(Video) Reclamo de monotributistas de Salud pública "Cumplimos obligaciones de un empleado de planta pero no tenemos los mismos derechos"
Las profesionales realiquenses Marcela Martinengo y Debora Rivero relataron la situación que atraviesan los trabajadores de la salud monotributistas que trabajaron durante la pandemia del Covid y quedaron fuera del beneficio de pase a planta permanente que alcanzó a 1497 compañeros en similares condiciones.
Los trabajadores bajo la figura de Monotributo de la Ley 1420, dependiente del Ministerio de Salud, resolvieron iniciar un plan de Lucha por el pase a la Ley 1279 (ley de carrera sanitaria). Se trata de trabajadores y trabajadoras de toda la provincia, que ingresaron antes y durante la pandemia, y que quedaron fuera de todas las posibilidades de ingreso a la estabilidad laboral.
La Fonoaudióloga Marcela Martinengo expresó "los criterios por los cuales ellos toman el pase a planta de estas personas tienen que ver con el trabajo durante la pandemia y para reconocer esa labor tan necesaria cuando termina la Emergencia Sanitaria para que no queden sin su puesto laboral son incorporados a planta a través de este proyecto de Ley. Nuestro reclamo es que nosotros también trabajamos y estuvimos en la misma situación de riesgo de salud y emocional, creemos que es un criterio arbitrario que algunos ingresen y otros no" .
En relación a este contexto los profesionales y técnicos del sistema de Salud Pública de La Pampa que están contratados anunciaron el inicio de un plan de lucha para que ingresar a planta permanente del Estado provincial. Con el apoyo de los gremios ATE y SiTraSap, unos 400 trabajadores monotributistas se declararon en asamblea permanente y en alerta y movilización. Se quejan de que el Gobierno los dejó afuera del ingreso al Estado con la excusa de que fueron contratados "ante de la pandemia". Recordemos que unos 1.500 agentes de Salud que ingresaron durante la pandemia consiguieron la estabilidad laboral con la creación de un régimen especial que los equipara con la ley 1279.
Por su parte la Psicóloga Debora Rivero manifestó "nosotros contribuimos en pandemia, pero los argumentos que manifiestan dicen que somos profesionales pre-pandemia por eso no ingresamos en este Proyecto de Ley", a lo que Martinengo agregó que el gobierno aduce que son prestadores de servicios "Esta Ley comenzó a hacerse vigente a partir de la necesidad de contratar profesionales por un término reducido y no la cantidad de años que hace mucho que estamos , nosotros estamos cumpliendo con todas las obligaciones de un empleado de planta de provincia pero no tenemos los mismos derechos, estamos vulnerados también desde ese lugar".
"Es una precarización por parte del Estado que no está pudiendo ver que precariza lo que le ofrece al sector de la sociedad que accede a la Salud Pública, y no porque las atenciones que nosotros brindemos sean precarias, sino porque una persona que está asistiendo a un tratamiendo psicológico, traumatologico, fonoaudiológico si no le renuevan al profesional el contrato el paciente pierde el tratamiento" aseguró la Fonoaudiologa.
"Estamos en Asamblea, alerta y movilización en reclamo por el pase a planta y bajo la ley 1420 que es la que contrata a los monotributistas" aclaró Rivero.
Esta noche se aguardan respuestas luego de la Asamblea que comenzó a las 19 horas via zoom. "Nosotros estamos trabajando, no abandonamos nuestras actividades" aclararon las profesionales.
Te puede interesar
Con la incorporación del Colegio Agropecuario, el Concejo Estudiantil inició formalmente su trabajo legislativo
En la jornada del jueves 30 de octubre, las alumnas Vittoria Bongiovanni y Ana Luz Marro Rodríguez, del Colegio Agropecuario de Realicó, prestaron juramento como concejales estudiantiles, completando así la nómina de jóvenes que integran el Concejo Deliberante Estudiantil del período legislativo 2025.
Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas
La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-
La Asociación Rural de Realicó realizará una charla sobre trazabilidad electrónica y el Plan de Aftosa 2026
La Asociación Rural y de Fomento Realicó invita a productores y público interesado a participar de una charla informativa sobre “Trazabilidad electrónica y cambios en el Plan de Aftosa 2026”. La actividad se llevará a cabo el próximo lunes 3 de noviembre a las 20 horas en el salón de la entidad.
Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó
El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.
Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki
La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-
Alumnos de la Escuela N° 34 ya partieron hacia Salta rumbo a la Feria de Ciencias
Los alumnos de cuarto grado de la Escuela N° 34 “San Martín”, Nahuel y Josefina, acompañados por su docente seño Eliana, partieron esta mañana integrando la delegación de la provincia de La Pampa hacia la ciudad de Cafayate, en la provincia de Salta. Allí se desarrollará la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2025, entre el 29 y el 31 de octubre, donde los estudiantes tendrán su momento de exposición.