Internacionales Por: InfoTec 4.008 de octubre de 2022

"Estoy en contra del aborto", Lula da Silva y una fuerte declaración en busca del voto religioso

El candidato a presidente brasileño mantiene la mirada puesta en el balotaje que disputará con el actual mandatario Jair Bolsonaro.

El expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, se declaró este viernes en contra del aborto durante una visita a una ciudad del área metropolitana de San Pablo, donde realizó una caminata con la mirada puesta en el balotaje que disputará con el actual mandatario Jair Bolsonaro.

"Yo estoy en contra del aborto. Soy padre de 5 hijos, abuelo de 8 nietos, bisabuelo de una bisnieta... Al fin y al cabo, quien decide si tiene o no tiene un aborto es la mujer, que es ella que dice si quiere o no quiere", aseguró.

"La ley existe, la ley determina cómo puede ocurrir el aborto. Esto no es papel del presidente de la República, esto es papel del Poder Legislativo", remarcó pese a que su agrupación, el Partido de los Trabajadores (PT) defendió una legislación que busca ampliar el derecho a la interrupción del embarazo.

El aborto no es legal en Brasil. Solo está permitido en dos casos: cuando el embarazo es el resultado de una violación o cuando la vida de la mujer embarazada está en riesgo. En 2012, el Supremo Tribunal Federal (STF) dictaminó que el aborto también puede realizarse cuando el feto es anencefálico y no puede sobrevivir.

El candidato petista parece haber cambiado su discurso sobre el aborto siguiendo una estrategia de campaña para mejorar su aprobación en el electorado evangélico, donde corre con desventaja frente a Bolsonaro, del Partido Liberal (PL).

De hecho fue el propio Bolsonaro quien salió a responder, vía Twitter, a los dichos de su contrincante. “Lula ahora intenta decir que está en contra del aborto, mientras es apoyado por quienes lo defienden; que es cristiano, mientras es apoyado por aquellos que odian la iglesia; que está en contra de las drogas, siendo apoyado por los que están a favor; que está en contra de la corrupción, mientras que él y su banda fueron arrestados por ello”, escribió el mandatario.

“La izquierda dice estar orgullosa de sus banderas, pero las esconde en un año electoral. Saben que si dijeran la verdad sobre lo que predican, nunca serían aceptados, por eso mienten sobre lo que sienten. Podrían ser honestos y dejar que la gente decida, pero la codicia y la ambición hablan más fuerte”, continuó.

“No hay nada más vergonzoso que defender una idea contraria a todo lo que crees solo para ser aceptado. Es la peor señal para un líder. Después de todo, aquellos que, a través del poder, son capaces de dejar de lado incluso sus propios valores, nunca moverán un dedo para defender los de una nación”, concluyó.

El balotaje del 30 de octubre está cada vez más cerca y la campaña continúa. En ese contexto el exgobernante realizó una recorrida a pie por el centro de Guarulhos, municipio del Gran San Pablo donde criticó a Bolsonaro por su política frente a la pandemia del coronavirus.

"Este país no puede votar a una persona que no derramó una lágrimas por las 680 mil personas que murieron por el Covid, él (por Bolsonaro) podría haber salvado 400 mil vidas, él demoró la compra de vacunas, por eso hay que sacarlo" del gobierno, planteó Lula.

Te puede interesar

Denuncian ataque a Elon Musk: se incendió un concesionario de Tesla en Roma y sospechan que fue provocado

Un incendio en un distribuidor de Tesla en las afueras de Roma destruyó 17 vehículos eléctricos. Se investiga un posible incendio provocado.

Estados Unidos lanzó la primera misión tripulada a las regiones polares de la Tierra

Se trata de la a misión "Fram2", que realizará experimentos destinados a mejorar la salud humana y el rendimiento en el espacio.

Falleció el actor Richard Chamberlain a los 90 años

Intérprete de “El pájaro canta hasta morir” y “Shogun”.

Myanmar declara una semana de luto nacional por el trágico terremoto

Así lo anunció el presidente del Consejo de Administración Estatal de Myanmar, el general Min Aung Hlaing. El sismo dejó 1.700 muertos y 3.400 heridos.

Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes

Su muerte fue confirmada por fuentes cercanas a la familia, aunque no se han revelado detalles sobre las causas. Tenía 71 años.

Se hundió un submarino en el mar Rojo: al menos seis muertos y 9 heridos

Se trata del submarino turístico Sindbad que transportaba a 44 pasajeros en un viaje para explorar los arrecifes de coral.