Estatización del Colegio Agropecuario: Preocupación de padres por los altos costos que informó la institución
Aunque en las últimas horas se anunció la estatización del Colegio Agropecuario de Realicó, los alumnos deberán pagar un alto costo de matricula para ingresar este año a la entidad educativa ubicada sobre la Ruta Nacional 35.
Esta semana el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que el Gobierno nacional financiará el traspaso del Colegio Agropecuario de Realicó a la órbita de la Universidad Nacional de La Pampa para que se convierta en un establecimiento educativo público y no arancelado para potenciar el desarrollo agrícola de la zona. La noticia tuvo amplia repercusión, sin embargo las familias de los alumnos manifestaron que estos anuncios aún no son visibles en su economía familiar.
"La escuela no es gratis y a nosotros por cada chico nos cobran mas de $35.000 de inscripción y eso es sin descuento, ni nada" indicó una mamá a InfoTec.
Los aranceles para este año que ya fueron comunicados a las familias van desde $35.000 en el caso de alumnos de primer año "externos", hasta $74.750 para aquellos internados de séptimo año.
Desde este medio se pudo saber que se transita un periodo de "transición" hasta que se efectivice el traspaso a la esfera pública, pero en el mientras tanto el alumnado deberá afrontar los costos de la matrícula.
¿Que establece el convenio?
El convenio establece que la Sociedad Rural cede a la UNLPAM el Colegio Agropecuario ubicado en la localidad de Realicó para que de ahora en adelante se convierta en el Colegio Preuniversitario Agropecuario de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM).
Perczyk destacó la “importancia de que un colegio técnico privado con más de cincuenta años de historia haya sido donado por la SRA de común acuerdo con la Universidad para pasar a ser un establecimiento educativo sin aranceles, que facilite el desarrollo agrario de la zona”.
Aclaró también que el traspaso de la institución tiene lugar manteniendo los derechos de sus trabajadoras y trabajadores no docentes y docentes.
Perczyk participó del acuerdo que firmó el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con la rectora de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPAM), María Ema Martín, durante un acto en el que estuvieron presentes también el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa, y autoridades de la entidad agraria.
Te puede interesar
Se abre la inscripción a los Vouchers Educativos 2025: hasta cuándo hay tiempo para anotarse
Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, abre la inscripción para el Programa de Vouchers Educativos, que asiste a familias con hijos en escuelas privadas.
La inclusión educativa convoca a más de 1.100 docentes y directivos
Se realizaron dos jornadas de formación intensiva en Santa Rosa, destinadas a fortalecer prácticas inclusivas en las escuelas pampeanas. Las actividades fueron organizadas por el Ministerio de Educación provincial junto al CFI y la Fundación Banco de La Pampa.
La Escuela Hogar N° 140 de Rucanelo celebró 100 años de historia y compromiso con la educación pampeana
Con la participación de autoridades, ex docentes, estudiantes y familias, la Escuela Hogar N° 140 conmemoró su centenario en un emotivo acto. La jornada celebró su legado educativo y reafirmó su rol clave en la comunidad rural de Rucanelo.
Lanzan la Diplomatura en competencias digitales y ciudadanía responsable
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), en conjunto con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP La Pampa), anuncia el lanzamiento de la Diplomatura de Extensión en Competencias Digitales y Ciudadanía Responsable, una propuesta educativa innovadora orientada a formar ciudadanos críticos, conscientes y responsables en el uso de las tecnologías digitales.
Falucho recibió kits escolares en el marco del Plan Provincial de Alfabetización
La Escuela Nº 51 de Falucho fue una de las primeras instituciones en recibir los nuevos materiales educativos distribuidos por el Ministerio de Educación de La Pampa. La iniciativa busca fortalecer la enseñanza en los primeros grados y acompañar la formación docente.
Universidades en crisis: advierten que los fondos solo alcanzarán el 50% en 2025
El Consejo Interuniversitario Nacional expresó su preocupación por el desfinanciamiento que sufren las universidades nacionales debido al ajuste impulsado por el Gobierno. Piden urgentes soluciones y denuncian el congelamiento de becas y la falta de actualización salarial.