Nacionales Por: INFOTEC 4.028 de diciembre de 2022

Varias provincias formalizaron sus reclamos a la Corte por el fallo a favor de CABA

Las provincias de Catamarca y Santa Cruz formalizaron sus reclamos a la Corte Suprema de Justicia (CSJN) por el fallo a favor de Ciudad de Buenos Aires.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, anunció que la provincia realizó una presentación ante la Corte para que sea escuchada la postura de esa jurisdicción en el litigio planteado entre Nación y la Ciudad de Buenos Aires por los recursos coparticipables y que cuenta con un fallo del máximo tribunal en favor de la postura del distrito capitalino.

"En defensa de los intereses de nuestra provincia el Fiscal de Estado realizó una nueva presentación ante la CSJN en la causa iniciada por CABA a los fines que el máximo tribunal de la Nación escuche nuestra posición, en la cual además nos adherimos a los fundamentos interpuestos por la Nación", escribió el Gobernador en Twitter.

El mandatario indicó que la posición de Catamarca es «en defensa del federalismo y de la distribución racional de recursos para que el crecimiento de nuestra Nación sea armónica y no se centralice en una sola ciudad».

En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, pidió también «ser escuchado» por la Corte Suprema de Justicia y reclamó que «se terminen con las desigualdades y los fallos arbitrarios del partido judicial».

"La Corte, con una medida cautelar política, infundada y arbitraria, ha beneficiado al distrito más rico de la Argentina, disminuyendo los recursos de todas las provincias argentinas. Reiteramos una vez más nuestro derecho a ser oídos para manifestar la voz de 17 millones de bonaerenses y expresamos la total adhesión al recurso presentado por el Estado nacional", señaló Kicillof.

En la misma sintonía que el mandatario bonaerense, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, también adelantó que "el Fiscal de Estado de Santiago -Raúl Abate- realizó una nueva presentación ante la CSJN en la causa sobre acción declarativa de inconstitucionalidad iniciada por la Ciudad (CABA), esperando ser escuchados en nuestra posición, y adhiriéndonos al recurso de revocatoria interpuesto por la Nación".

En declaraciones a Télam, Abate indicó que la presentación se trata de un pedido para que se los reciba como ‘amicus curiae» (amigos del tribunal), al que se sumaron también otras provincias.

En la nueva presentación, «se hace un análisis del fallo sobre todo en la parte que decía que no afectaba a las provincias, estableciendo cuales son los puntos que perjudican a las provincias».

"Además formulamos nuestra adhesión a lo planteado por el procurador del Tesoro de la Nación de recusar a los miembros de la Corte y pedir la revocatoria in extreme de este fallo", comentó Abate.

El fiscal explicó que se trata de «presentaciones individuales de varias provincias»; entre ellas Chaco, La Rioja, Santa Cruz, La Pampa y Tucumán.

En defensa de la democracia
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, aseguró que “defender la equidad en la distribución de los fondos es también defender la democracia”, tras realizar una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia luego de la medida cautelar que ordenó al Estado nacional un aumento en la masa coparticipable en favor de la Ciudad de Buenos Aires.

"En sintonía con los planteos realizados por parte del Ejecutivo Nacional, la provincia de Santa Cruz formalizó en el día de hoy su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el injusto otorgamiento de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)", anunció Alicia Kirchner.

Al respecto, consideró que “defender la equidad en la distribución de los fondos es también defender la democracia”.

En un contexto en el que varios mandatarios provinciales que integran la Liga de Gobernadores se han presentado de forma individual ante la Justicia para continuar con el pleito que aún no tiene una solución definitiva, Alicia Kirchner manifestó que «Santa Cruz y todas las provincias merecemos el mismo trato ante la ley. Somos un país Federal», remarcó.

(SDaño a las provincias(S)El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, consideró que la medida cautelar  «aumenta el porcentaje de coparticipación para el distrito más rico del país generando un daño real y concreto a las 23 provincias», tras anunciar la presentación individual ante el máximo tribunal para que esa provincia sea «escuchada» en sus reclamos por la distribución de los recursos.

"La provincia de Formosa, por intermedio de la Fiscalía de Estado, ha realizado una nueva presentación ante la Corte Suprema de Justicia, reiterando su pedido de ser oída y tener participación en la causa sobre el injusto incremento de fondos de la coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires (CABA)", manifestó el mandatario formoseño.

Así se sumó a reclamos similares que hicieron hoy los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; de Catamarca, Raúl Jalil y de Chaco, Jorge Capitanich.

“Las provincias argentinas debemos ser escuchadas. El federalismo establecido en la Constitución Nacional debe ser respetado”, dijo Insfrán.

En ese marco, el gobernador sostuvo que “la medida cautelar dispuesta recientemente por la Corte aumenta el porcentaje de coparticipación para el distrito más rico del país generando un daño real y concreto a las 23 provincias puesto que ello afectará inexorablemente la financiación de importantes obras de infraestructura que se realizan con fondos federales en nuestros territorios”.

Y continuó: "La causa en trámite es de enorme trascendencia político institucional porque afecta la distribución de fondos en el marco de un federalismo de concertación, cuestión que excede ampliamente los intereses de las partes de la controversia judicial".

Te puede interesar

ANAC simplifica el régimen para Trabajo Aéreo: una nueva resolución actualiza las normas y elimina burocracia

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió la Resolución 265/2025, que representa un cambio significativo en el régimen de autorizaciones para la realización de Trabajo Aéreo en Argentina. Esta medida deroga la Resolución 940/2015, que regía sobre vuelos recreativos rentados, y busca modernizar el sistema, reducir trámites y adaptarse al avance tecnológico en la actividad aeronáutica. Una novedad vista con muy buenos ojos por los aeroclubes.

Javier Milei en cadena nacional: “Eliminamos el cepo para siempre”

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó.

Nuevo sistema cambiario: cómo funcionará el dólar flotando entre $1.000 y $1.400

Con la entrada en vigencia de la Fase 3 del programa económico, el Gobierno nacional puso en marcha un nuevo régimen de bandas cambiarias móviles. Este modelo establece que el valor del dólar oficial en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre un piso de $1.000 y un techo de $1.400, con un ajuste mensual del 1% en ambos extremos.

Chau al tope de USD 200 sin impuestos: se levanta el cepo cambiario

A partir del lunes 15 de abril, el Gobierno nacional pondrá fin al cepo cambiario y habilitará la compra libre de dólares para ahorro en el Mercado Libre de Cambios (MLC), eliminando el límite mensual de USD 200 que regía desde 2019. Además, no se aplicarán más los impuestos que encarecían la operación, lo que representa un cambio clave para quienes buscan adquirir moneda extranjera de forma legal y sin restricciones.

Javier Milei hablará esta noche en cadena nacional tras el anuncio del fin del cepo

El presidente Javier Milei brindará esta noche un mensaje grabado desde Casa Rosada que será transmitido en cadena nacional entre las 21:30 y las 22 horas, acompañado por su Gabinete. La intervención se da luego de que se anunciara oficialmente un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el levantamiento del cepo cambiario.

Condenaron al barrabrava que incendió un móvil de la policía durante una marcha de jubilados

El hombre, perteneciente a la hinchada de All Boys, fue sentenciado a un año y cinco meses de cárcel.