Pepa había solicitado en junio que el Ministerio de Educación informe sobre el estado edilicio de las escuelas públicas pampeanas
Luego de conocerse, mediante la declaración de una docente de la Escuela Hogar de La Humada, la situación que que padece esa institución, el Diputado de Propuesta Federal Eduardo Pepa recordó que en junio de este año había solicitado, sin respuesta aún, al Ministerio de Educación de la provincia, que informe sobre el estado de mantenimiento de las infraestructuras edilicias en las Escuelas de La Pampa.
Pepa, en esa oportunidad, le requirió al ministro de Educación Pablo Maccione que brinde un detalle pormenorizado de situación. El legislador explicó oportunamente que en distintas visitas a instituciones educativas de la provincia "recurrentemente escuchamos quejas de las autoridades escolares por los problemas de infraestructura edilicia (techos que se llueven, revoques que se caen, termos de agua que no funcionan, sistemas de agua caliente deficientes, etc.).
Hoy se conoció públicamente por el posteo de una docente, lo que atraviesa la Escuela Hogar de La Humada "Pasan cosas, el silencio me pesa, me aplasta", confió en las redes la joven docente en las últimas horas. El mensaje rápidamente se viralizó. Principalmente en círculos de docentes de la provincia. Denunció falta de comida, calefacción y recursos.
Pepa había advertido que estas situaciones edilicias además de los inconvenientes que provocan traen peligros o consecuencias sobre alumnos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa que utilizan las instalaciones de los establecimientos. Muchas de las instituciones educativas de la provincia funcionan en edificios viejos que tienen varios años desde su construcción y necesitan un mantenimiento periódico para su normal funcionamiento.
Natalia, la joven docente de La Humada relató graves irregularidades "Yo trabajo en esta escuela. Y me da muchísima tristeza lo que está sucediendo", confió ."Tristeza porque la "comida" es lo que hay. A veces es tan poca que como docente paso de largo, o como ahora que ya no hay comida y se va resolviendo día a día que se hace. Porque los proveedores no le llevan más a la escuela. Porque se adeudan algunos pesos...unos cuantos", contó.
"Y si... tenemos gas, pero también tenemos intoxicaciones por monóxido de carbono. Tenemos cocinas que estallaron y resultó lastimada una de las cocineras, y luego la misma cocina explotó para ya quedar así porque no hay $$$ para arreglarla", relató.
La docente también describió que "los techos se llueven, la caldera del SUM nos hizo pasar frío este invierno por no andar". "A eso podemos sumarle que el estado de los calefactores y cocinas de las casitas son grandes protagonistas de accidentes serios. Ahora casi no la cuentan 2 docentes, que tuvieron una muy grave intoxicación con monóxido de carbono. Hace unos meses me tocó a mí y a mis compañeras. Se ve que un ángel nos sacó de la cama a las 5 y 20 de la mañana y nos salvó la vida, porque no sabemos que o quien hizo que nos levantáramos a esa hora ese día", rememoró.
"Las habitaciones del hogar tienen alarmas, hay una en cada habitación (4 en total) que a la mitad de la noche empiezan a sonar descontroladamente, pero la situación se resuelve abriendo las ventanas hasta que se silencian. Porque nos dijeron que suenan porque hace calor. No por el monóxido", agregó. "El personal no docente hace lo que puede con los recursos que hay. Lo dan todo"
Finalmente Pepa en el informe solicitado a la cartera de Maccione reclamó "Que en la mayoría de estos casos las notas remitidas a la Dirección de Administración Escolar de la provincia, -a cargo de Norberto Fabian Ganora-, pidiendo soluciones a los problemas mencionados no tienen respuesta. Que muchas veces los tiempos de los funcionarios del gobierno no tienen las urgencias que requieren algunas de los problemas
que aquejan a los establecimientos educativos".
Te puede interesar
El viernes se acreditarán los sueldos estatales con un aumento del 3%
El Gobierno provincial confirmó que este 29 de agosto se depositarán los haberes de las y los trabajadores de la administración pública, con una suba acumulativa que supera la inflación registrada en julio.
La Pampa asumió protagonismo en la agenda ambiental y climática nacional
La Provincia participó de la Primera Mesa de Articulación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, de la Comisión de Bosques Nativos y de la Asamblea General del COFEMA, reafirmando su liderazgo en materia ambiental con aportes estratégicos y la presentación de un informe inédito a nivel federal.
Reconocimiento a la Policía pampeana en el marco de su 139° aniversario
El Gobierno provincial distinguió a 36 dependencias policiales por su desempeño institucional y entregó anillos conmemorativos a 34 agentes que cumplieron 25 y 30 años de servicio, en un acto que puso en valor la vocación y el compromiso de la fuerza.
Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia debatió sobre la baja en la edad de punibilidad
El encuentro, encabezado por el ministro Diego Álvarez, reafirmó la postura histórica de La Pampa contra la reducción de la edad de punibilidad y puso el foco en políticas de abordaje restaurativo.
Conductor volcó en la Ruta Provincial 9 y fue trasladado al hospital
Un hombre de 35 años, oriundo de General Campos, perdió el control de su vehículo al tomar una curva en un camino de tierra, en cercanías de Toay. Sufrió dolores en la zona intercostal y debió ser trasladado al hospital local.
Arata avanza con la ampliación de la red de agua potable en la zona sur
La obra, financiada por el Gobierno provincial a través del programa ProPAyS, cubrirá casi dos kilómetros de tendido y beneficiará a un nuevo sector urbanizado lindante con la Ruta Provincial 4.