Marcharán en Mendoza para repudiar la entrega de 25 mil hectáreas a comunidades mapuches
La movilización será este sábado y transitará la ruta 40 desde la localidad de San Carlos hasta Malargüe, desde las 10 de la mañana.
MENDOZA | La entrega de tierras a comunidades autoproclamadas mapuches que lleva adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en Mendoza generó el rechazo de vecinos y productores agropecuarios de la provincia cuyana, que este sábado realizarán una movilización para revertir los otorgamientos.
El objetivo de la caravana es retrotraer las resoluciones que el organismo estatal rubricó para favorecer a comunidades que se autoproclaman mapuches, a pesar de que su preexistencia en los sitios en conflicto no está documentada.
A partir de que tomaron estado público dichas medidas, distintos actores, tanto del sector privado como del arco político, expresaron su rechazo a la cesión de tierras que propone el Estado Nacional.
La movilización transitará la ruta 40 desde la localidad de San Carlos hasta Malargüe, desde las 10 de la mañana. El reclamo tuvo eco en el sur del país, ya que vecinos afectados por las usurpaciones de Villa Mascardi expresaron su adhesión a la iniciativa, que fue propuesta por el empresario Andrés Vavrik a través de las redes sociales.
El Estado pretende favorecer a distintos grupos que se alinearon en comunidades mapuches para obtener tierras fiscales y otros beneficios. “Los mapuches nunca estuvieron en Mendoza, no son originarios de acá y encima les están entregando las joyas de la abuela de Mendoza (Vaca Muerta), los recursos hídricos y avanzando sobre la propiedad privada. Desde el pueblo pretendemos dar una respuesta contundente de que vamos a defenderla en todos los ámbitos” publicó el promotor de la caravana.
El INAI rubricó tres resoluciones a través de las cuales reconoce la preexistencia de pueblos mapuches en sitios estratégicos, debido a que allí existen potros petroleros vigentes, emprendimientos agrícolas y desarrollos turísticos. Se trata de más de 25 mil hectáreas entre el paraje El Sosneado, en San Rafael, y Los Moles, en Malargüe.
El propio mandatario provincial, Rodolfo Suárez, criticó al Gobierno Nacional por las resoluciones que emitió el INAI. “Más terrenos de propiedad privada fueron cedidos a ‘mapuches’, uno en el ingreso a la Ruta 222 que nos lleva a Las Leñas, y otro frente a la Laguna de la Niña Encantada. Son 4.477 hectáreas, donde también existe actividad petrolera”, se quejó el gobernador.
Dijo además que “el gobierno nacional está entregando, además de tierras, activos económicos de Mendoza”. “Los mendocinos exigimos explicaciones a los responsables de esta falta de institucionalidad. Sin dudas iremos hasta las últimas instancias para detener este atropello”, agregó.
El objetivo es que la movilización de este sábado esté exenta de banderías políticas y oportunismos partidarios. “Solo queremos la bandera Argentina flameando, la que nos une a todos los mendocinos y los hombres de bien”, dijeron los convocantes.
“El Gobierno nacional tiene que dar marcha atrás y también pedimos que en el caso de la provincia agote todas las instancias para recurrir los tres casos. Mendoza no puede permitir que esto quede firme porque reconocer derecho a un mapuche en nuestro territorio, y encima flojo de papeles, equivale a reconocerle tierras a un siux o un comanche (ambas tribus nativas en Estados Unidos)”, dijo el impulsor en declaraciones a medios provinciales.
Referentes políticos de la provincia –principalmente de Juntos por el Cambio- apuntaron contra el titular del INAI, Alejandro Marmoni, por “regalar tierras públicas y privadas a quienes ni siquiera están reconocidos como mapuches”.
El organismo, por su parte, defendió las entregas al asegurar que “son mapuches porque se autoidentifican así” e incluso funcionarios de la cartera minimizaron las falencias administrativas que poseen los grupos que resultarían beneficiados.
Te puede interesar
Auditoría de México expone el caos en SENASA y pone en jaque las exportaciones de carne
Una dura evaluación del sistema sanitario argentino dejó en evidencia serias fallas en los frigoríficos habilitados para exportar carne. La gestión de Senasa, atrapada en internas políticas y acusaciones de descontrol, enfrenta una nueva crisis.
Triste noticia: hallaron muerto a Ezequiel Vergara, el joven que estaba desaparecido en Villa la Angostura
El hombre, de 28 años, fue hallado en la zona de Falso Belvedere.
Cuestionan a Kicillof por la compra de 8.000 bombachas para las damnificadas de Bahía Blanca
En medio de la crisis climática que afectó gravemente a Bahía Blanca, una decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof generó sorpresa y controversia: el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires destinó 25 millones de pesos para la compra de 8.000 bombachas con destino a las damnificadas por el temporal.
Clientes de todo el país denunciaron a Márquez y Asociados por estafas
Los afectados firmaban acuerdos que prometían la entrega de sus casas en un año tras el pago, pero la empresa destinaba ese dinero a cubrir deudas con otros usuarios, generando un "cuello de botella".
La presión impositiva en la renta agrícola cayó al menor nivel en cinco años: 58%
Así y todo el Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola. La participación del Estado en la renta agrícola se redujo al menor nivel en más de cinco años al ubicarse en 58%, tras la reducción de las retenciones, de acuerdo a lo reflejado en el Índice FADA (Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina).
El cuerpo de Pilar Hecker apareció a casi 60 kilómetros de donde desapareció
A casi un mes del devastador temporal que azotó Bahía Blanca, este domingo fue hallado el cuerpo de Pilar Hecker, la niña de 5 años que había desaparecido junto a su hermanita menor, Delfina, mientras intentaban escapar de las inundaciones junto a sus padres.