Nacionales Por: InfoTec 4.001/10/2022

“El paro de neumáticos va a ser un poroto”, advierten los Moyano

Hugo y Pablo se volvieron a mostrar juntos ayer, por segunda vez en la semana, después de meses distanciados. En la antesala de la discusión de la paritaria del sindicato de Camioneros, el titular de Independiente anticipó que van a “pelear como siempre”. “No queremos que (los empresarios) vengan con cualquier oferta”, dijo su hijo.

En una semana particular, marcada por la conflictividad social y el ruido interno en la CGT, Hugo y Pablo Moyano eligieron compartir dos actos, ofreciendo una señal de unidad y preparando el terreno para lo que viene: la negociación paritaria de Camioneros. Una discusión que promete tener una temperatura elevada y hasta similar a la que protagonizó el sindicato de los trabajadores del neumático (Sutna).

La primera foto de los dirigentes se dio el lunes, en la CGT, cuando compartieron escenario en el homenaje a José Ignacio Rucci, en el salón Felipe Vallese. Allí, Pablo aprovechó para pedirle al Gobierno un bono de emergencia, ante una inflación desbocada, y universalizar las asignaciones familiares. El tema, según el triunviro cegetista, lo tiene en carpeta Sergio Massa.

Mientras que Hugo decidió dar un paso más: tomó el micrófono para pedir que los trabajadores participen de las ganancias de las empresas, en medio de la pugna entre el gremio de neumáticos, las empresas del sector y la Casa Rosada, que hasta ese momento no contaba con vías de resolución. Una fuente del sindicato de Camioneros, ante PERFIL, admitió que las frases de los referentes tuvieron como destino “marcar la cancha” y desmarcarse de los denominados “gordos” de la calle Azopardo, con referencia en Héctor Daer, que esa misma noche se reunieron con Alberto Fernández en Olivos y dejaron afuera del convite a Pablo.

Dicho gesto, de apartar al camionero de un encuentro de envergadura, lejos está de ser novedoso y se repite de manera sistemática, como aportan desde el sector que se define independiente en la central obrera. Incluso, varios dirigentes se enteraron del cónclave de Olivos por los medios, lo que generó malestar al por mayor.

Por eso, con esas condiciones sobre la mesa, el hijo de Hugo dejó trascender que podía dejar su cargo en la CGT. La versión corrió por una buena cantidad de horas y se descartó después de un cara a cara que mantuvo el exdirigente de Independiente con hombres del Frente Sindical, la corriente gremial que lo tiene como su principal accionista.

En medio de los cruces de versiones, el contacto entre Alberto Fernández y Moyano junior se retomó, con saldo positivo ya que el camionero se ofreció como mediador para destrabar la negociación salarial de los empleados del neumático. Desde Casa Rosada, destacan el trabajo que se llevó a cabo, con una mesa paralela en la que además del camionero intervino Alejandro Crespo, secretario general del Sutna, y Mario Manrique, de Smata.

La discusión paritaria que copó la agenda pública, con sus drásticas medidas de fuerza, fue seguida con suma atención por los Moyano, que ya advierten que se puede replicar en su colectivo sindical. El presidente de Independiente comentó que exigirán “el salario que se merece el trabajador, vamos a pelear como siempre”.

Y el representante de la CGT reclamó una propuesta seria por parte de los empresarios. “No queremos que vengan con cualquier oferta. Si no, el paro de los neumáticos va a ser un poroto en comparación con lo que vamos a hacer”, lanzó el dirigente, quien se mostró con su padre nuevamente ayer, en su gremio, para anunciar un entendimiento con el Gobierno de la Ciudad por el destino laboral de los empleados de las firmas de acarreo que fueron estatizadas.

Te puede interesar

La ANMAT prohibió al laboratorio Sant Gall Friburg Q.C.I.

Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).

Tras un invierno histórico, el SMN proyecta lluvias normales para la primavera pampeana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) presentó su pronóstico trimestral de consenso para el período septiembre-noviembre, que marcará el inicio de la siembra gruesa en gran parte del país. Luego de un invierno histórico por la cantidad de lluvias, el organismo anticipa que en la próxima estación las precipitaciones tenderán a normalizarse en las principales zonas agrícolas.

"Euge" Quevedo emocionó a todo un país con el Himno en el Monumental

Una noche inolvidable se vivió en el Estadio Monumental de River, donde más de 80.000 personas presenciaron el partido entre Argentina y Venezuela. En la previa, la cordobesa "Euge" Quevedo fue la encargada de entonar el Himno Nacional Argentino, desatando una ovación que erizó la piel de todos los presentes.

El Gobierno le soltó la mano al “Gordo Dan” tras su ofensivo posteo contra Luis Juez

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, repudió enérgicamente el mensaje publicado en redes sociales por el militante libertario Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, contra el senador cordobés Luis Juez y su hija. Es indudable que sería sumamente saludable que el Gobierno se deshiciera de estos personajes que se sienten con demasiado "poder" y que se arrogan una representatividad muy poco saludable.

El Gobierno quitó subsidios a más de 3.500 usuarios de barrios cerrados y countries

El Gobierno nacional anunció que durante agosto fueron excluidos del régimen de subsidios energéticos 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo residentes en barrios cerrados, countries del AMBA Norte y Puerto Madero, que habían intentado reinscribirse de manera fraudulenta para volver a acceder al beneficio.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".