Nacionales Por: InfoTec 4.029/12/2022

Acuerdo de medicamentos 2023 entre Pami, entidades farmacéuticas y laboratorios

Antes de terminar el año, PAMI ha alcanzado un acuerdo con las entidades farmacéuticas y los laboratorios nacionales e internacionales, que garantizará el acceso a los medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales para las más de 5 millones de personas afiliadas durante el 2023.

Desde la entidad indicaron que el acuerdo asegura, que los ajustes de los precios a los que PAMI adquiere los medicamentos que dispensa gratuitamente estén siempre por debajo de los incrementos de las principales variables macroeconómicas. De ese modo, el convenio garantiza la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del Instituto, que este mes alcanzó los $8.500 por jubilado.

Por otra parte, el convenio estipula la reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales, para garantizar el acceso a los tratamientos de manera oportuna al segmento más sensible.

También se incorpora un nuevo servicio para 2 millones de afiliados y afiliadas que realizan tratamientos hipertensivos. En el marco de la campaña de PAMI “Prevenir es Salud” los afiliados y las afiliadas podrán controlarse la presión arterial de forma gratuita en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos.

El acuerdo 2023 fortalece la producción de la industria farmacéutica y dota de previsibilidad para la dispensa de medicamentos a las más de 13 mil farmacias de la red PAMI de todo el país.

El convenio fue rubricado en la sede central de la obra social entre el Instituto, las tres cámaras que representan a la industria farmacéutica –CILFA, CAEME y COOPERALA– y las cinco cámaras que nuclean a las entidades farmacéuticas –COFA, FACAF, FEFARA, AFMSRA y FARMASUR.

Te puede interesar

Polémica en Villa Devoto: el Gobierno porteño eliminó el homenaje a Maradona en Segurola y Habana

Argumentan que causaba confusión en el tránsito, pero la medida generó fuertes críticas por considerarse un desprecio al ídolo popular.

Qué propone la ley de estabilidad fiscal y monetaria de Milei: financiamiento obligatorio y sanciones penales

El presidente Javier Milei mandó un proyecto que establece normas para evitar sancionar leyes que no tenga garantizados los recursos.

Unos 1.100 efectivos federales custodiarán el Congreso durante la Marcha Federal y la sesión en Diputados

Los efectivos se distribuirán por la zona de la Plaza y los alrededores, al tiempo que habrá vallas en los accesos al Congreso Nacional.

Javier Milei mantuvo un encuentro bilateral con Santiago Peña en Paraguay

Tras disertar en la CPAC, el Presidente se reunió con su par, con quien comparte ideología.

Pablo Musse apelará absolución de funcionarios huinquenses en el caso de su hija Solange

La Cámara N°1 del Crimen de Río Cuarto absolvió a los funcionarios imputados en la causa por la muerte de Solange Musse, quien falleció en agosto de 2020 a los 35 años a causa de un cáncer de mama avanzado. Su padre, Pablo Musse, oriundo de Neuquén, había sido impedido en Huinca Renancó de ingresar a Córdoba para despedirse de su hija debido a las restricciones sanitarias vigentes durante la pandemia.

Lalo Mir: “El celular es la mayor droga de nuestra generación”

En el marco de El Rock Conquista, el reconocido conductor radial Lalo Mir brindó una entrevista exclusiva a Radio Amanecer, donde reflexionó sobre la superviviencia de la radio en la era digital y el impacto de la tecnología en la vida cotidiana.