Provinciales Por: InfoTec 4.028/10/2022

El Caldenal: El Gobierno explica el proyecto a ruralistas del oeste pampeano   

Integrantes del Gobierno provincial se reunirán este viernes con representantes de asociaciones rurales para explicar los alcances del proyecto y lograr la luz verde para la creación del Parque Nacional El Caldenal, en Telén. La cita comenzó a las 9 horas en el Centro Cultural Medasur (Santa Rosa).

Los ruralistas de la zona están molestos. Dicen que el Gobierno pretende la expropiación de 108.344 hectáreas en el departamento Loventué, que alcanza a unos 160 productores rurales.

Sin embargo, en el Gobierno lo desmienten. En rigor, sostienen, esas 108.000 hectáreas no se expropiarán: pasarán a jurisdicción nacional.

En ese marco, la intención es comprar, de esas 108 mil hectáreas, entre 10 mil a 20 mil hectáreas para afectarlas a la reserva en Telén. Es decir, una operación de compra y venta como es habitual entre productores en la zona.

Además se pretende crear un anillo de tierras que conformarán una “zona de amortiguación”, donde habría algunas restricciones de uso.

La iniciativa cuenta con dictamen favorable por unanimidad en un Plenario de Comisiones de Asuntos Constitucionales y Hacienda y Presupuesto y Ecología. La intención era llevarla al recinto, pero quedó en stanb by hasta darle las explicaciones a las asociaciones rurales.

El dictamen dice que, a los fines de la creación del Parque y Reserva Nacional El Caldenal, la provincia transferiría “a favor del Estado nacional la jurisdicción necesaria para que este ejerza las competencias previstas en la ley nacional 22.351, de Parques Nacionales y Monumentos Naturales y Reservas Nacionales, sobre las parcelas de propiedad privada sobre una superficie aproximada de 108.344 hectáreas, ubicadas en el departamento de Loventué” y, en un anexo detalla todas las parcelas afectadas.

El bosque de Caldén es un ecosistema único en el mundo. Según argumenta el Gobierno, la creación de un parque nacional en el corazón del caldenal pampeano, además de incrementar la conservación de un ambiente con poca protección a nivel nacional, representa una importante área de esparcimiento, acercamiento a la naturaleza y revalorización de los bienes naturales que constituirá una importante fuente de reactivación económica para las localidades vecinas a través del creciente turismo.

Aducen que constituye un refugio importante para especies que son un valioso aliado para la función ecosistémica, aliados indispensables para la producción local, como por ejemplo la comunidad de insectos polinizadores nativos .

El caldenal ocupaba originalmente una extensa franja que comprendía a las provincias de Córdoba, San Luis, La Pampa, Buenos Aires, Río Negro y Mendoza. Una importante proporción de su distribución original desapareció o cambió drásticamente como consecuencia de la sobre explotación y de los incendios descontrolados. (Diario Textual) 

Federación Agraria sobre "El caldenar": preocupación por la posibilidad de expropiaciones

 

Te puede interesar

La Policía de La Pampa celebró su 139° aniversario con reconocimientos y anuncios de inversión

La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.

Embajador Martini ya cuenta con fibra óptica y se suma a la red provincial

La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.

El MO.FE.PA denunció “maniobras judiciales y políticas” tras la impugnación de su lista de candidatos

La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.

Reconocieron a egresados de las residencias de Salud en un acto en MEDASUR

En un acto en MEDASUR, 12 especialistas culminaron su formación en residencias provinciales. La licenciada Anabella Rossi, oriunda de Realicó, fue una de las protagonistas y brindó un discurso en representación de sus compañeros.

Un automovilista perdió el control, chocó dos vehículos y terminó contra una columna en General Acha

El conductor de un Renault Torino se descompensó mientras manejaba y fue trasladado al Hospital Padre Buodo. No hubo personas lesionadas.

Telén rechazó un proyecto provincial que busca ceder parte de su ejido a Victorica

El Concejo Deliberante convocó a una sesión especial y la intendenta Susana Bazán expresó su “enérgico rechazo” a la iniciativa. Desde Provincia relativizaron el impacto territorial y afirmaron que se trata de un pedido histórico de Victorica.