Piqueteros afirman que el bono del Gobierno es una "miseria"
Tras el anuncio oficial, Unidad Piquetera ratificó que las protestas comenzarán a las 9 y no tienen horario previsto de finalización. Reclamarán por la baja de beneficiarios de los planes sociales y más alimentos en una jornada de nuevos cortes en CABA.
Luego de que el Gobierno nacional anunciara el pago de un bono de fin de año de $13.500 para beneficiarios de planes sociales, Unidad Piquetera confirmó que saldrán a las calles desde las 9 para cortar todos los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Eduardo Beliboni, líder del Polo Obrero, sostuvo que lo anunciado por el Ejecutivo "es una miseria pagada con miles de bajas de los planes”. Y en la misma línea, Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, expresó: “Parece más una provocación que una ayuda porque el año pasado se pagó aguinaldo completo y ahora se va a pagar medio aguinaldo en dos cuotas. Es vergonzoso porque la situación está muy mal y estalla la bronca”.
Según revelaron desde los grupos piqueteros, las movilizaciones comenzarán a las 9:00 en el Puente Pueyrredón; Puente La Noria; Autopista Oeste y Panamericana, entre otros accesos. No tienen horario previsto de finalización, por lo que se espera una complicada jornada en el tránsito.
Los movimientos sociales se mostrarán en contra de la baja de beneficiarios de planes sociales y el incumplimiento en la entrega de alimentos a los comedores sociales y de herramientas a las cooperativas.
Bono de fin de año
Las ministros de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y de Trabajo, Kelly Olmos, anunciaron que se aplicarán dos bonos de fin de año para darle batalla a la inflación. Uno será de $24.000 y alcanzará a trabajadores en relación de dependencia con ingresos por debajo de $185.000, y otro será de $13.500 para beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
El plus que se entregará a beneficiarios de planes sociales se pagará en dos cuotas. La primera mitad, el Gobierno la abonará el 21 de diciembre, y la segunda, la saldará el 6 de enero. De esta manera, este mes se adicionarán $6750 a los $27.275 que cobraron correspondiente a la prestación de noviembre, y el mismo importe se sumará a los $28.950 que percibirán en el primer mes de 2023.
Sin embargo, la organizaciones de la Unidad Piquetera consideran que la cifra es insuficiente y se paga gracias a la baja de beneficiarios del Potenciar Trabajo que se concretó tras las auditorías que se iniciaron sobre personas con propiedades que no se condicen con las necesidades para acceder al beneficio estatal.
Te puede interesar
Alerta pasaportes: piden devolver una serie por una falla invisible en la tinta y cómo saber si te afecta
El RENAPER solicitó la devolución de pasaportes serie AAL por una falla de tinta de seguridad. Es invisible al ojo humano pero frena en migraciones.
El cuadro robado por los nazis encontrado en Mar del Plata quedó bajo custodia de la Corte Suprema
La Corte Suprema quedará a cargo del cuadro “Retrato de una Dama” hallado en Mar del Plata y reclamado por los Países Bajos hasta definir su destino legal.
"Que placer conocerte, maestro": Lionel Messi le dedicó unas palabras a Charly García en sus redes sociales
El músico visitó el estadio Monumental en la goleada de la Selección argentina frente a Venezuela.
La pampeana Agustina Peñalva denunció públicamente a un hombre por acoso durante su streaming
La periodista y locutora Agustina Peñalva, oriunda de Rancul, interrumpió en vivo su programa “Plumas Negras” para revelar que estaba siendo acosada por un hombre al que identificó como Walter Graciano. Visiblemente angustiada, la comunicadora anunció que se dirigía a una comisaría para radicar la denuncia formal.
“Multa de risa: no votar en Provincia cuesta menos que un caramelo”
Los bonaerenses deberán concurrir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada que vuelve a poner bajo la lupa la sanción económica para quienes no cumplan con la obligación cívica: la multa arranca en apenas $50. Al mismo tiempo la Justicia Electoral generó cambios en los padrones cambiando los lugares de votación, los más desconfiados especulan con una "movida" del oficialismo provincial para complicar a los votantes no afines.
El PJ empieza a definir nombres para 2027: quiénes suenan para suceder a Axel Kicillof
Con la mirada puesta en 2027, el peronismo bonaerense ya inició la discusión sobre quién podría ocupar la gobernación una vez que Axel Kicillof concluya su segundo mandato. El actual mandatario, que no puede volver a presentarse en la provincia, trabaja en la construcción de su proyecto nacional, pero al mismo tiempo busca dejar un heredero político dentro de su propio espacio.