Internacionales Por: InfoTec 4.007 de octubre de 2022

El Nobel de la Paz fue para un abogado preso y dos organizaciones defensoras de los DDHH en Rusia, Bielorrusia y Ucrania

La organización rusa Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania fueron reconocidas por su labor, al igual que el activista Ales Bialiatski.

Ales Bialiatski

OSLO | El premio Nobel de la Paz 2022 fue otorgado este viernes en Oslo al bielorruso Ales Bialiatski, a la organización de derechos humanos rusa Memorial y al Centro para las Libertades Civiles de Ucrania.

“Este premio no va dirigido contra Vladimir Putin, ni por su cumpleaños ni en ningún otro sentido, excepto por el hecho de que su gobierno, como el gobierno de Bielorrusia, representan un gobierno autoritario que reprime a los activistas por los Derechos Humanos”, declaró la presidenta del comité Nobel noruego, Berit Reiss-Andersen.

“El Comité Noruego del Nobel ha decidido conceder el #PremioNobelDeLaPaz 2022 al defensor de los derechos humanos bielorruso Ales Bialiatski, a la organización rusa de derechos humanos Memorial y a la organización ucraniana de derechos humanos Center for Civil Liberties”, publicó la cuenta del premio Nobel en Twitter.

“Los galardonados representan a la sociedad civil en sus países de origen. Llevan muchos años promoviendo el derecho a criticar al poder y a proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”, precisó la cuenta oficial.

Según el Comité Noruego del Nobel, Ales Bialiatski fue uno de los iniciadores del movimiento democrático que surgió en Bielorrusia a mediados de la década de 1980. “Ha dedicado su vida a promover la democracia y el desarrollo pacífico en su país natal”, afirmó.

Fundó la organización Viasna Human Rights Centre en 1996, que se convirtió en una amplia organización de derechos humanos que documentaba y protestaba contra el uso de la tortura contra los presos políticos por parte de las autoridades.

“Las autoridades gubernamentales han intentado en repetidas ocasiones silenciar a Ales Bialiatski. Desde 2020, sigue detenido sin juicio. A pesar de las tremendas dificultades personales, el Sr. Bialiatski no ha cedido ni un ápice en su lucha por los derechos humanos y la democracia en Bielorrusia”, indicó la cuenta del premio Nobel.

Por su parte, Memorial, la ONG rusa galardonada, fue creada en 1987 por activistas de derechos humanos de la antigua Unión Soviética que “querían asegurarse de que las víctimas de la opresión del régimen comunista nunca fueran olvidadas”.

 El cartel de la organización rusa de derechos humanos Memorial se ve fuera de sus oficinas en Moscú el 28 de marzo de 2013. REUTERS/Maxim Shemetov/Archivo

Durante las guerras de Chechenia, recopiló y verificó información sobre abusos y crímenes de guerra perpetrados contra la población por las fuerzas rusas y prorrusas. En 2009, la jefa de la rama de Memorial en Chechenia, Natalia Estemirova, fue asesinada por esta labor.

Mientras que el Centro para las Libertades Civiles fue fundado con el propósito de promover los derechos humanos y la democracia en Ucrania. “Ha adoptado una postura para fortalecer la sociedad civil ucraniana y presionar a las autoridades para que Ucrania sea una democracia de pleno derecho”, señaló la cuenta del premio Nobel en Twitter.

“Tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, el centro se ha dedicado a identificar y documentar los crímenes de guerra rusos contra la población ucraniana. El centro está desempeñando un papel pionero a la hora de responsabilizar a los culpables de sus crímenes”, añadió.

Berit Reiss-Andersen, directora del Comité Nobel, anuncia el ganador del premio de la paz de este año en el Instituto Nobel de Oslo, Noruega, el 7 de octubre de 2022. NTB/Heiko Junge vía REUTERS

“Con sus constantes esfuerzos a favor de los valores humanistas, el antimilitarismo y los principios del derecho, los ganadores de este año han revitalizado y honrado la visión de paz y fraternidad entre las naciones de Alfred Nobel, una visión muy necesaria en el mundo de hoy”, aseguró el Comité Noruego del Nobel

El de la Paz es el quinto de los galardones anunciados hasta ahora, después de los de Medicina, Física, Química y Literatura, y sucede al otorgado en 2021 a dos periodistas, la filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov.

Te puede interesar

Al estilo Trump: buscan generar una reunión entre Putin y Trump

En una conversación telefónica sostenida el pasado sábado, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acordaron mantener un contacto regular y coordinar esfuerzos para abordar los problemas acumulados en las relaciones bilaterales.

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

Así lo informaron desde el Vaticano a través de un comunicado. El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Google elimina el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra de su calendario

Google ha decidido eliminar de su aplicación “Calendario” eventos culturales como el Mes del Orgullo y el Mes de la Historia Negra, optando por mostrar únicamente los días festivos oficiales de cada país y dejando a los usuarios la opción de agregar manualmente otros eventos.

La Fuerza Aérea de Brasil derribó un avión con drogas procedente de Venezuela

La Fuerza Aérea de Brasil (FAB) interceptó y derribó un avión cargado con drogas que ingresó ilegalmente al espacio aéreo brasileño desde Venezuela, tras ignorar las órdenes de aterrizaje. El operativo se llevó a cabo el martes 11 de febrero como parte de la Operación Ostium, destinada a combatir el narcotráfico en la frontera. Los dos tripulantes murieron al estrellarse la aeronave.

Donald Trump anunció que le aplicará aranceles a Argentina: "Tenemos un déficit, como con todos los países"

El presidente estadounidense confirmó la imposición de aranceles al acero y aluminio argentinos, lo que afecta exportaciones por u$s600 millones.

La RAE elimina “ch” y “ll” del abecedario: simplificación y unificación lingüística

La Real Academia Española (RAE) anunció hoy, mediante un decreto oficial, la eliminación de dos letras del abecedario español: “ch” y “ll”. Según la institución, ambas combinaciones se consideran dígrafos, es decir, secuencias de dos letras que representan un único sonido, por lo que, en un sistema alfabético, sólo se deben incluir signos simples.