Nacionales Por: InfoTec 4.026 de enero de 2023

Tras el olvido, el Gobierno incluyó en el temario de sesiones extraordinarias la “Ley Lucio”

La medida busca crear ‘El Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes”, a raíz del caso del niño asesinado en nuestra provincia. El proyecto de Ley es de autoria del Diputado Nacional Martín Maquieyra.

El Diputado Martín Maquieyra, autor del proyecto de Ley, junto a Ramón Dupuy, abuelo paterno de Lucio

En la antesala del inicio de las sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación, el Gobierno decidió ampliar el temario de proyectos a tratar incluyendo la denominada “Ley Lucio”. De ser aprobada, la norma promoverá la creación del “Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio, en derechos de los niños, niñas y adolescentes”, que procura capacitar a los agentes de instituciones públicas para detectar indicios de violencia familiar. La iniciativa surge a raíz del caso del niño asesinado, en el que se habrían detectado, en forma posterior, situaciones de alerta que pasaron desapercibidas.

La ampliación del temario de las sesiones ordinarias se publicó en el Boletín Oficial bajo el decreto 45/2023, con la firma del presidente Alberto Fernández, y en su artículo 1° solicita que el tema sea tratado por el ‘Honorable Congreso de la Nación’. A partir de entonces se establece un plan de capacitación de funcionarios públicos para actuar en situaciones de violencia contra menores.

Fernández había anticipado que tenía previsto ‘ampliar’ el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias para incorporar ese proyecto, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y debe ser convertido en ley por el Senado.

Alberto Fernandez le dijo hoy al abuelo de Lucio que "se olvidó" de incluir el tratamiento de la Ley en agenda

El proyecto había sido sancionado por 228 votos en la sesión del 9 de noviembre y establece la capacitación obligatoria en materia de derechos de la infancia y violencias contra niñas, niños y adolescentes para todas las personas que se desempeñen en la función pública en cualquiera de sus niveles y jerarquías, tanto en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

El objetivo del oficialismo es que la iniciativa también sea aprobada en el Senado, cuando faltan apenas unos días para que se conozca el veredicto por la muerte del pequeño de cinco años en la provincia de La Pampa.

Lucio Dupuy fue asesinado en noviembre de 2021 en su casa de La Pampa. Por ese crimen están siendo juzgadas su madre, Magdalena Espósito, y la pareja de la mujer, Abigail Páez, quienes están acusadas de “homicidio calificado y abuso sexual gravemente ultrajante”.

El médico forense que revisó el cuerpo, Juan Carlos Toulouse, aseguró que en sus 27 años de trayectoria nunca había visto algo así. Descubrió que el pequeño había sido abusado sexualmente, golpeado hasta ser fracturado, mordido y quemado con cigarrillos. Murió por una hemorragia interna, producto de las agresiones.

Los detalles del proyecto

Algunos de los principios fundamentales de la ley son velar por el respeto de la Convención de los Derechos del Niño, incorporada a la Constitución Nacional y por las disposiciones de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

También busca promover los espacios y metodologías necesarias para garantizar el derecho a ser oídos de las niñas, niños y adolescentes en todos los procesos administrativos y judiciales.

El llamado a Sesiones Extraordinarias

El pasado 13 de enero el Gobierno oficializó el llamado a Sesiones Extraordinarias, las cuales se llevarán a cabo entre el 23 de enero y el 28 de febrero. Entre los temas a tratar se incluyen el pedido a Juicio Político contra la Corte Suprema, el proyecto de ampliación de miembros del Máximo Tribunal y un paquete de iniciativas económicas.

Además, el Poder Ejecutivo incluyó, entre los proyectos vinculado a la Justicia, una iniciativa para actualizar la ley de Presupuesto General de gastos y cálculos de la administración nacional, medida que se da en el marco de la discusión con la Ciudad de Buenos por los fondos de coparticipación. La Corte recientemente ordenó restituir el porcentaje que el Gobierno porteño tenía antes de la pandemia.

Además, se debatirá la designación de Daniel Rafecas como Procurador General de la Nación, un asunto que viene en agenda desde los primeros tiempos de la gestión actual.

Con respecto a los proyectos económicos, se incluyó el nuevo blanqueo de capitales, el de “Exteriorización del ahorro argentino para sostener el cumplimiento y cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional”.

Como estaba previsto, se incluyó el proyecto de Ley tendiente a introducir modificaciones en la legislación vigente, vinculada a la prevención y represión del Lavado de Activos (LA), la Financiación del Terrorismo (FT) y el Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (FP).

Además se incorporó en el temario el proyecto de reforma para darle más autonomía al INDEC. En efecto, se busca que el Poder Ejecutivo designe al director del organismo con acuerdo del Senado, mientras que el director técnico deberá ser nombrado tras un concurso público.

Te puede interesar

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca

El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.