarias nos sumamos las seis siendo yo la más joven y la mayor de 33 años", reseñó.
Barrera vivió en el barco el primer bombardeo de los ingleses y atendió a los heridos en una rutina dolorosa que se extendió por diez días.
"La guerra nos cambió internamente, nos produjo secuelas por el stress post traumático y ciertamente te cambia el carácter y al mismo tiempo te da una perspectiva de la vida diferente", admitió.
"En ese momento del conflicto estábamos en otros tiempos, éramos las primeras mujeres vestidas de verde, pero en medio de la confusión y la situación compleja, no tuvimos más que organizarnos entre todas y todos, formar equipos quirúrgicos y trabajar en medio del shock personal que cada una atravesaba por la situación", completó.
Barrera sostiene que "hay una asignatura pendiente" con las mujeres que fueron a la guerra.
Agregó que a nivel de estructura militar fueron reconocidas al año siguiente de regresar de la guerra, pero lamentó que "a nivel social falta mucho" camino por recorrer, no sin reconocer que a esas mujeres como ella les tomó "como 10 años empezar a poder contar lo vivido".
"Aún quedan momentos que no podremos contar, que no sabemos o no podemos ponerlos en palabras. Todavía hay situaciones que nunca podremos visibilizar, porque simplemente no podemos y quedarán dentro de cada una de nosotras", dijo.
Agregó que también tienen la "responsabilidad de trabajar en la visibilización de las mujeres en la guerra de Malvinas" porque son conscientes de que "cada experiencia siembra historia".
Fuente y foto: Plan B Noticias
Te puede interesar
Un planeador aterrizó en un campo de la zona de Cereales sin registrar incidentes
La tranquilidad de la tarde del domingo se vio interrumpida por una escena poco habitual en la zona rural de Cereales, sobre la Ruta Provincial 14, donde un planeador aterrizó en un campo sin sufrir daños ni registrar heridos.
Derribó una reja y estuvo a punto de ingresar a una vivienda en 25 de Mayo
Una camioneta Chevrolet perdió el control en una curva de la calle Catriló, en la localidad de 25 de Mayo, y terminó impactando contra una reja. Afortunadamente, no hubo personas heridas.
Padres detectaron a un chofer ebrio antes de un viaje de egresados en General Pico
Momentos de tensión se vivieron en la Terminal de Ómnibus de General Pico cuando padres de alumnos advirtieron comportamientos sospechosos en un conductor. El test de alcoholemia confirmó que uno de los choferes designados para el viaje a Mar del Plata estaba bajo los efectos del alcohol.
Choque en Toay: un joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Favaloro
Un grave accidente se registró este sábado por la noche en la localidad de Toay, donde un joven resultó con heridas de extrema gravedad tras chocar su motocicleta contra un automóvil. El hecho ocurrió alrededor de las 21:00 horas en la intersección de la Avenida 13 de Caballería Este y la calle Rivera.
Dos vuelcos en pocas horas sobre la Ruta Provincial 18: ambos conductores resultaron ilesos
En menos de una hora, se registraron dos accidentes viales sobre la Ruta Provincial 18, en jurisdicción de Ataliva Roca. Ambos vehículos terminaron volcados, aunque sus ocupantes resultaron sin lesiones.
Despiste y vuelco en la Ruta 18: una mujer de Doblas resultó ilesa
Un importante susto vivió una mujer oriunda de Doblas este sábado al mediodía, cuando protagonizó un despiste y posterior vuelco en la Ruta Provincial 18, a la altura del kilómetro 78, cerca del cruce con la Ruta Nacional 35.