Provinciales Por: INFOTEC 4.029/10/2022

Continúan las capacitaciones al personal que formará parte del Hospital “Dr. René Favaloro”

Se desarrolló ayer una nueva jornada de capacitación destinada a profesionales que integrarán el nuevo hospital de la ciudad de Santa Rosa. La acción se realiza de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de La Pampa.  

En cuanto a las formaciones de este plan de preparación e inducción para el proceso de apertura del Hospital “Dr. René Favaloro”, el doctor Carlos Díaz contó que “se trabajó en valores institucionales, visión del Hospital, misión, visión compartida (en una estructura de taller), concluida con éxito y mucha participación por parte de los integrantes del equipo y un trabajo conjunto que permitió un desarrollo, una construcción de consensos a través de juicios grupales ponderados, logrando acuerdos básicos”.

Respecto a la visión y misión, explicó: “se busca un Hospital que transforme una parte del sistema de salud, de mejorarlo, modernizarlo, tecnificarlo, un hospital tecnológico, de alta complejidad, de complejidad creciente, cuidado progresivo y gestionado por procesos, ese es el norte en cuanto a la visión. La misión es su razón de ser, transformarse en un Hospital para la población, para abastecer las necesidades de salud, de tener una atención centrada en la persona, tecnológico, con un sistema de información adecuado y evolucionando progresivamente a ser un hospital sin papeles”.

Díaz destacó el enfoque sanitario de La Pampa, “hay una trayectoria de medicina en salud pública muy fuerte, con una buena imagen en la población. Este es un desafío que nos obliga aún más a responder a esa confianza depositada porque el Hospital Lucio Molas tiene un nombre y el Hospital René Favaloro va a tener un reconocimiento aún mayor. Es importante que entendamos que los desafíos ante la mayor complejidad, ante la mayor apertura y prestaciones, de hacer cirugías cardíacas, hemodinámica, tener un tomógrafo de 160 vistas, un resonador, una sala de terapia intensiva y unidad coronaria, todo exige y obliga a sostener un hospital que va a ayudar a la población. Lo bueno que tiene hoy la salud es que permite, a través de la calidad de vida que genera en las personas, que entren en un círculo virtuoso de poder generar más recursos y mejorar el desarrollo de una jurisdicción, en este caso La Pampa”.
Carlos Díaz es sanitarista, médico terapista intensivo y nefrólogo y desde hace más de 20 años es titular de carrera Economía y Gestión de la Salud. La próxima capacitación será la tercera semana de noviembre, donde se trabajará en procesos (asistenciales, de atención ambulatoria, de imágenes, etc.) del Hospital.

Te puede interesar

Un rayo mató seis animales en Quehué: “Un segundo, diez millones de pesos”

Un productor rural de la zona lamentó la pérdida de cinco vacunos y un ternero tras el temporal que afectó este jueves a gran parte de La Pampa. Las tormentas provocaron lluvias y granizo en distintas localidades.

Hospital de Guatraché suma profesionales y tecnología y evita traslados innecesarios

En el marco de la política provincial de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa continúa avanzando en la mejora del acceso equitativo y de calidad a los servicios sanitarios en todo el territorio.

Los pampeanos solo votamos la renovación de Diputados Nacionales

Los pampeanos ya pueden verificar su lugar de votación online para las elecciones del próximo domingo 26 de octubre de 2025, una jornada en la que se renovarán cargos para Diputados Nacionales. Para evitar demoras y confusiones, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la consulta del padrón definitivo, donde cada ciudadano puede conocer su escuela, mesa y número de orden.

Los Menonitas de Gutrache buscaron tierras fuera de La Pampa, compraron 5000 has en Río Negro

La Colonia Menonita Nueva Esperanza, asentada desde mediados de los años ’80 en las cercanías de Guatraché, dio un paso inédito en su historia: concretó la compra fuera de La Pampa de más de 5.000 hectáreas en la margen norte del río Negro, en una zona conocida como Negro Muerto, próxima a la ciudad rionegrina de General Conesa.

Ardohain denunció una muestra de caricaturas “obscenas” contra Milei impulsada por el intendente Di Nápoli

El diputado nacional del PRO, Martín Ardohain, cuestionó duramente al intendente "kirchnerista" de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, por una muestra de caricaturas exhibida en el Concejo Deliberante que, según denunció, ridiculiza la figura del presidente Javier Milei y a miembros de su equipo de gobierno en plena campaña electoral.

Renuevan el radar de Santa Rosa para reforzar el control de tránsito aéreo

Lo llevó a cabo la Empresa Argentina de Navegación Aérea.