Nacionales Por: INFOTEC 4.014 de enero de 2023

En COIRCO esperan la decisión de Mendoza sobre Portezuelo

El laudo presidencial obliga a hacer la evaluación de impacto ambiental. Se espera en el COIRCO que en los próximos días Mendoza tome una decisión sobre la continuidad o no del proyecto. 

La Pampa, Buenos Aires, Neuquén y Río Negro esperan la respuesta que dará la provincia de Mendoza, en el seno del Comité de Cuenca del Río Colorado (COIRCO), para avanzar o no con la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) de la obra Portezuelo del Viento. Si Mendoza decide continuar con Portezuelo, el comité de cuenca deberá, en 60 días, elaborar los términos de referencia para la realización del EIA, tal como instruyó el presidente de la Nación, Alberto Fernández en el laudo del pasado 29 de diciembre. En caso contrario, la obra quedará sepultada.

Esta semana hubo reunión del Comité Ejecutivo del COIRCO donde estuvieron representantes de las 5 provincias y de Nación. La Pampa le pidió al delegado de Mendoza que definan si avanzan o no con Portezuelo. El compromiso es que en los próximos días habrá una definición del Gobierno mendocino. 

El laudo presidencial no le puso punto final a Portezuelo, sino que obliga a hacer una evaluación de impacto ambiental de toda la cuenca, algo que Mendoza se opone porque el resultado será que el proyecto es "inviable". 

"La semana que viene podría haber alguna novedad. Si dicen que no, se da por cerrado el tema de Portezuelo. Si dice que van a seguir con este proceso habrá que elaborar los procedimientos técnico administrativos necesarios y de los términos de referencia para la realización del Estudio de Impacto Ambiental", explicó una fuente del Gobierno provincial.

Comentó que "el estudio puede llegar a demandar dos o tres años de laburo y el resultado será que la obra es inviable porque el caudal del río no es de los 140 m3s, cuando se proyecto la represa, sino que ahora apenas llega a los 90 m3s".

"Sentido común"

Después del laudo, en Mendoza aparecieron dirigentes que pidieron avanzar con Portezuelo. El diputado mendocino, Julio Cobos, pidió al gobierno provincial que desoiga el laudo y construya Portezuelo del Viento más allá de la decisión del COIRCO.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto dijo que "el razonamiento de Cobos es el que hace la mayoría de la dirigencia mendocina. Para ellos el río Colorado, como nace en Mendoza es propiedad de los mendocinos. A partir de ahí se va en contra de toda normativa o de los fallos de la Corte Suprema y no tiene ningún asidero. Todo lo que estamos reclamando es que seamos participes de la administración de lo que es nuestro también". 

Explicó que "lo que se plantea en Coirco es simple: hacer un estudio de impacto ambiental tiene mucho costo, si Mendoza va a abandonar Portezuelo, ¿para qué generar semejante costo?". 

Agregó que "si Mendoza tiene la idea de construir Portezuelo, bueno, hagamos el estudio de impacto ambiental y después veremos el resultado, pero si ya abandonó la idea de hacer Portezuelo, ¿para qué hacer un estudio de impacto ambiental?. Es una cuestión de sentido común".

Por su parte, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez dijo después de conocer el laudo que "hacer un nuevo estudio de impacto ambiental y someterlo al consejo de gobernadores (donde se decide por unanimidad) es decirle no a Portezuelo del Viento". Evalúan destinar el dinero de Portezuelo para otras obras hídricas. 

Te puede interesar

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Aerolíneas Argentinas alcanzó resultado económico positivo de $169.012 millones en el primer trimestre de 2025

Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.

MERCOSUR y EFTA anunciaron un Tratado de Libre Comercio

Se crea un mercado de 300 millones de personas.

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

El Gobierno le pidió a la Justicia de Estados Unidos que suspensa el fallo contra YPF

La Argentina también anticipó que apelará la decisión en los próximos días.

El Gobierno de Javier Milei anunció la primera mega inversión industrial en 50 años gracias al RIGI

El Gobierno aprobó el primer proyecto del RIGI. La empresa Sidersa invertirá US$ 286 millones para construir una nueva acería de alta tecnología en San Nicolás