Pepa había solicitado en junio que el Ministerio de Educación informe sobre el estado edilicio de las escuelas públicas pampeanas
Luego de conocerse, mediante la declaración de una docente de la Escuela Hogar de La Humada, la situación que que padece esa institución, el Diputado de Propuesta Federal Eduardo Pepa recordó que en junio de este año había solicitado, sin respuesta aún, al Ministerio de Educación de la provincia, que informe sobre el estado de mantenimiento de las infraestructuras edilicias en las Escuelas de La Pampa.
Pepa, en esa oportunidad, le requirió al ministro de Educación Pablo Maccione que brinde un detalle pormenorizado de situación. El legislador explicó oportunamente que en distintas visitas a instituciones educativas de la provincia "recurrentemente escuchamos quejas de las autoridades escolares por los problemas de infraestructura edilicia (techos que se llueven, revoques que se caen, termos de agua que no funcionan, sistemas de agua caliente deficientes, etc.).
Hoy se conoció públicamente por el posteo de una docente, lo que atraviesa la Escuela Hogar de La Humada "Pasan cosas, el silencio me pesa, me aplasta", confió en las redes la joven docente en las últimas horas. El mensaje rápidamente se viralizó. Principalmente en círculos de docentes de la provincia. Denunció falta de comida, calefacción y recursos.
Pepa había advertido que estas situaciones edilicias además de los inconvenientes que provocan traen peligros o consecuencias sobre alumnos, docentes y todos los integrantes de la comunidad educativa que utilizan las instalaciones de los establecimientos. Muchas de las instituciones educativas de la provincia funcionan en edificios viejos que tienen varios años desde su construcción y necesitan un mantenimiento periódico para su normal funcionamiento.
Natalia, la joven docente de La Humada relató graves irregularidades "Yo trabajo en esta escuela. Y me da muchísima tristeza lo que está sucediendo", confió ."Tristeza porque la "comida" es lo que hay. A veces es tan poca que como docente paso de largo, o como ahora que ya no hay comida y se va resolviendo día a día que se hace. Porque los proveedores no le llevan más a la escuela. Porque se adeudan algunos pesos...unos cuantos", contó.
"Y si... tenemos gas, pero también tenemos intoxicaciones por monóxido de carbono. Tenemos cocinas que estallaron y resultó lastimada una de las cocineras, y luego la misma cocina explotó para ya quedar así porque no hay $$$ para arreglarla", relató.
La docente también describió que "los techos se llueven, la caldera del SUM nos hizo pasar frío este invierno por no andar". "A eso podemos sumarle que el estado de los calefactores y cocinas de las casitas son grandes protagonistas de accidentes serios. Ahora casi no la cuentan 2 docentes, que tuvieron una muy grave intoxicación con monóxido de carbono. Hace unos meses me tocó a mí y a mis compañeras. Se ve que un ángel nos sacó de la cama a las 5 y 20 de la mañana y nos salvó la vida, porque no sabemos que o quien hizo que nos levantáramos a esa hora ese día", rememoró.
"Las habitaciones del hogar tienen alarmas, hay una en cada habitación (4 en total) que a la mitad de la noche empiezan a sonar descontroladamente, pero la situación se resuelve abriendo las ventanas hasta que se silencian. Porque nos dijeron que suenan porque hace calor. No por el monóxido", agregó. "El personal no docente hace lo que puede con los recursos que hay. Lo dan todo"
Finalmente Pepa en el informe solicitado a la cartera de Maccione reclamó "Que en la mayoría de estos casos las notas remitidas a la Dirección de Administración Escolar de la provincia, -a cargo de Norberto Fabian Ganora-, pidiendo soluciones a los problemas mencionados no tienen respuesta. Que muchas veces los tiempos de los funcionarios del gobierno no tienen las urgencias que requieren algunas de los problemas
que aquejan a los establecimientos educativos".
Te puede interesar
Prieto critica "modernización" y campaña 2027 de Di Nápoli
El vicepresidente de la UCR denuncia que el intendente sacrifica el bienestar de los ciudadanos en favor de intereses políticos y obras recaudatorias.
La Pampa avanza en la instalación de un centro oncológico de vanguardia
El gobernador Ziliotto recorrió las instalaciones del Centro Radio Oncológico del Centro del País, donde técnicos de Australia y China trabajan en la puesta a punto de equipos de alta tecnología para tratamientos oncológicos.
El Gobierno de La Pampa ultima detalles para la nueva oferta salarial
Se prevé un acuerdo con cláusula gatillo y duración de 3 a 6 meses.
Empresas pampeanas representarán a la provincia en la feria Gulfood 2025
El evento internacional potenciará las exportaciones pampeanas en Medio Oriente.
Avanza la creación de la carrera de Medicina en la UNLPam
La Universidad Nacional de La Pampa sigue firme en su proyecto de dictar la carrera de Medicina, aunque aún no hay una fecha definida. La acreditación ante Coneau y la cesión del terreno para la Facultad de Ciencias de la Salud son los pasos clave que restan para su puesta en marcha.
La Pampa destinará más de $500 millones en créditos para emprendedores
El Ministerio de la Producción llevó adelante reuniones informativas con municipios de 40 localidades pampeanas sobre la convocatoria 2025 de créditos de la Ley 2870. A partir del 5 de marzo, se recibirán postulaciones para financiar nuevos emprendimientos y fortalecer negocios en marcha. Se priorizarán proyectos industriales, de servicios a la industria y energías renovables.