
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
La defensora oficial María Silvina Blanco Gómez brindó dos charlas sobre el uso de las redes sociales, desde una perspectiva judicial, en el Colegio Nacional “Capitán General José de San Martín” de Santa Rosa, y advirtió fuertemente sobre la necesidad de usarlas con responsabilidad.
Provinciales25/09/2022“No digo que no utilicen redes sociales, pero sí que lo hagan con responsabilidad porque cada foto, video o palabra que suben al Facebook o al Instagram queda allí para siempre y termina conformado la huella digital de cada uno”, expresó Blanco Gómez.
Un día habló para medio centenar de alumnos/as de primero a sexto año del turno tarde y, en la jornada restante, para unos 70 estudiantes de primero y segundo año del turno mañana, quienes mostraron un llamativo entusiasmo por el tema y le formularon varias preguntas a la funcionaria.
Las actividades de Blanco Gómez estuvieron enmarcadas en el programa "Educación + Justicia", una iniciativa que promueve el Superior Tribunal de Justicia para que exista un acercamiento real de la Justicia a la comunidad pampeana.
La defensora exhibió, en ambas ocasiones, un par de videos sobre el tema. En uno, una adolescente describe cómo en minutos se apropiaron de información de su celular y le modificaron todas sus claves; y en el restante se cuenta la historia de otra adolescente que creía haber chateado con su novio, al cual le envió fotos íntimas. Sin embargo, el chateo –a través de una red poca segura– había sido con un desconocido, quien terminó chantajeándola.
“No digo que no utilicen redes sociales, pero sí que lo hagan con responsabilidad porque cada foto, video o palabra que suben al Facebook o al Instagram queda allí para siempre y termina conformado la huella digital de cada uno”, expresó Blanco Gómez.
Varias preguntas, incluso de docentes y personal auxiliar, giraron en torno a si es delito las filmaciones que los alumnos/as realizan en las aulas sin autorización; a lo que la disertante explicó que si bien no es delito, puede derivar en una demanda por daños y perjuicios contra los padres de ellos/as –por ser menores– por violar el derecho a la intimidad.
La defensora, al hablar de grooming, contó la historia de Micaela Ortega, la niña de 12 años que fue asesinada en 2016 en Bahía Blanca después de que un hombre de 28 años –usando una identidad falsa y fingiendo tener la misma edad que ella– la contactara por Facebook. Ese fue el primer caso de grooming en el país que derivó en un femicidio y llevó a que el Congreso aprobara la creación del Programa nacional de prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.
El grooming es un delito en la Argentina que está penado con entre seis meses y cuatro años de prisión y refiere a una persona mayor de edad que mediante comunicaciones electrónicas contacte a un/a menor con el fin de cualquier cualquier delito contra su integridad sexual. No importa que después lo concrete o no.
En ese contexto fue que la funcionaria remarcó lo de la responsabilidad, instó a usar sitios seguros y a no responder a mensajes de desconocidos y enfatizó que “los groomers no son solo hombres, sino también pueden ser mujeres”.
“Educación + Justicia” es una propuesta del STJ que está destinado fundamentalmente a los estudiantes secundarios y que prevé, entre otras actividades, la asistencia de ellos/as a debates orales, la organización de simulacros de juicios, visitas a edificios judiciales y charlas de magistrados/as y funcionarios/as en las escuelas.​
Un accidente ocurrido esta mañana en la esquina de Juan XXIII y Civit, en Santa Rosa, dejó como saldo una conductora hospitalizada y un vehículo oficial del PAMI volcado. Las pruebas de alcoholemia dieron negativas.
El Senado de la Nación se prepara para recibir en noviembre un nuevo incremento en las dietas, que elevará el sueldo bruto de los legisladores a 10,2 millones de pesos, tras la actualización salarial derivada de la paritaria de los trabajadores legislativos. Sin embargo, el senador pampeano Daniel Kroneberger (UCR) ratificó su decisión de no convalidar la suba y volvió a figurar en la nómina de quienes renunciaron al incremento anterior, otorgado en junio. Hace instantes, el legislador confirmó a InfoTec que volverá a renunciar al aumento.
Con el acompañamiento del Gobierno provincial, la localidad celebró la puesta en marcha de la FM Latidos 98.3 en el edificio donde funcionaba el Correo Argentino y la incorporación de un camión atmosférico y una camioneta al parque automotor municipal.
Una rotura detectada durante la madrugada obligó a disminuir en un 50% el caudal hacia ambas ciudades. Los trabajos de reparación demandarán alrededor de 36 horas y se recomienda a la población un uso racional del recurso.
Durante la semana, la Policía de La Pampa realizó controles y patrullajes preventivos en distintas localidades de la provincia. Los procedimientos incluyeron secuestro de armas, actas de infracción y allanamientos vinculados a la caza ilegal y al uso indebido de armas de fuego.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
La captura se formalizó tras un allanamiento policial en el domicilio del acusado, en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde tenía su laboratorio.
La Cooperativa de Electricidad informó que se lleva a cabo un corte de suministro eléctrico de aproximadamente una hora para realizar tareas de reparación en un puente afectado por el viento.
El próximo domingo 24 de agosto, desde las 16 horas, el Centro Cultural y de Convenciones de Realicó será escenario de un evento deportivo inédito en la localidad y en toda la zona norte de La Pampa: un torneo oficial de fisicoculturismo que reunirá a atletas de distintos puntos del país y que se proyecta como uno de los encuentros más relevantes del calendario competitivo en Argentina.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.
Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca confirmó la resolución del Juzgado Federal de Santa Rosa y ordenó al PAMI brindar cobertura integral e inmediata del medicamento indicado a una vecina de General Pico, que padece Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI), una enfermedad poco frecuente, progresiva e irreversible.
Una mujer se quitó la vida en el Puente Avellaneda. Amenazó con tirarse y, cuando los rescatistas llegaron, la encontraron ahorcada.
El diputado nacional del PRO por La Pampa, Martín Ardohain, salió al cruce de las críticas expresadas por el gobernador Sergio Ziliotto y lanzó una dura réplica a través de sus redes sociales, en la que acusó al oficialismo provincial de “hipocresía” y de utilizar políticamente el malestar social.
Un hecho de extrema violencia conmociona a la zona oeste de La Pampa. En el reconocido puesto “El Boitano”, ubicado a unos 25 kilómetros al noreste de La Humada, un hombre de 67 años fue asesinado de al menos dos disparos de arma de fuego por su propio hermano, de 56 años, durante una discusión vinculada a la herencia familiar.