Provinciales Por: InfoTec 4.024/09/2022

Trabajadores de la Salud pasarán a Planta bajo el régimen propuesto por el Gobierno     

Los gremios ATE, UPCN y SiTraSaP, aceptaron el proyecto propuesto por el Gobierno provincial para el pase a planta de los 1.496 artículos sexto y monotributistas contratados en pandemia.

Este viernes, los gremios estatales aceptaron el pase a planta permanente de los artículos sexto y monotributistas de pandemia. Lo harán bajo el  “Régimen laboral de emergencia sanitaria”, y por las vacantes a cubrir de la 1.279, la ley que rige a las  y los trabajadores de la salud pública provincial.

Leandro Chirino, trabajador del Hospital Lucio Molas y delegado de ATE, explicó a Plan B que "se definió por mayoría en la asamblea" que se realizó en el hall del centro médico y aseguró que “el régimen que propuso el Gobierno es copia fiel de la 1.279 y la 643″ por lo que "le da estabilidad laboral a los compañeros".

El representante de ATE explicó que  “el proyecto contempla el pase a planta de los artículos sexto de pandemia, y algunos monotributistas de pandemia, y lo que pasó fue que se generó confusión porque se crean dos fideicomisos para la gestión logística del Nuevo Hospital y el CEAR, que va a durar cuatro años, y los compañeros pensaban que era contrato laboral por ese periodo".

“Los compañeros no van a estar en ese fideicomiso, van a estar en planta permanente hasta que se jubilen", señaló y agregó que "siguen quedando los de antes de la pandemia" aunque reveló que "ya los están empezando a llamar para pedirle la documentación para que ingresen por 1.279".

De todos modos no se sabe cuánto tiempo va a llevar, porque no están en el listado actual. "Son alrededor de 250 y 300 compañeros más, que algunos hace hasta 10 años que están trabajando como sexto o monotributo", detalló el dirigente gremial.

Cabe aclarar que el proyecto ya había sido enviado a la Cámara de Diputados por el Ejecutivo antes de que los gremios tomaran conocimiento del mismo, y que fue una de las denuncias que habían realizado cuando se declararon en estado de alerta y movilización.

-¿Por qué si es igual no es la 1.279?

-Porque por ley de presupuesto establece que no hay más cargos por la 1.279 y el ingreso es por vacante. Los que van a entrar lo van a hacer en las vacantes que hay, que es lo único posible para poder garantizar la continuidad laboral porque el 31 de diciembre se terminaba la emergencia y se quedaban sin trabajo.

También pasarán a planta permanente para los estudiantes de Enfermería y que luego de que se reciban van a pasar a la rama de Enfermería.

El dirigente de ATE declaró que "quienes  no ingresan por la 1.279 van a estar sujetos a los acuerdos paritarios. Nosotros queremos que todos sean 1.279 y nuestra propuesta es que cuando se creen vacantes esos compañeros pasen a esa ley".

“Nos queda mucho trabajo por delante, pero esto ya le cambia la vida. Tienen el reconocimiento pleno de todos los derechos al igual que la 1.279″, afirmó.

(Fuente y fotos: Plan B Noticias)

Te puede interesar

Altolaguirre solicitó incluir en el Presupuesto 2026 la pavimentación de la Ruta Provincial N° 24

El diputado provincial Hipólito “Poli” Altolaguirre (UCR) presentó un proyecto de resolución por el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa incorporar en el Presupuesto de Gastos y Recursos 2026 la obra de pavimentación de la Ruta Provincial N° 24, en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial N° 1 (acceso a Guatraché) y su intersección con la Ruta Nacional N° 35.

Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa

Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.

Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes

La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.

Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital

El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.

Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa

El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.