¿Cuánto saldrá vacacionar en la costa este verano?
En promedio se estima que los precios están entre un 70% y un 80% más caros que el año pasado. Y hay destinos que sólo aceptan dólares
Desde que terminaron las restricciones más severas de la pandemia de covid 19, el turismo interno explotó: diversos destinos a lo largo y ancho del país informaron que ocupaciones hoteleras completas durante las temporadas vacacionales y ese parece que también será el caso del verano entrante.
El fenómeno puede explicarse por diferentes razones: el aún no saciado afán viajero luego de las restricciones y las trabas y alto el precio del dólar, que desalienta viajar el exterior son algunas de ellas. Sea como sea, el verano se acerca y mucha gente planifica tomarse un descanso y cambiar de aire de cara al próximo año.
Infobae indagó sobre los precios de los alquileres en la Costa Atlántica, donde, como en cualquier mercado, rige que a mayor demanda, más altos son los precios de los bienes y servicios. En lo que sigue, un análisis de diversas destinos, distancia respecto a la playa, cantidad de personas, tamaño del departamento y época del año del viaje, para saber cuáles serán las tarifas del verano 2022-2023.
“En promedio los precios en Mar del Plata van a estar entre un 70% y un 80% más que durante la temporada de verano pasada”, dijo Nestor Gonnet, de Gonnet Propiedades.
Según el dueño de la inmobiliaria, que se dedica hace más de 50 años al alquiler de propiedades turísticas en “La Feliz”, enero es el mes más caro cada verano y febrero es un 30% más barato, en tanto diciembre y marzo son 50% más baratos que el mes pico.
Centrándose en enero, Gonnet dijo que, en promedio, los precios rondarán el siguiente esquema: departamento de 1 ambiente para 3 personas, entre $8.000 y $10.000 por día; departamento de 2 ambientes para 4 personas, entre $10.000 y $15.000 por día;, y departamento de 3 ambientes para 6 personas, entre $18.000 y $20.000 pesos por día.
Otro de los balnearios más importantes de la costa en verano es Pinamar, un destino reconocido por su exclusividad y altos precios. Este verano quienes deseen vacacionar allí deberán sí o sí para los alquileres en dólares.
“Este verano en Pinamar sólo se aceptarán pagos en dólar billete para los alquileres vacacionales”, dijeron desde Marcel Gestión Inmobiliaria. Ello se debe, explicaron, a que las operaciones son más sencillas, pues requieren menos volumen físico de dinero que si fuesen en pesos, y porque así se aseguran congelar los precios ante posible fluctuaciones del tipo de cambio.
En este marco, comentaron los siguientes cuadros tarifarios para enero: departamento de 2 ambientes por USD 2.570 la quincena o USD 4.990 el mes; departamento de 3 ambientes, por USD 3.450 quincena o USD 6.900 el mes; departamento de 4 ambientes, por USD 3.505 la quincena o USD 6.805 el mes. Hay, sin embargo, una variable importante: un departamento de 3 ambientes a una cuadra de la playa es más caro, y en ese caso cuesta USD 4.550 la quincena y USD 8.950 por el mes completo. Y quien quiera pasarla en una casa con pileta y jardín deberá pagar USD 12.500 la quincena o USD 25.000 por todo el mes.
Además, al igual que en Mar del Plata, desde la inmobiliaria comentaron que en febrero los precios bajan entre un 20 y un 30 por ciento aproximadamente, dependiendo del tipo de inmueble.
Por último, Infobae se comunicó con una inmobiliaria especializada en alquileres de Villa Gesell, donde, al igual que en Pinamar, predominan los alquileres por quincena.
Un departamento de 2 ambientes frente al mar, con pileta compartida y quincho, para vacacionar durante la segunda quincena de enero cuesta $360.000 pesos; un departamento similar, pero a 1 cuadra del mar, desciende a los $280.000, y una casa de 3 ambientes, con pileta , a 7 cuadras del mar sale $360.000, también para la segunda mitad del mes más concurrido del verano.
Una de las propiedades más caras que se pueden conseguir, una casa a 1 cuadra del mar de 6 ambientes, apta para hasta 12 personas, cuesta $550.00, y una de las más accesibles, un monoambiente frente al mar, unos $85.000. Siempre tratándose de precios para la segunda quincena de enero.
En cuanto a métodos de pago y reservas, los interesados pueden abonar el total el pesos o hacer un adelanto del 40% para reservar y saldar el restante en dólar billete. Son las alternativas que por el momento manejan en Villa Gesell donde, al igual que en los otros balnearios, los precios bajan entre un 20 y 30 por ciento en los meses de menor demanda del verano, al principio y al final.
Infobae
Te puede interesar
El dólar sigue imparable pese al apoyo de EE.UU.: se disparó y cerró a $1.475
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, lejos de traer calma, inyectó nerviosismo en los mercados. Eso se ve reflejado en el valor de la divisa, que continuó en alza este viernes.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Tras la licitación, Economía emite y amplía letras y bonos del Tesoro
La cartera encabezada por Luis Caputo autorizó más operaciones de deuda pública.
¿Cuánto necesitó una familia tipo para no ser pobre en septiembre?
Compuesta por cuatro integrantes, requirió más de $1.150.000 para no uedar por debajo de la línea de pobreza.
La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año
El INDEC informó la cifra, impulsada por el aumento en Vivienda y servicios. Restaurantes y hoteles fue el rubro que menos subió, con apenas un 1,1%.
El Gobierno aprobó el ingreso al RIGI de una minera que invertirá US$2.672 millones en San Juan
El proyecto comprende la exploración y explotación de cobre en la Cordillera de los Andes.