Economía Por: InfoTec 4.014/09/2022

La inflación de agosto fue del 7%

El índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó en agosto 7% respecto a julio. El acumulado en los primeros 8 meses del año 56,4% y 78,5% interanual.

La inflación de agosto fue del 7%, según el último dato del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Los mayores aumentos se registraron en prendas de vestir y calzado, y alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual en todo el país.

De este modo, el acumulado en los primeros ocho meses del año es de 56,4%, y si se compara interanual la inflación registró un incremento de 78,5%.

 

Las divisiones con mayor incremento en el mes fueron Prendas de vestir y calzado (9,9%), Bienes y servicios varios (8,7%), y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,4%). En esta última incidió el aumento salarial de trabajadores de casas particulares.

Durante agosto, también se destacó la suba de la cuota de la medicina prepaga, que incidió en la división Salud (5,7%); de los servicios de agua y electricidad en algunas regiones del país, que impactó en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (5,5%); y de los servicios de telefonía móvil en la mayoría de las regiones, que se vio reflejada en Comunicación (4,1%). A su vez, dentro de Transporte (6,8%) impactó la suba de tarifas del transporte público –superior en la región GBA– y el alza de los combustibles sobre el cierre del período.

La mayor incidencia en todas las regiones la aportó el incremento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (7,1%). Dentro de la división, se destacó el aumento de Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.; Frutas; Aceites, grasas y manteca; y Leche, productos lácteos y huevos.

A nivel de categorías, Estacionales (8,7%) lideró el alza –explicada, en parte, por las mencionadas subas en Prendas de vestir y calzado, en Frutas y en Verduras, tubérculos y legumbres–, seguida por el IPC Núcleo (6,8%) y Regulados (6,3%).

Te puede interesar

El Banco Central salvó a Javier Milei: vendió US$53 millones y frenó la escalada del dólar

Por primera vez, la entidad salió a vender parte de sus reservas

El Gobierno de Javier Milei apuesta todo a la banda máxima del dólar con un bloqueo técnico a la demanda

La CNV sacó un criterio interpretativo que impide también a las sociedades de Bolsa que toman pesos para su propia cartera comprar contado con liqui o divisas.

Pymes piden que el Gobierno se ocupe de la producción

El equilibrio fiscal “no tiene como ingrediente a la industria”, señaló Daniel Rosato, presidente de IPA.

El riesgo país alcanzó su punto más alto en once meses en medio de la tensión cambiaria

El indicador que mide el JP Morgan trepó a 1140 puntos básicos y los bonos profundizan su caída.

La Cámara de la Construcción alertó sobre la crisis del sector y llamó a implementar un “plan federal”

“Caída de la actividad, incertidumbre financiera y paralización de obras que afectan a empresas y trabajadores”, advirtieron desde CAMARCO.

En agosto, una familia tipo necesitó $1.160.780 para no ser pobre

La canasta básica total se incrementó 23,5% interanual