El trigo en peligro, la sequía sigue haciendo estragos, en La Pampa no se sembró
El informe mensual de la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías registra que la falta de lluvias ya afecta a más de 141 millones de hectáreas en todo el país. También impacta sobre la ganadería. Qué dicen los pronósticos de lluvias para los próximos días.
TRIGO | La sequía no cede en gran parte del territorio agrícola nacional y las nuevas cifras del impacto son cada vez más alarmantes. Según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, en septiembre la superficie afectada por la falta de lluvias alcanzaba las 141.311.909 hectáreas.
Esto significa que en solo un mes se sumaron a esta situación más de 14,7 millones de hectáreas, por lo que se elevó a categoría de sequía severa a 53 departamentos del centro del país. La falta de precipitaciones importantes pone en riesgo a 1.813.387 millones de hectáreas de trigo y afecta aproximadamente a 12,4 millones de cabezas de ganado bovino y a 1,016 millones de habitantes.
Según destaca el informe elaborado por la mesa que lidera la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca -pero que también está integrada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE)- la región centro, más precisamente sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sur de Entre Ríos, es la más afectada por esta situación con impacto en los cultivos de invierno, merma de pasto para ganado y retraso en siembras de verano por falta de humedad. “La zona Núcleo volvió a registrar un mes (septiembre) extremadamente deficitario extendiéndose al resto de la provincia de Buenos Aires y agravando las condiciones de sequía. Algunas localidades registraron el septiembre más seco en décadas”, destacó el trabajo.
“La zona Núcleo volvió a registrar un mes (septiembre) extremadamente deficitario”
En cuanto a la humedad en los suelos, también los índices muestran condiciones deficitarias en gran parte de los suelos del centro y oeste del país. Así, en la zona núcleo la falta de humedad del suelo genera retrasos en siembras de verano, mientras que las áreas afectadas se incrementaron hacia el centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires donde “las reservas son insuficientes para el desarrollo óptimo de los cultivos de invierno”.
Por su parte, en el Litoral del país también se observan condiciones secas en Corrientes y Entre Ríos, mientras que Misiones muestra una situación de mejora con buenas recargas de los perfiles, destacó el informe. Además, en el este de Salta y en Santiago del Estero, la falta de lluvias afectó a los cultivos de invierno, produjo una merma de pasto para ganado y generó retraso en siembras de verano por falta de humedad.
En cuanto a los índices de vegetación, los valores son “anormalmente bajos en el centro del país”, con especial impacto en gran parte de Córdoba, San Luis, centro-oeste de Santa Fe y en la zona núcleo, donde se destaca el norte de Buenos Aires, delta de Entre Ríos y sur de Santa Fe. También se identificaron anomalías negativas en Formosa, Chaco y Salta, y en ciertas zonas al sur de la Patagonia, puntualizó el trabajo.
Pronóstico
Ante tan extensa y severa sequía, las lluvias que puedan tener lugar en los próximos días se vuelven vitales, sobre todo para el trigo. Pero, en el corto plazo, parece que la situación no cambiaría mucho. Según los pronósticos climáticos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), para hoy se esperan condiciones de cielos con nubosidad variable, con tiempo inestable con probabilidad de lluvias y tormentas aisladas sobre el NOA y Misiones, mientras que para Mendoza, se prevén lluvias y tormentas que podrían ser localmente intensas junto la probabilidad de nevadas en áreas cordilleranas.
Pero, para el resto del país “no se esperan lluvias y habrá vientos del sector este y ambiente fresco a templado”, aunque “entre miércoles y jueves se esperan precipitaciones y algunas tormentas sobre el centro y norte del país”. Así, el pronóstico prevé lluvias en distintas áreas del norte de la región Pampeana, las cuales podrían darse de manera heterogénea y de bajos acumulados sobre el noreste Córdoba, centro y norte de Santa Fe y Entre Ríos al igual que en Formosa y Misiones.
A partir del viernes, el avance de un sistema frontal desde el norte patagónico dejará marcado descenso de las temperaturas con vientos que rotarán al sector sur, lo cual “dará condiciones para la ocurrencia de heladas de variada intensidad sobre el área central, en especial sobre el este de La Pampa y Buenos Aires, y sur del país. Asimismo, permanecería el tiempo inestable con probabilidad de lluvias sobre Misiones y norte patagónico mejorando hacia el fin de semana, mientras que en el resto del territorio no se esperan precipitaciones".
Te puede interesar
El Gobierno lanza licitación pública para privatizar nuevos tramos de autopistas y rutas nacionales
Entre los corredores que se licitarán están las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas.
Lamelas entregó las cartas credenciales y ya es el embajador de EEUU en Argentina
Tuvo un encuentro con el canciller Quirno, e inició así de manera oficial su misión en Buenos Aires.
Río Tercero: a 30 años del atentado que marcó una era de corrupción menemista
Este 3 de noviembre se cumplen 30 años del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero, uno de los episodios más oscuros de la historia argentina reciente. Aquel viernes de 1995, la ciudad cordobesa se vio sacudida por una cadena de explosiones que dejó siete muertos, más de 300 heridos y cientos de viviendas destruidas, en lo que más tarde la Justicia determinaría como un acto deliberado del Estado para encubrir maniobras de contrabando de armas durante el gobierno peronista de Carlos Menem. Los allanamientos por parte del fiscal Stornelli eran inminentes.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Tensión en la CGT: kirchneristas y moyanistas quieren ir a la lucha
La Confederación General del Trabajo atraviesa horas decisivas antes del congreso del próximo miércoles, donde debe definirse la nueva conducción. Sin embargo, una fuerte pulseada interna amenaza con fracturar a la central obrera antes de que nazca su nueva cúpula. Los "gordos" se resisten a la renovación.