Nacionales Por: InfoTec 4.019 de noviembre de 2022

El Presidente se somete hoy a una endoscopía y le recomendaron reposo

El Presidente se someterá a estudios médicos este fin de semana, luego de sufrir una gastritis erosiva con sangrado durante la escala en Indonesia. Dieta liviana, chequeos y descanso con el fin de atenuar su agenda.

El presidente Alberto Fernández regresó al país tras su gira internacional y luego de sufrir una gastritis erosiva que le generó un sangrado interno. En ese sentido, los médicos le recomendaron que baje la intensidad de su agenda y se realizará diferentes chequeos médicos. Este viernes por la noche, un comunicado de los profesionales que integran la Unidad Médica Presidencial señaló que el sábado Fernández se someterá a una endoscopía, para determinar el grado de esa gastritis tras su regreso.

El mandatario viene haciendo "dieta liviana" y deberá guardar reposo durante el fin de semana. Fernández arribó como se sabe en la madrugada del viernes y los exámenes médicos que llevará a cabo este fin de semana se harán en el Sanatorio Otamendi. Las alarmas se habían disparado cuando sintió dolores "como si le estuviesen arañando el estómago" y luego se confirmó la gastritis.

Producto del estrés de los viajes, la falta de sueño y las altas temperaturas en Bali -donde desarrolló la Cumbre del G20-, el jefe de Estado sufrió dos vahídos y debió ser atendido por su unidad de salud en un hospital local, acorde a lo indicado por su médico Federico Saavedra.

En lo que refiere a su historial, el presidente padece de acidez, que solía combatir con efervescentes, y sufrió una afección pulmonar en 2019 que lo obliga todos los días a tomar anticoagulantes. Esto hizo que empeorará su situación gástrica con las lastimaduras en el estómago.

Según detalla NA, Fernández comió pollo, como parte de la dieta que lleva a cabo, junto al embajador en España, Ricardo Alfonsín, antes de partir de vuelta a la Argentina.

La gira internacional del presidente

Alberto Fernández no pudo brindar su discurso pautado en el marco de la Cumbre del G20 en Indonesia, pero retomó sus actividades con estrictos cuidados médicos luego de que su cuadro evolucionara favorablemente.

A días de su descompensación, el presidente logró continuar con las actividades centrales programadas en su agenda como la reunión bilateral con su par de China, Xi Jinping, que le resultó impostergable por su magnitud.

Además, mantuvo un encuentro con la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, al cierre de la gira en Bali. Luego de aterrizar en Madrid, la escala previa al país, se vio con la vicepresidenta II de España, Yolanda Díaz, en la residencia de la embajada argentina donde hablaron acerca de reformas laborales.

También plantearon "la necesidad de seguir ampliando derechos del pueblo trabajador para construir mejores sociedades articuladas alrededor del trabajo". Por su parte, la también ministra de Trabajo y Economía Social prometió viajar próximamente al país. 

Te puede interesar

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás

La Mesa de Enlace lanzó duras críticas al Gobierno tras la marcha atrás con la baja de retenciones

Con el vencimiento del Decreto 38/2025 y la decisión del Gobierno nacional de dar marcha atrás con la reducción de los derechos de exportación (DEX) para productos agropecuarios, la Mesa de Enlace emitió un comunicado con fuertes cuestionamientos hacia la gestión del presidente Javier Milei.

Confirman el pago de un bono extraordinario de hasta $70.000 para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno nacional oficializó el otorgamiento de un Bono Extraordinario Previsional de hasta $70.000 para jubilados y pensionados, que se pagará durante el mes de julio de 2025. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante el Decreto 444/2025, busca compensar la pérdida de poder adquisitivo de los adultos mayores, especialmente los de menores ingresos.

ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por presunto fraude con jubilaciones

La ANSES denunció a un estudio contable de Chaco por una estafa con jubilaciones. Usaban datos de otros clientes para simular aportes y conseguir el beneficio.

Un segundo golpe letal de Preska: la jueza ahora pide más acciones de YPF para otro fondo

La jueza Preska emitió un segundo fallo contra Argentina el mismo día. Ahora le ordenó entregar más acciones de YPF, esta vez, para pagarle al fondo Bainbridge.