Comunidad Organizada rechaza los ataques a Gendarmería Nacional en la Patagonia Argentina
La diputada provincial por Comunidad Organizada, Sandra Fonseca, presentó un proyecto de resolución por que expresa el rechazo de los ataques llevados a cabo contra el personal de Gendarmería Nacional en la localidad de Villa Mascardi provincia de Neuquén por parte de un supuesto grupo perteneciente a la comunidad Mapuche.
Consultada, Fonseca expresó “nos encontramos frente a una situación de violencia que se repite en el tiempo, ya que no es la primera vez que personas que residen en las distintas provincias patagónicas sufren este tipo de ataques, quemando sus viviendas, cabañas y/o sufriendo agresiones a su integridad física como moral ya sea por apedreos o agresiones verbales como también utilizando armas de fuego”.
“Es la segunda vez que nuestro bloque Comunidad Organizada se manifiesta en contra de estas situaciones violentas, esta vez contra personal de Gendarmería Nacional en la localidad Villa Mascardi, los que debieron huir para salvar sus vidas, sin poder defender el lugar que estaban cuidando y vigilando, poniendo esto de manifiesto también que fueron doblegados por la violencia, y con ello aumentando el nivel de inseguridad y temor en el pueblo. Lo que nos lleva a pensar que si hacen eso con los Gendarmes que queda para la ciudadanía.”
En igual sentido la legisladora manifestó “rechazamos estos actos terroristas, los que a su vez dejan al descubierto un Estado ausente en la protección de los derechos de las personas, de la soberanía, de la propiedad pública y privada, esta última que no es propiedad optativa de los/as funcionarios/as de paso, sino que tienen la obligación de defenderla en Estado de Derecho y no coadyuvando abierta o encubiertamente para que estos grupos se constituyan en esquemas de poder” concluyó Fonseca.
Te puede interesar
Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”
Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.
Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios
En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.
Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales
Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.
Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro
La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.
Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli
El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.
Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo
Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.