Catriló: Avanza en la Justicia la acción de amparo contra el intendente Ricardo Delfino.
Los concejales Andrea Alejandra Alaniz (UCR), María Julieta Viceconte (PRO) Ricardo José Siutti (CO), Mario Eduardo Motzo (CO) y Gustavo Dardo Marrón (PN) promovieron en el mes de junio pasado, una Acción de Amparo contra el Intendente Municipal Ricardo Delfino, a fin de ejercer el Derecho a la Información que, desde el Ejecutivo, les han negado.
Los concejales manifestaron que “no puede permitirse que iniciativas parlamentarias votadas por unanimidad queden indefinidamente en espera de la respuesta del Departamento Municipal. Hemos tenido que recurrir a esta instancia judicial excepcional en busca de información, no solo para poder contar con la misma para desempeñar nuestro cargo de concejales, sino, por sobre todas las cosas, para claridad y tranquilidad a los vecinos que buscamos transparencia en la gestión pública, buscamos que las cuentas sean claras, y que toda la sociedad pueda estar informada de lo que sucede en nuestra localidad.”
El recurso de amparo fue presentado ante el Tribunal de la Provincia de La Pampa en el mes de junio último acompañado de todos los pedidos de informes que el Concejo elevara al Ejecutivo, aprobados por unanimidad y que el mismo desestimara, ignorara y en definitiva no diera respuesta.
Y resaltaron que “pedir informes es una de las herramientas con que cuenta el Concejo para controlar la disponibilidad y uso de los dineros públicos y el cumplimiento o no de las ordenanzas vigentes.”
“El amparo ha sido formalmente respondido, las acciones avanzan y el día 3 de noviembre se formalizó la audiencia convocada por la Jueza actuante, habiéndose constituido un cuarto intermedio para que desde el Ejecutivo Municipal se den las respuestas del caso.”
El Concejo Deliberante de Catriló, no tiene presupuesto propio, pero para tranquilidad de los catrilenses, estos concejales son asesorados y representados por abogados sin costo alguno para la Municipalidad. “Es de imaginar que la defensa del intendente no será pagada con recursos municipales, cuando lo que se reclama es producto de su irresponsabilidad e incumplimiento.” finalizaron.
Te puede interesar
Narcotest a funcionarios publicos: Concejales de Toay se sumaron al pedido
Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.
Hallazgo histórico en Uriburu: descubren evidencias de las primeras ocupaciones humanas en La Pampa
Un equipo de arqueólogos halló en la laguna Ojo de Agua, de Uriburu, materiales que datan de hasta 12 mil años de antigüedad, convirtiéndose en el registro más antiguo de presencia humana en la provincia. La investigación es impulsada por la Municipalidad local y el Conicet.
Utelpa rechaza un posible recorte de vacaciones para los docentes
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa) expresó su preocupación por versiones que circulan en distintas escuelas sobre una posible reducción del período de licencia anual de la docencia, y reclamó al Ministerio de Educación que se respeten los plazos establecidos en el calendario escolar oficial.
Vuelco en Ruta 18 por agua en la calzada: un conductor fue trasladado al hospital
El automovilista, oriundo de General Pico, perdió el control del vehículo tras tomar un charco de agua acumulada y terminó volcando sobre la banquina. Fue derivado al Hospital Padre Buodo para una evaluación preventiva.
Vuelco en la Ruta 35: un conductor de Eduardo Castex salió ileso tras un accidente en Santa Rosa
El siniestro ocurrió esta mañana frente al Mercado Municipal de la capital pampeana. Una furgoneta Fiat Fiorino volcó sobre la colectora de la Ruta 35, pero su conductor, de 57 años, no sufrió heridas.
En La Pampa se prorrogó el estado de emergencia agropecuaria hasta abril de 2026
La Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria, convocada por el Ministerio de la Producción, realizó una nueva reunión en la que se analizó el escenario climático actual, las áreas con emergencia vigente y las acciones preventivas frente a la próxima temporada de incendios rurales.