Al Gobierno le tomó 4 meses darse cuenta que las camionetas son herramientas de trabajo
En octubre del año pasado el gobierno argentino, por medio del decreto 682/2022, implementó la “Ley de solidaridad y reactivación productiva en el marco de la emergencia pública”. Bajo ese pomposo título se escondía –cuando no– un nuevo aumento de impuestos para seguir “triturando” al sector privado.
NACIONALES | La medida en cuestión consintió en extender la aplicación del “Impuesto PAIS” y las percepciones a la compra de moneda extranjera para abonar servicios del exterior o para el pago de importaciones de determinados bienes considerados “suntuarios”.
La cuestión es que, dentro de los bienes considerados suntuarios, se incluyeron a las camionetas, las cuales, claro, son una herramienta de trabajo indispensable en muchos sectores de la economía argentina y en el agro en particular.
Por ese motivo, casi cuatro meses después de tomada esa medida, el gobierno publicó este lunes otro decreto (Nº 58/2023) por medio del cual se exime del pago de ese impuesto a las camionetas.
En los fundamentos del decreto 58 se indica que en la clasificación de bienes de lujo realizada en la normativa anterior
Por esa razón, luego de estudiar detenidamente el tema durante cuatro meses, se decidió “suspender el referido impuesto para aquellos vehículos comprendidos en las mencionadas posiciones arancelarias, en tanto sean camionetas pick up, furgonetas, furgones o camiones rígidos, diseñados para un máximo de tres pasajeros, en la misma línea, incluido el conductor, independientemente de su valor”.
Te puede interesar
Alerta en la ciencia: denuncian “injerencia extranjera” para frenar radiotelescopio gigante en San Juan
La UNSJ emitió un comunicado alertando que el CONICET no renovó el acuerdo por el Radiotelescopio Argentino Chino (CART) y hay equipos retenidos en la Aduana.
Buscan a una pareja de jubilados en Chubut: qué dijo la hija de la mujer desaparecida
Mientras continúa la investigación para dar con Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la hija de la jubilada dio algunos detalles.
Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual
Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.
“Si hablo, se cae el país”: las explosivas amenazas de Fred Machado a Santiago Caputo
Lo dijo en una entrevista con la periodista Caro Fernández. Apuntó contra Espert, Bullrich y Weretilneck. “No me dejes solo”, fue su ruego final.
Se realizó el simulacro electoral y desde la Dirección pidieron “paciencia” ante el nuevo sistema
La titular de la DINE remarcó que las autoridades de mesa “nunca antes hicieron este trabajo” y que los votantes deben “ser pacientes” ante el uso de la BUP.
“El riesgo no son los agroquímicos, es el vuelo”: la mirada de un aeroaplicador con más de 20 años en el aire
En más de dos décadas de experiencia como aeroaplicador, Marcelo Velich aprendió que volar a baja altura no admite errores. Cada decisión cuenta y muchas veces, quien se equivoca “es lo último que hace”. Desde el Chaco, donde combina su labor de piloto con la producción agropecuaria, sostiene que el verdadero riesgo de la aviación agrícola no está en los agroquímicos, sino en las condiciones extremas en que se trabaja.