Locales Por: InfoTec 4.010/10/2022

(VIDEOS) Se realizó la Jornada Internacional de Equinoterapia en Realicó

REALICÓ | Durante este fin de semana se desarrolló en las instalaciones de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, organizado por la Asociación Pampeana "El Zorzal" de Equinoterapia y Equitación Deportiva, las Jornada Internacionales de Equinoterapia, rehabilitación Ecuestre y Deporte Adaptado. La modalidad de trabajo fue Teórico-Práctica con la entrega de certificados, otorgando puntaje a profesionales de la Educación.

Los disertantes fueron Ricardo Spinelli jinete paraecuestre, Marcela Moretti, psicóloga especialista en intervenciones asistidas con equinos, Alejandro Vela, especialista en terapias asistidas por caballos y Eduardo Alonso, kinesiólogo fisiatra, miembro del equipo interdisciplinario de la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados.

Ricardo Spinelli, es jinete paraecuestre, y nos contó que sufrió una amputación de su pierna derecha, y su participación consiste en relatar su historia como jinete y todo lo referido a la cuestión deportiva de la actividad, "La equinoterapia tiene una parte deportiva que es lo paraecuestre, ya es la tercera vez que vengo a La Pampa invitado por El Zorzal, a hablar sobre esta actividad, uno observa cuando la persona con discapacidad empieza a hacer actividad y como va cambiando su actitud, la discapacidad no va a cambiar lógicamente, pero si la actitud de la persona".

Marcela Moretti, psicóloga especialista en intervenciones asistidas con equinos destacó la relevancia de la jornada al explicar que "son muy importantes para docentes, trabajadores de la salud, esta jornada da puntaje a los docentes, estando reconocida por la Universidad Nacional de La Pampa. A mi me toca trabajar como complemento, yo trabajo con los caballos desde el piso, hoy venimos a presentar el trabajo de las familias con personas con discapacidades, para facilitar el funcionamiento familiar, en general es dificultoso el sistema familiar cuando hay una persona con discapacidad, esto encierra toda operatoria de vinculación a través de los caballos, lo llamamos trabajo de integración".

Matías Baldone, presidente del "El Zorzal" explicó que este trabajo surgió por una necesidad y una demanda de la gente "Hemos vivido cosas muy fuertes, una cosa es contarlo y otra vivirlo, las emociones son muy fuertes, queremos darle la posibilidad a quien necesita de la equinoterapia que se acerque" destacando la labor de los referentes locales, resaltando el respaldo de las autoridades de la Asociación Rural, no solo por brindarles el espacio físico sino todo su apoyo. Al mismo tiempo elogió la labor del referente local Marcelo Vallejos y el equipo de trabajo que lo acompaña, "hoy Marcelo tiene más de 9 capacitaciones, en esto nuestra guía es María de los Ángeles Kalbermatter quien es líder en Latinoamérica en estos temas, los disertantes que hoy están en Realicó están bajo su guía y son los de mayor trayectoria a nivel nacional. Queremos seguir trabajando para que la equinoterapia siga creciendo y esté a disposición de la gente que lo necesite".

Por su parte el referente local Marcelo Vallejos definió al evento de capacitación como "muy positivo" destacando la presencia de los disertantes, como así también por confiar en la organización de "El Zorzal". 

Te puede interesar

ÚLTIMO MOMENTO: Importante inversión para pavimentar 51 cuadras y el acceso Balbín en Realicó

Autorizaron la licitación para una ambiciosa obra de pavimentación urbana que incluye el acceso Balbín. La inversión supera los $3.182 millones y se ejecutará con fondos provinciales.

“Este lugar es de todos y todas, hay que cuidarlo”: el mensaje de Martín Zunino en la puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó

En el marco del acto de inauguración y puesta en valor de la Reserva Natural Urbana de Realicó, el director de Conservación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas de La Pampa, Martín Zunino, brindó unas palabras en las que destacó el trabajo conjunto entre el gobierno provincial, el municipio y la comunidad educativa, subrayando el valor educativo y ambiental del nuevo espacio.

Realicó puso en valor su Reserva Natural Urbana: un nuevo espacio para cuidar y celebrar la identidad pampeana

En un acto cargado de emoción y compromiso ambiental, la Municipalidad de Realicó dejó oficialmente reinaugurada la Reserva Natural Urbana “Parque de la Flora Autóctona”, un espacio que busca fortalecer el vínculo de la comunidad con su entorno natural y reafirmar la identidad pampeana a través de la conservación de la flora y fauna nativa.

Jóvenes idearon soluciones tecnológicas por el Río Atuel en la final del Hackatón Código Pampa en Realicó

Realicó fue escenario de la gran final del programa Código Pampa, una iniciativa del Gobierno provincial que promueve la creatividad y la innovación tecnológica entre jóvenes pampeanos. En esta edición, más de 35 chicos de distintas localidades participaron de un hackatón enfocado en diseñar propuestas para el cuidado de los recursos hídricos, con especial atención en la problemática del Río Atuel.

Remisera reclama a Educación de La Pampa: “Me deben casi dos millones de pesos y no me dan respuesta”

La remisera realiquense Bibiana Manzano, titular del servicio remis "El Maico”, denunció públicamente una falta de pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa, asegurando que mantiene una deuda que supera a los 1,8 millones de pesos por viajes realizados para trasladar personal educativo desde Realicó hasta Adolfo Van Praet.

“Infomatrix es el futuro que nos espera”, expresó Lucas Mazzaroni en la apertura del evento internacional en Realicó

Con una multitudinaria participación de estudiantes, docentes y delegaciones internacionales, se inauguró en Realicó la tercera edición de Infomatrix y Robomatrix 2025, dos certámenes que reúnen a jóvenes talentos de distintos países de Latinoamérica para presentar sus proyectos en ciencia, tecnología e innovación.