Nacionales Por: INFOTEC 4.016/02/2023

Gripe aviar: aseguran que no hay peligro de consumir alimentos derivados de las aves

Así lo informó una especialista. Sin embargo, advirtió que los trabajadores del sector avícola, tienen que tener mucha protección, lavarse las manos y no tocarse la cara.

El caso de gripe aviar en gansos salvajes en la provincia de Jujuy que se dio a conocer en las últimas horas produjo que en la Argentina se declare la emergencia sanitaria en un anuncio realizado por funcionarios de Agricultura, Salud, Seguridad, Senasa e INTA, que aclararon que el virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o huevos.

Así lo indicó también la infectóloga Elena Obieta (M.N. 7645) que destacó que “no hay ningún peligro con el consumo de derivados de aves en este momento en la Argentina”, a la vez que señaló que lo ocurrido en la provincia norteña “fue un virus que se le detectó a un ave silvestre”.

“Afecta a las aves, especialmente marinas o de corral”, reveló la especialista. Además manifestó: “La transmisión interhumana es muy baja. Obviamente que los trabajadores de granja o que tengan contacto con aves, tienen que tener mucha protección, lavarse las manos y no tocarse la cara”.

Recomendaciones
La infectóloga dijo además: “Si vamos a Jujuy o a algún otro lugar y vemos un ave muerta o con síntomas extraños, no debemos recogerla ni manipularla ni tampoco comprar aves de las que no conocemos su procedencia”.

Las personas que trabajen con las aves tienen que tener mucha protección. (Foto: IStock)

“Si uno tiene síntomas de gripe debe consultar al médico, en caso de que haya estado con aves, habrá que hisoparlo y, si se descubre la gripe tempranamente, hay un tratamiento”, señaló. Tambien aclaró: “Si tenés un problema de salud previo y tardaste en llegar al diagnóstico por ahí se te va a complicar”

Por otro lado, Obieta manifestó: “Antes de preocuparnos por la gripe aviar hay que preocuparse por completar los esquemas de vacunación contra todas las enfermedades del calendario regular”.

La gripe aviar en la Argentina
Desde mediados de diciembre, la Argentina está en alerta preventiva, tras los brotes de la gripe aviar que ya estaban informándose en varios países de Sudamérica y los funcionarios explicaron: “La confirmación del ingreso del virus en la Argentina nos pone más en alerta pero no nos sorprende porque ya veníamos trabajando en el tema”.

Según informaron en conferencia de prensa, Parques Nacionales encontró un ave muerta y otra agonizante en Laguna de los Pozuelos en Jujuy, se tomaron muestras y dio positivo de gripe aviar. “En ese momento, disparamos todas las medidas de comunicación y prevención”, afirmaron.

Desde el área de Agricultura, Juan José Bahillo declaró que “se está realizando un trabajo articulado con autoridades provinciales, municipales, la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional y fuerzas federales para reforzar controles fronterizos, realizar rastrillajes y controlar que la enfermedad no trascienda a las aves de traspatio o que están en el proceso productivo”.

“Este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne o huevos. Solo la manipulación indebida puede provocar algún contagio en humanos, pero con carácter excepcional”, aseveró.

Cuáles son las medidas que podrá adoptar el SENASA para evitar la propagación de la gripe aviar
El Gobierno oficializó la declaración del estado de emergencia sanitaria en todo el país por la aparición de casos de gripe aviar y estableció una serie de medidas a aplicar para evitar su propagación. La notificación de enfermedades animales “es un requisito mínimo para el reconocimiento de los sistemas sanitarios para el acceso y sostenimiento de los mercados internacionales de productos argentinos”, según la Resolución 147/2023 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La enfermedad se denomina “Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP)”, un virus que tiene alta mortalidad en aves industriales, no industriales y silvestres. Ante la aparición de los brotes, el SENASA quedó facultado para aplicar medidas de control, prevención y vigilancia, “adoptando las acciones sanitarias extraordinarias que coadyuven a mantener el estatus sanitario del país respecto de la Influenza aviar”.

También, ese organismo fue autorizado a contratar locaciones de obra, servicios no personales y/o terceros, comprar equipamiento y efectuar todo gasto necesario para hacer frente a la situación, las que deben realizarse de acuerdo con la evaluación de situación de emergencia existente o que pudiera producirse.

Te puede interesar

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral

La ex presidente publicó un extenso análisis sobre la caída electoral con críticas al Gobernador. Dijo que "El desdoblamiento fue un error político".

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Milei plantea tres Reformas claves y Presupuesto frente a Gobernadores

El encuentro duró dos horas y media y se realizó en el Salón Eva Perón del primer piso de la Rosada.

Tres argentinos murieron combatiendo para Ucrania

Tres combatientes de origen argentino perdieron la vida en combate mientras integraban las filas del ejército ucraniano, luego de un ataque con drones lanzado por Rusia en la región de Sumy, al noreste de Ucrania. El hecho ocurrió en la llamada “línea cero”, una de las zonas más peligrosas del frente, donde se registran los enfrentamientos más intensos entre ambos ejércitos. Estos combatientes se sumaron de forma privada y nada tienen que ver con Fuerzas Armadas Argentinas.

Javier Milei activó un fuerte aumento que favorece a las personas con discapacidad

El Gobierno, a través de ANDIS, anunció un aumento del Nomenclador de Discapacidad. Será de entre 29% y 35% en tres tramos, de octubre a diciembre 2025.

¿Vendrá a La Pampa? Tras el triunfo, Javier Milei trasladará la Capital Federal una vez por mes

Lo reveló Radio Rivadavia. Es un planteo de la mesa chica tras las elecciones. Los primeros destinos serían Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Chaco.