Lucha por el Atuel: Las actas de la COPDRIP ya son Patrimonio provincial
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y en vistas de que en este año se cumplen 50 años de la fundación, ya que la asamblea inicial fue el 11 de abril de 1973- conformó la Resolución 219/22 de la declaratoria.
A solicitud del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, las actas de las primeras reuniones de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (Copdrip) ya son Patrimonio Provincial.
Los documentos fueron donados por el diputado nacional Martín Berhongaray, quien al momento de trabajar en la construcción de museo familiar que homenajea a su padre, Antonio Berhongaray, halló las actas fundacionales de la Copdrip.
Ahora, bajo el número 65 del Registro de Patrimonio Provincial las actas están a resguardo y para consultas en el Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz” de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
En los considerandos de la declaratoria se recordó que el principal motivo de la Copdrip fue la defensa y cumplimiento de la vigencia del Decreto nacional 1560/73 que reconocía la interprovincialidad del río Atuel y otorgaba a La Pampa el derecho a percibir un porcentaje de las regalías hidroeléctricas generadas por las usinas del Complejo Nihuiles, ubicado en la provincia de Mendoza.
En este marco, “la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos tuvo como heredera la Comisión Permanente del Agua creada el 16 de agosto 1950 ante el incumplimiento de la Resolución 50/49 y se considera el inicio de la lucha colectiva pampeana por el río Atuel”, se destaca en otro párrafo de los argumentos.
“La documentación obrante a fojas 5 a 90, corresponde a comunicados enviados a distintos medios de comunicación como también a telegramas, notas redactadas por la COPDRIP, y además las acciones desarrolladas por esta comisión de las cuales se pueden enumerar asambleas populares, manifestaciones callejeras, campañas de difusión, creación de comisiones populares en distintas localidades, audiencias con funcionarios, entrega de notas, petitorios y telegramas a las autoridades provinciales y nacionales, con fuertes críticas a la política hídrica y a los perjuicios que ocasionó el Estado nacional al no dar cumplimiento a los derechos de los pobladores de La Pampa respecto a las disposiciones referidas al régimen de aprovechamiento de los ríos interprovinciales”, se agrega en los fundamentos de la declaratoria de Patrimonio Provincial.
Y se remarca: “Que, la interprovincialidad de los ríos es una problemática de larga data aún vigente en la Provincia -que ha motivado incluso acciones judiciales-, por lo tanto, esta declaratoria de bien patrimonial cultural provincial permite visibilizar personas e instituciones que en los años setenta lucharon por este legítimo derecho de La Pampa”.
Finalmente, se recuerda que la provincia de Mendoza sigue “sin respetar la interprovincialidad de los recursos de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del río Colorado comenzó a desplegar acciones para apropiarse de estos recursos hídricos”.
Te puede interesar
El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa
Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.
Empresas pampeanas avanzan en el Parque Agroalimentario con nuevas inversiones
El Ministerio de la Producción firmó la tenencia de inmuebles con dos empresas locales, Distribuidora de Alimentos La Capital y Eco Carne SRL, fortaleciendo el agregado de valor en origen y fomentando el crecimiento del sector agroalimentario en La Pampa.
Se espera que los Senadores pampeanos rechacen los pliegos de Lijo y García-Mansilla
El Senado de la Nación tiene previsto tratar este jueves los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Se espera que haya quórum para el inicio de la sesión y trascendió que los senadores pampeanos Daniel Kroneberger (UCR) y Victoria Huala (Pro) votarían en contra de ambas candidaturas. Asimismo, se estima que Daniel Bensusán (UxP) también rechazaría las postulaciones.
Liberan un cardenal amarillo en la Reserva Parque Luro tras su rehabilitación
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de La Pampa, en colaboración con el Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, llevó a cabo la liberación de un cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) en la Reserva Parque Luro. El ejemplar, de aproximadamente cinco años, había pasado por un proceso de rehabilitación antes de regresar a su hábitat natural.
El Programa Cumelén lleva a personas mayores a vivir la brama del ciervo en Parque Luro
El Gobierno de La Pampa, a través del Programa Cumelén, brinda a las personas mayores la posibilidad de disfrutar de una experiencia inolvidable en la Reserva Provincial Parque Luro. En el marco de la temporada de brama del ciervo colorado, las primeras delegaciones ya han participado de esta iniciativa de turismo social.
Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras
Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.