Massa pidió a empresarios trabajar en conjunto para frenar la inflación
Analizó con supermercados y empresas de consumo masivo la marcha del programa de "Precios Justos".
El ministro de Economía, Sergio Massa, pidió a empresas y supermercados "trabajar juntos para bajar la inflación" y garantizar el abastecimientos y valores del programa de "Precios Justos", según informó el Palacio de Hacienda.
Massa, junto al secretario de Comercio, Matías Tombolini, se reunió con representantes de empresas, supermercados y mayoristas.
El ministro señaló que "emprendimos esta idea de trabajar un programa de precios buscando un acuerdo y poniendo las herramientas que tiene el Estado para ayudar a mejorar en términos de percepción ciudadana los niveles de precios mientras trabajamos en las cuestiones de fondo que son centrales en términos macroeconómicos".
"Por eso les pido que fortalezcamos durante este mes lo que ya iniciamos y que continuemos trabajando juntos para bajar la inflación", agregó el ministro durante el encuentro con los empresarios.
Según informó Economía, el ministro agradeció a las empresas y supermercados por participar del programa y prometió que en los próximos 15 días "se van a aprobar las cuestiones del Sistema de Importaciones de la República Argentina para garantizar el abastecimiento, stock de las compañías y la producción".
El secretario de Comercio pidió a los supermercados reforzar la señalética de Precios Justos "para que la gente crea que en el canal formal encuentra precios que respetan el acuerdo".
"La señalética es fundamental para que el programa gane credibilidad y las góndolas tienen que estar a tope" agregó el funcionario.
Tombolini pidió a los empresarios que "los productos de precios fijos tienen que estar en todos lados, la rentabilidad se va a terminar dando por volumen".
"Es clave que no aflojemos con las canastas y los volúmenes acordados", agregó el secretario de Comercio tras el encuentro en el que también participó la subsecretaria de Políticas para el Mercado Interno, Anastasia Daicich.
En la reunión se evaluó el abastecimiento los productos a precios fijos que forman parte del acuerdo en función de las políticas implementadas por el ministerio.
También se analizó el cumplimiento de los precios al 4% mensual del resto de los productos que Precios Justos y las campañas impulsadas por el Gobierno nacional para darle visibilidad al programa y al uso de la aplicación para celulares.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.