Provinciales Por: InfoTec 4.025/09/2022

"Educación + Justicia": Dos charlas en un colegio advirtiendo sobre el uso de redes sociales

La defensora oficial María Silvina Blanco Gómez brindó dos charlas sobre el uso de las redes sociales, desde una perspectiva judicial, en el Colegio Nacional “Capitán General José de San Martín” de Santa Rosa, y advirtió fuertemente sobre la necesidad de usarlas con responsabilidad.

“No digo que no utilicen redes sociales, pero sí que lo hagan con responsabilidad porque cada foto, video o palabra que suben al Facebook o al Instagram queda allí para siempre y termina conformado la huella digital de cada uno”, expresó Blanco Gómez.

Un día habló para medio centenar de alumnos/as de primero a sexto año del turno tarde y, en la jornada restante, para unos 70 estudiantes de primero y segundo año del turno mañana, quienes mostraron un llamativo entusiasmo por el tema y le formularon varias preguntas a la funcionaria.

Las actividades de Blanco Gómez estuvieron enmarcadas en el programa "Educación + Justicia", una iniciativa que promueve el Superior Tribunal de Justicia para que exista un acercamiento real de la Justicia a la comunidad pampeana.

La defensora exhibió, en ambas ocasiones, un par de videos sobre el tema. En uno, una adolescente describe cómo en minutos se apropiaron de información de su celular y le modificaron todas sus claves; y en el restante  se cuenta la historia de otra adolescente que creía haber chateado con su novio, al cual le envió fotos íntimas. Sin embargo, el chateo –a través de una red poca segura– había sido con un desconocido, quien terminó chantajeándola.

“No digo que no utilicen redes sociales, pero sí que lo hagan con responsabilidad porque cada foto, video o palabra que suben al Facebook o al Instagram queda allí para siempre y termina conformado la huella digital de cada uno”, expresó Blanco Gómez.

Varias preguntas, incluso de docentes y personal auxiliar, giraron en torno a si es delito las filmaciones que los alumnos/as realizan en las aulas sin autorización; a lo que la disertante explicó que si bien no es delito, puede derivar en una demanda por daños y perjuicios contra los padres de ellos/as –por ser menores– por violar el derecho a la intimidad.

La defensora, al hablar de grooming, contó la historia de Micaela Ortega, la niña de 12 años que fue asesinada en 2016 en Bahía Blanca después de que un hombre de 28 años –usando una identidad falsa y fingiendo tener la misma edad que ella– la contactara por Facebook. Ese fue el primer caso de grooming en el país que derivó en un femicidio y llevó a que el Congreso aprobara la creación del Programa nacional de prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

El grooming es un delito en la Argentina que está penado con entre seis meses y cuatro años de prisión y refiere a una persona mayor de edad que mediante comunicaciones electrónicas contacte a un/a menor con el fin de cualquier cualquier delito contra su integridad sexual. No importa que después lo concrete o no.

En ese contexto fue que la funcionaria remarcó lo de la responsabilidad, instó a usar sitios seguros y a no responder a mensajes de desconocidos y enfatizó que “los groomers no son solo hombres, sino también pueden ser mujeres”.

“Educación + Justicia” es una propuesta del STJ que está destinado fundamentalmente a los estudiantes secundarios y que prevé, entre otras actividades, la asistencia de ellos/as a debates orales, la organización de simulacros de juicios, visitas a edificios judiciales y charlas de magistrados/as y funcionarios/as en las escuelas.​

Te puede interesar

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Volcó una camioneta con un carro en el cruce de las rutas 13 y 143

El siniestro ocurrió este mediodía en cercanías de Chacharramendi. Una camioneta que arrastraba un carro perdió el control y volcó a un costado de la calzada. Los ocupantes fueron asistidos en el lugar y no sufrieron heridas de gravedad.