Nacionales Por: InfoTec 4.007 de enero de 2023

(VIDEOS) Los kayakistas estaban a 17 kilómetros de la costa de Monte Hermoso

Fueron pescadores locales quienes los encontraron, el kayak había sufrido una rotura en el casco y estaba lleno de agua, pudieron aferrarse y permanecer a flote toda la noche, hasta que hoy fueron localizados y rescatados.

La alegría tras el rescate

MONTE HERMOSO | Se trata de los dos pampeanos que ayer ingresaron en un kayak al mar y nunca regresaron. A partir de allí familiares y amigos tras hacer la denuncia correspondiente comenzaron una la odisea de no saber cuál era el destino de los dos santarroseños.

Desde temprano Prefectura junto a sistemas de emergencia tanto locales como de Bahía Blanca dieron inicio a una búsqueda de los dos hombres, estimando que las corrientes marinas junto a los vientos los podrían haber llevado mar adentro, pero sin certezas de una ubicación.

Un acierto de las autoridades fue autorizar a los pescadores locales a sumarse al operativo de rescate, dado que son muchos y muy conocedores de la zona, del mar y de su comportamiento, así fue que "El Vasco Garalleta" como el mismo se identifica tras encontrarlos afirmó: "estaban 17 kilómetros adentro, donde nosotros sabíamos que iban a estar, adentro muy adentro, nos separamos con mi cuñado en otra lancha para cubrir más superficie".

Los pescadores indicaron que los remeros tenían los chalecos y agua, pero el kayak se había roto, e incluso los náufragos pudieron improvisar un tapón para que el bote no se siguiera hundiendo más, aferrarse y mantenerse a flote, "Si el kayak no se hubiera semihundido por el agua, con el viento que había los íbamos a encontrar a 40 kilómetros adentro", afirmó otro pescador que participó del rescate.

El rastrillaje se hizo con el guardacostas “Ingeniero White”, un semirrígido, motos de agua con nadadores de rescate y medios terrestres. También participaba un avión patrullero, apoyando el operativo desde el aire. 

Te puede interesar

Comodoro: una pasajera olvidó $100 mil en un remis y el chofer se los devolvió

Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.

La superficie de plantaciones forestales en Argentina creció en más de 48.000 hectáreas

El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.

Sin acto oficial, Milei almorzó con los granaderos de Casa Rosada por el 17 de agosto

El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.

El Gobierno concretó la privatización de las represas hidroeléctricas del Comahue

El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.

Denuncian que hay delfines y lobos marinos abandonados en el ex Aquarium de Mar del Plata

El predio está cerrado hace cinco meses. Vecinos y ONGs aseguran que los animales tienen el "agua podrida" y están "muertos de hambre". Hay fotos y videos.

“El kirchnerismo creó esa atrocidad llamada HLB Pharma y Milei no lo controló”

El especialista en gestión cultural y exdirector del Teatro Colón, Dario Lopérfido, volvió a realizar fuertes declaraciones sobre la situación política y económica de la Argentina. En una columna publicada este domingo, apuntó tanto contra el kirchnerismo como contra el actual gobierno de Javier Milei, al que acusó de priorizar la agenda electoral por sobre la resolución de los problemas de fondo del país.