Lucha por el Atuel: Las actas de la COPDRIP ya son Patrimonio provincial
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa y en vistas de que en este año se cumplen 50 años de la fundación, ya que la asamblea inicial fue el 11 de abril de 1973- conformó la Resolución 219/22 de la declaratoria.
A solicitud del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, las actas de las primeras reuniones de la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos (Copdrip) ya son Patrimonio Provincial.
Los documentos fueron donados por el diputado nacional Martín Berhongaray, quien al momento de trabajar en la construcción de museo familiar que homenajea a su padre, Antonio Berhongaray, halló las actas fundacionales de la Copdrip.
Ahora, bajo el número 65 del Registro de Patrimonio Provincial las actas están a resguardo y para consultas en el Archivo Histórico Provincial “Fernando Aráoz” de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa.
En los considerandos de la declaratoria se recordó que el principal motivo de la Copdrip fue la defensa y cumplimiento de la vigencia del Decreto nacional 1560/73 que reconocía la interprovincialidad del río Atuel y otorgaba a La Pampa el derecho a percibir un porcentaje de las regalías hidroeléctricas generadas por las usinas del Complejo Nihuiles, ubicado en la provincia de Mendoza.
En este marco, “la Comisión Popular de los Ríos Interprovinciales Pampeanos tuvo como heredera la Comisión Permanente del Agua creada el 16 de agosto 1950 ante el incumplimiento de la Resolución 50/49 y se considera el inicio de la lucha colectiva pampeana por el río Atuel”, se destaca en otro párrafo de los argumentos.
“La documentación obrante a fojas 5 a 90, corresponde a comunicados enviados a distintos medios de comunicación como también a telegramas, notas redactadas por la COPDRIP, y además las acciones desarrolladas por esta comisión de las cuales se pueden enumerar asambleas populares, manifestaciones callejeras, campañas de difusión, creación de comisiones populares en distintas localidades, audiencias con funcionarios, entrega de notas, petitorios y telegramas a las autoridades provinciales y nacionales, con fuertes críticas a la política hídrica y a los perjuicios que ocasionó el Estado nacional al no dar cumplimiento a los derechos de los pobladores de La Pampa respecto a las disposiciones referidas al régimen de aprovechamiento de los ríos interprovinciales”, se agrega en los fundamentos de la declaratoria de Patrimonio Provincial.
Y se remarca: “Que, la interprovincialidad de los ríos es una problemática de larga data aún vigente en la Provincia -que ha motivado incluso acciones judiciales-, por lo tanto, esta declaratoria de bien patrimonial cultural provincial permite visibilizar personas e instituciones que en los años setenta lucharon por este legítimo derecho de La Pampa”.
Finalmente, se recuerda que la provincia de Mendoza sigue “sin respetar la interprovincialidad de los recursos de la cuenca del Desaguadero-Salado-Chadileuvú-Curacó y del río Colorado comenzó a desplegar acciones para apropiarse de estos recursos hídricos”.
Te puede interesar
Comunidad Organizada reconoce la figura de Ismael Amit y solicita su incorporación al contenido curricular de La Pampa
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Picada ilegal en General Acha terminó con un choque y un menor herido
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
Aspirantes policiales realizaron jornada educativa en la Reserva Provincial Parque Luro
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Según un informe, La Pampa está entre las provincias con mayor desarrollo empresarial del país
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Otro camionero fue sorprendido alcoholizado en un control sobre la Ruta 5
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Informe nacional ubica a La Pampa en el promedio salarial de los legisladores provinciales
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.