Comunidad Organizada solicita información sobre la marcha de la empresa Pampetrol SAPEM
La Diputada de Comunidad Organizada, Sandra Fonseca solicitó formalmente que la dirigencia política que integra el Directorio de la empresa de capitales mixtos Pampetrol SAPEM brinden información sobre la marcha de la sociedad.
Fonseca aseguró que “si bien esta es una obligación que deberían haber cumplido tanto los propuestos por el oficialismo como por el grupo que integran el Sr. Torroba con Hugo Pérez , esto fue incumplido desde hace varios años no habiendo venido los Directores titulares a informar a la legislatura y por ende al pueblo de La Pampa sobre la marcha de la empresa.”
Lamentó que “Pese que se han sucedido distintas situaciones, las que han cobrado conocimiento público, fundamentalmente sobre anomalías en contratos de arrendamiento que el mismo Ministro Franco manifestó … “ que de conocerse vamos todos presos…”, sobre la extracción de petróleo que es ocultada en términos de una empresa privada que lo extrae, como también sobre otras empresas que mantienen vínculos contractuales con Pampetrol y que tampoco dichos contratos habrían sido autorizados por la Cámara de Diputados, como lo determina la ley de hidrocarburos.”
En igual sentido, la legisladora dejó constancia en la nota que esta situación se encuentra en el artículo 5° de la Ley N° 2.225, la que expresamente determina “Que los Directores por el capital estatal, informarán una vez por año sobre la marcha de la empresa".
Esto ha sido solicitado expresamente por nota dirigida tanto a la Cámara de Diputados, como a su Presidente Mariano Fernández con la salvedad consignada por la legisladora Fonseca que ninguna comisión de la Cámara tiene las atribuciones para sustituir a la misma, "pues la determinación legal de información es directamente a la legislatura y por lo tanto aunque sea en esto deben cumplir la ley y el reglamento, habida cuenta la reiteración de los incumplimientos de los informes, y la violación de la ley de Pampetrol habiendo introducido ilegalmente en la Sindicatura titular a una persona propuesta por el grupo Mac Allister de apellido Matzkin violando la ley, donde correspondía ese espacio a un representante de Comunidad Organizada" recordó.
Finalmente Fonseca solicitó además que “así como ocurrió en otros casos de interés público en la Cámara de Diputados con casos de interpelaciones, ante la presencia de estas personas que tienen la dirección de Pampetrol se realice la sesión de la Cámara en forma pública con la difusión directa de Canal 3, cumpliendo en los hechos concretos una función pública de información a la sociedad".
Te puede interesar
General Pico: Este sábado llega otra vibrante noche de rock en el Viejo Galpón
La Municipalidad de General Pico, en conjunto con M.I.P.A (Músicos Independientes Piquenses Asociados), instituciones sin fines de lucro y empresas locales de técnica, invita a disfrutar de una nueva edición del Ateneo Cultural. El encuentro tendrá lugar este sábado 20 de septiembre, a las 21:00, en El Viejo Galpón, con otra noche de “Rock en el Galpón”.
56 nuevos bomberos voluntarios se suman a los cuarteles de La Pampa
En Anguil se realizó el examen final de aspirantes, con la participación de autoridades provinciales. Además, en Alpachiri se celebraron los 25 años del cuartel local.
Trabajo suspendió una obra en Santa Rosa por graves incumplimientos de seguridad
Inspectores constataron trabajadores en altura sin protección adecuada, caída de materiales y falta de coordinación entre empresas. La Secretaría advirtió sobre “una situación de grave descontrol y riesgo”.
El IPAV recupera cuatro viviendas sociales e intima a otros siete adjudicatarios en La Pampa
El organismo provincial publicó resoluciones en el Boletín Oficial que afectan a casas en Victorica, Lonquimay, Telén y General Pico. Además, otorgó un plazo de 10 días hábiles a otras familias para regularizar ocupación y pago.
La Pampa reclama $86.000 millones en obra pública durante reunión del CIMOP
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, participó del Comité Ejecutivo Ampliado del Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y destacó la deuda que Nación mantiene con la provincia, equivalente a proyectos que podrían transformar la infraestructura, la salud y la vivienda pampeana.
Alta Italia avanza con obras clave: cloacas, canal revestido y agua potable automatizada
El Gobierno provincial financia en la localidad norteña una serie de infraestructuras estratégicas: la construcción del sistema de red cloacal, el revestimiento de un canal pluvial y la automatización del servicio de agua potable. Los proyectos mejorarán la salud, el ambiente y la calidad de vida de los vecinos.