La Aduana detectó más de un kilo de fentanilo en el Aeropuerto de Ezeiza: iba a ser enviado a Miami
Se trata de una droga 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina. Es el primer hallazgo real de la sustancia en la Argentina.
Un perro de la Aduana detectó en el Aeropuerto de Ezeiza 1276 gramos de fentanilo, un opioide sintético que es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. El hallazgo ocurrió el viernes por la noche y el envío estaba a nombre de una empresa. Se trata del primer hallazgo del opioide para el tráfico en la Argentina, detallaron fuentes del caso a TN.
La sustancia (benzodioxol fentanilo) estaba oculto en un frasco de suplemento proteico que tenía como destino Miami, en Estados Unidos, que sería enviado mediante el Régimen de los Prestadores de Servicios Postal, también conocido como “courier” o “puerta a puerta”. En el mismo envase se encontraron, además, 41 gramos de Diazepam (nombre comercial: Valium).
Los agentes de la División Control y Fiscalización (DI ADEZ) secuestraron las pastillas de distintos colores (rosa claro, rosa oscuro y verde) que estaban camufladas en el frasco de proteínas y que iban a ser exportados mediante a través de la firma DHL.
La Aduana informó que, luego de que el can entrenado detectara las sustancias, las mismas fueron identificadas mediante un análisis de narcóticos, en el cual otros 1500 gramos de pastillas “dieron resultado limpio”.
El procedimiento fue realizado en el marco de un fortalecimiento de acciones de control por parte de la Aduana sobre el régimen puerta a puerta. En el caso interviene el Juzgado en lo Penal y Económico N°8, a cargo de Gustavo Meirovich.
Sobre la procedencia del envase con fentanilo, las fuentes indicaron que las organizaciones detrás de los envíos suelen utilizar datos apócrifos tanto de los remitentes como los destinatarios. Por esa razón, los datos de las personas que figuran en el registro son materia investigativa y aún no se puede confirmar que sean los verdaderos dueños e interesados de la encomienda.
La Argentina importó fentanilo por la pandemia para los pacientes en coma y, con pequeñas dosis, se pueden comprimir para darle el uso dual como estupefaciente.
El opoide fue utilizado como sustancia de corte de la “cocaína envenenada” que mató a más de 20 personas en febrero pasado. Las personas que consumieron la sustancia, la habían comprado en bocas de expedio de Puerta 8, un territorio bajo el dominio de Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y su hijo Iván “Salvaje” Villalba, en guerra con Max Alí Alegre, alias “Alicho”, otro narco de San Martín. Los tres están presos, pero continúan manejando el negocio desde la cárcel.
Este viernes, la Policía bonaerense detuvo a uno de los laderos de “Alicho”, en un edificio de Belgrano, por orden del Juzgado Federal Nº 3 de Tres de Febrero. Se trata de Lucas Nahuel Herrera, de 31 años, buscado por la droga adulterada.
En tanto, el caso tiene cinco procesados con prisón preventiva por tráfico ilegal de sustancia estupefaciente en la modalidad de tenencia con fines de comercialización, agravada por la pluralidad de intervinientes en forma organizada, en concurso real con homicidio agravado por el uso de veneno como método insidioso y homicidio agravado en grado de tentativa.
Te puede interesar
Fabricantes de maquinaria agrícola rechazan la apertura a las importaciones de usados
Desde Afamac advierten que la eliminación de restricciones para traer maquinaria usada impactará negativamente en la industria nacional, que ya enfrenta altos costos y pérdida de competitividad.
Altas Cumbres: una familia cayó a un precipicio tras despistar con su vehículo
Un impactante accidente se registró este viernes por la tarde en el Camino de las Altas Cumbres, cuando un automóvil en el que viajaba una familia oriunda de Buenos Aires perdió el control y cayó al vacío, resultando sus ocupantes con heridas leves.
Córdoba: el incendio destruyó el área de auditoría médica de Apross pero no afectó los sistemas
El fuego se inició en el segundo piso del edificio, donde funcionaban áreas clave para la validación de tratamientos. Investigan si fue causado por una falla eléctrica. Las causas judiciales no se vieron comprometidas.
Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el Río Paraná
Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
¿Es posible una inflación del 1% para octubre? El Gobierno apuesta a que sí
El equipo económico confía en que la desaceleración del dólar y el control sobre los márgenes empresariales permitirán llegar a las elecciones legislativas con una inflación mínima.