Provinciales Por: InfoTec 4.018 de septiembre de 2022

Los incendios siguen siendo un dolor de cabeza en La Pampa

La Dirección General de Defensa Civil informó que cuadrillas de brigadistas, dependientes de la Dirección, y de Bomberos Voluntarios de varias localidades trabajaron a destajo para contener incendios registrados en predios rurales de Quehué, Quemú Quemú, Puelén, Ataliva Roca, Lonquimay y predios aledaños a las Rutas Provinciales 11 y 14; 12 y 9; y Ruta Nacional 188 y Ruta Provincial 9.  

Incendio zona paraje El Tala, al oeste de Luiggi - foto: Infotec 4.0

LA PAMPA | Los fuegos se originaron por razones diversas debido a acciones imprudentes, impericias o negligencias como realizar quemas sin autorización, que se salieron de control, o fallas mecánicas que se vieron agravadas por los fuertes vientos. No se descarta la ocurrencia de siniestros provocados intencionalmente. Es de relevancia aclarar que, en el medio de los mismos, ningún establecimiento público o educativo se vio afectado por las llamas.

En todos los casos los siniestros fueron combatidos ágilmente tanto por brigadistas como personal de los diferentes Cuarteles de Bomberos quienes acudieron rápidamente a los lugares, trabajando de forma coordinada donde se fueron dividiendo las intervenciones por áreas o zonas cercanas. Al día de hoy, todos se encuentran en situación de "contenidos".

Además, el Área Técnica de Defensa Civil se encuentra realizando las correspondientes evaluaciones para determinar el terreno total afectado.

Junto a los Brigadistas participaron en los múltiples siniestros Bomberos Voluntarios de Ataliva Roca, Toay, Macachín, Miguel Riglos, Winifreda, General Pico, Trenel, Ingeniero Luiggi, Parera, Rancul, Realicó, Lonquimay , Quemú Quemú, Colonia Barón y Bomberos de la Policía de La Pampa.


 
Se recuerda que para evitar incendios rurales es indispensable:

-           Mantener limpias las picadas perimetrales de los establecimientos agropecuarios.

-           Realizar fogones solo en los lugares habilitados. Apagarlo correctamente de modo que no queden                    brasas prendidas que puedan provocar su escape.

-           No arrojar colillas encendidas en rutas y caminos vecinales.

-           No utilizar fuego en el ámbito rural ya que se encuentra prohibido.

-           Abstenerse de realizar quemas de terreros en zonas urbanas.

Te puede interesar

Fuerte rechazo en La Pampa al cierre de Vialidad Nacional y la privatización de rutas

El Gobierno nacional disolvió la Dirección Nacional de Vialidad y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y concesionará más de 9.000 kilómetros de rutas. La decisión generó un contundente rechazo en La Pampa, donde advierten por el impacto social, económico y en la seguridad vial.

Tensión en Santa Rosa: un hombre intentó arrojarse bajo los autos mientras recitaba pasajes bíblicos

El sujeto, que vive en situación de calle, fue reducido por la policía tras forcejear con los agentes y quedó internado en el área de Psiquiatría del hospital René Favaloro.

Formación en justicia restaurativa para fortalecer la intervención penal juvenil en La Pampa

El Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos impulsa la capacitación permanente de sus equipos, incorporando herramientas de justicia restaurativa en el trabajo con adolescentes en conflicto con la ley.

Ziliotto criticó con dureza el cierre de Vialidad Nacional: “Es un castigo al desarrollo federal”

El gobernador pampeano cuestionó la decisión del Gobierno de Javier Milei de disolver la Dirección Nacional de Vialidad. Advirtió que la medida implica más abandono para la provincia y representa “una agresión directa al desarrollo armónico del país”.

La Pampa lanzará una Diplomatura Universitaria en Salud Mental con respaldo de dos universidades nacionales

El Ministerio de Salud provincial, la UNLPam y la Universidad Nacional de Lanús firmaron un convenio para implementar una nueva Diplomatura Superior Universitaria en Salud Mental, destinada a profesionales del ámbito social y sanitario que trabajan en el cuidado de personas.

La Secretaría de Energía habilita el acceso al Data Room del área “El Medanito” para la Legislatura

Desde este martes 8 de julio, los legisladores podrán acceder a la información técnica completa sobre el área hidrocarburífera. El informe refuerza el estudio de factibilidad ya presentado y permitirá un análisis independiente.