El Gobierno licitará en noviembre obras por más de $ 5.100 millones
El Gobierno provincial licitará este mes por un total de $ 5.104.826.491 obras de repavimentación urbana de Santa Rosa y Toay, construcción de la Nueva Terminal de Ómnibus de Santa Rosa, Vivienda de Servicio y Cochera en Centro de Salud de Falucho y Colegio Secundario de Vértiz.
Las obras a licitarse son una muestra más del compromiso asumido por el Gobierno provincial con la sociedad pampeana, aportando infraestructuras en todo el territorio para dar bienestar y calidad de vida a la población, crear fuentes de trabajo genuino e incentivar el movimiento económico.
Obras viales urbanas:
En la localidad de Toay se realizará con un plazo de 18 meses de trabajo, la obra de Repavimentación Urbana, con un presupuesto oficial de $ 565.556.000. El acto licitatorio tuvo lugar el pasado 10 de noviembre, en la Dirección Provincial de Vialidad, momento en que se presentaron cuatro empresas. La contratación consta de trabajos necesarios para la rehabilitación de un sector del pavimento urbano de la localidad de Toay que prevé la intervención de un total de cincuenta y seis cuadras, donde se ejecutará una nueva capa de rodamiento con concreto asfáltico en caliente, previo retiro de la capa de rodamiento existente. El 17 de noviembre está agendado el proceso licitatorio de la Pavimentación de la Calle Felice de Santa Rosa, el que tiene un presupuesto de $ 672.677.000 y un plazo de entrega de 18 meses. El mismo se llevará a cabo ese día en la Dirección Provincial de Vialidad.
Es una obra de magnitud para la ciudad de Santa Rosa porque se pavimentará una zona en la que residen un número importante de personas, resultando necesaria la conectividad e integración vial. La contratación de los trabajos de pavimentación de la calle Felice se efectuará con capa de rodamiento de concreto asfáltico en caliente y pavimento articulado en los cruces previstos para la ejecución de la red de desagües cloacales. Se ejecutarán dos calzadas principales, una para cada sentido de circulación, separadas por un cantero central. El proyecto contempla la ejecución de una bicisenda en el cantero central con una superficie de pavimento articulado. También se pavimentarán, de forma complementaria, las calles transversales Pedro Bertón, María Elena Walsh y Violeta Parra.
Mejores condiciones edilicias para salud
En Falucho se construirá Vivienda de Servicio para el Centro de Salud y Nueva Cochera para la ambulancia, el acto de licitación pública tendrá lugar el 18 de este mes en esa localidad con un presupuesto oficial de $ 27.456.551 y un plazo de ejecución de 360 días. La obra trata de la construcción de una vivienda de servicio para personal de salud y la construcción de una cochera para ambulancia lindante al centro de salud. La vivienda en sus condiciones arquitectónica poseerá dos dormitorios, cocina, estar comedor y baño. En tanto la Cochera para la ambulancia es un local cubierto, de similares características al garage existente contiguo.
Transporte público: Santa Rosa tendrá una Terminal Funcional con proyección para la ciudad
El 30 de noviembre se realizará la licitación para la construcción del edificio de la Estación Terminal de Ómnibus de Santa Rosa, con un presupuesto de $ 3.536.192.640 y un plazo de entrega de 600 días. El edificio para la Terminal de Ómnibus de Santa Rosa, es un proyecto anhelado por los habitantes de la ciudad capital y la Provincia, y una necesidad para las empresas del rubro dado que la actual no cumple con las condiciones de prestación de servicios. A esto se suman las dificultades en el movimiento vehicular que presenta su implantación urbana, donde se detectan problemas funcionales y técnicos. La ciudad de Santa Rosa ocupa una superficie radial con un anillo circunvalar a la que se accede desde un eje Norte Sur por la RN35 y otro eje Este Oeste por la RN 5, además, es atravesada por las vías del ferrocarril, generando un eje condicionante y vinculante con Anguil y Toay. Los sucesivos crecimientos periféricos de la trama urbana han consolidado una extensa superficie compuesta por 62 barrios.
Esta actual condición epicéntrica de la ciudad revela ciertas condiciones de inequidad en el acceso a los servicios y una indeseada marginalidad social que han promovido un análisis especifico en la Dirección de Planeamiento Urbano con el propósito de consolidar las centralidades barriales, pacificar las calles, reforzar la prioridad peatonal en el centro urbano, dotar de usos mixtos a los espacios verdes. La implantación de la estación actual genera la circulación de vehículos de gran tamaño en el área central de la ciudad. La elección del terreno para la implantación del edificio destinado a la Terminal de Ómnibus de media y larga distancia contempla el estudio de la red de movilidad y transporte en base a estrategias tendientes a fortalecer criterios de sustentabilidad minimizando el impacto ambiental y favoreciendo el desarrollo urbanístico del sector. La infraestructura de movilidad deberá atender la conectividad, accesibilidad al transporte público, redes peatonales y bicisendas/ciclovías que garanticen el éxito de la accesibilidad equidistante al sito.
La nueva estación Terminal de Ómnibus se implantará en el área Este de la ciudad, en franca conexión con la RN5, vía de acceso vehicular desde el Este (Buenos Aires), y con la Avenida de circunvalación, conexión Norte – Sur (Córdoba, Neuquén), evitando que los ómnibus ingresen al área central de la ciudad, favoreciendo el desarrollo urbanístico.
El lote destinado para la nueva Terminal de Ómnibus está delimitado por la Avenida del Centenario al norte, una calle al sur, predio de la Colonia Penal 4 al este y el Cuenco de Desagüe Pluvial con la Avenida Circunvalación Santiago Marzo al oeste.
El terreno previsto cuenta con una superficie total de aproximadamente 58.000 metros cuadrados. En función del análisis urbano del entorno y los potenciales cambios que promoverá la nueva estación terminal se proponen acciones diferenciadas para sus 4 bordes. Al Norte: Camino del Centenario para ingreso y egreso de ómnibus, el fin es consolidar la arteria como una avenida boulevard de escala adecuada a su nuevo uso, para eso es necesario ensanchar y asfaltar el tramo entre Circunvalación y la RN 5 para favorecer la circulación de ómnibus de media y larga distancia. En el borde Oeste, Plaza y Cuenco, es el Acceso Principal con espacio público abierto y el carácter paisajístico de la plaza, dan a la cara Oeste la mejor posición para definir el principal acceso a la nueva terminal, conformando el frente representativo de uno de los puntos de acceso a la ciudad. Se estima necesario unificar el área de la plaza con las plazoletas aledañas e incorporar al cuenco al sistema paisajístico, conformando un parque de escala adecuada con el nuevo desarrollo del área. También prevé, el ensanchamiento de Avenida del Centenario que implicará una reducción del área actual de la plaza que podría recuperarse con esta acción. Al Sur se ubica el Barrio Procrear donde se propone crear un buffer que atenúe el impacto del movimiento intensivo de la terminal, cuidando el carácter residencial del mismo. Para este fin se ha planificado un paseo comercial de pequeña escala que active ese borde y brinde servicios a los residentes, integrado a un corredor verde que medie entre el barrio y la terminal. Al Este se estiman futuros desarrollos y la salida vehicular. Se considera el potencial crecimiento de la ciudad hacia el este, por lo cual se propone conformar dentro del terreno una calle de salida vehicular hacia el camino de Centenario. Este eje podría a futuro ensancharse, armando una calle boulevard que permita la salida de vehículos particulares del predio y articule la relación norte sur.
Nuevo edificio del Colegio Secundario de Vértiz
La localidad de Vértiz dispondrá de un nuevo edificio para Colegio Secundario, esta obra será licitada el 29 de noviembre y consta de un presupuesto oficial de $ 302.944.300 y un plazo de entrega de 365 días. El edificio se plantea con una fuerte impronta lineal, con circulación que define a doble crujía la ubicación de los espacios servidos como aulas, sanitarios y área de gobierno hacia un lado y aulas especiales y apoyo al SUM hacia el otro. Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo para la biblioteca. Se propone un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas. La provisión de agua será con sistema dual, utilizando agua de perforación para riego y abastecimiento de inodoros y mingitorios, y agua de red para artefactos y sectores donde se requiera consumo humano. La infraestructura consta de hall de acceso, 6 aulas comunes, aula multimedial y biblioteca, taller multipropósito, sala de docentes, sala de preceptores, dirección, secretaría, cocina, baño para docentes, núcleos sanitarios para ambos sexos con accesibilidad para estudiantes, SUM con cocina y depósito y circulaciones, con una superficie cubierta de 1.290 metros cuadrados y una semi cubierta de 63 metros cuadrados.
Te puede interesar
La Pampa actualiza su Plan Estratégico de Turismo con participación ciudadana en todo el territorio
Con talleres en las diez regiones de la provincia, el Gobierno pampeano impulsa un proceso colectivo para renovar su hoja de ruta turística, fortaleciendo la identidad local y promoviendo un desarrollo sostenible e inclusivo.
Inauguraron una planta láctea en General Pico que impulsa el empleo y la producción local
La nueva planta de la Cooperativa “La Comunitaria”, instalada en el Parque Agroalimentario, es fruto del trabajo conjunto entre el sector cooperativo y el Gobierno provincial. Busca diversificar la matriz productiva y generar empleo genuino en La Pampa.
Diputados sancionó la reactivación de la Mesa del Observatorio Provincial de Drogas en La Pampa
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad un proyecto de resolución impulsado por el bloque de la UCR, que solicita al Poder Ejecutivo provincial la reactivación de la Mesa Coordinadora del Observatorio Provincial de Drogas, creada por la Ley N.º 2987 en 2017.
Castex refuerza su infraestructura hídrica
Se firmó un nuevo convenio del ProManCa para limpiar 2.500 metros de canales pluviales en la localidad. La obra busca mejorar el escurrimiento de aguas en épocas de lluvias intensas y tendrá un plazo de ejecución de 60 días.
Ziliotto lanzó un ambicioso proyecto de infraestructura para Toay: “Es una reparación histórica”
El gobernador firmó un contrato por más de $260 millones con el CFI y la consultora CO.AS. para iniciar la planificación de desagües, cloacas y agua potable en el barrio Lowo Che. Las obras se ejecutarán entre 2026 y 2027 y beneficiarán a más de 650 manzanas.
Rechazo a Ficha Limpia: el PRO pampeano apuntó al kirchnerismo
Tras la ajustada votación que terminó por rechazar el proyecto de ley de Ficha Limpia en el Senado de la Nación, desde el PRO La Pampa emitieron un fuerte comunicado en el que lamentaron la decisión y señalaron su compromiso con la transparencia y el fortalecimiento institucional, tanto a nivel nacional como provincial.