
El gremio de la carne acordó una paritaria por encima del 1% que fijó el Gobierno
La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.


La movilización será este sábado y transitará la ruta 40 desde la localidad de San Carlos hasta Malargüe, desde las 10 de la mañana.
Nacionales17/02/2023
InfoTec 4.0






MENDOZA | La entrega de tierras a comunidades autoproclamadas mapuches que lleva adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en Mendoza generó el rechazo de vecinos y productores agropecuarios de la provincia cuyana, que este sábado realizarán una movilización para revertir los otorgamientos.



El objetivo de la caravana es retrotraer las resoluciones que el organismo estatal rubricó para favorecer a comunidades que se autoproclaman mapuches, a pesar de que su preexistencia en los sitios en conflicto no está documentada.
A partir de que tomaron estado público dichas medidas, distintos actores, tanto del sector privado como del arco político, expresaron su rechazo a la cesión de tierras que propone el Estado Nacional.
La movilización transitará la ruta 40 desde la localidad de San Carlos hasta Malargüe, desde las 10 de la mañana. El reclamo tuvo eco en el sur del país, ya que vecinos afectados por las usurpaciones de Villa Mascardi expresaron su adhesión a la iniciativa, que fue propuesta por el empresario Andrés Vavrik a través de las redes sociales.
El Estado pretende favorecer a distintos grupos que se alinearon en comunidades mapuches para obtener tierras fiscales y otros beneficios. “Los mapuches nunca estuvieron en Mendoza, no son originarios de acá y encima les están entregando las joyas de la abuela de Mendoza (Vaca Muerta), los recursos hídricos y avanzando sobre la propiedad privada. Desde el pueblo pretendemos dar una respuesta contundente de que vamos a defenderla en todos los ámbitos” publicó el promotor de la caravana.
El INAI rubricó tres resoluciones a través de las cuales reconoce la preexistencia de pueblos mapuches en sitios estratégicos, debido a que allí existen potros petroleros vigentes, emprendimientos agrícolas y desarrollos turísticos. Se trata de más de 25 mil hectáreas entre el paraje El Sosneado, en San Rafael, y Los Moles, en Malargüe.
El propio mandatario provincial, Rodolfo Suárez, criticó al Gobierno Nacional por las resoluciones que emitió el INAI. “Más terrenos de propiedad privada fueron cedidos a ‘mapuches’, uno en el ingreso a la Ruta 222 que nos lleva a Las Leñas, y otro frente a la Laguna de la Niña Encantada. Son 4.477 hectáreas, donde también existe actividad petrolera”, se quejó el gobernador.
Dijo además que “el gobierno nacional está entregando, además de tierras, activos económicos de Mendoza”. “Los mendocinos exigimos explicaciones a los responsables de esta falta de institucionalidad. Sin dudas iremos hasta las últimas instancias para detener este atropello”, agregó.
El objetivo es que la movilización de este sábado esté exenta de banderías políticas y oportunismos partidarios. “Solo queremos la bandera Argentina flameando, la que nos une a todos los mendocinos y los hombres de bien”, dijeron los convocantes.
“El Gobierno nacional tiene que dar marcha atrás y también pedimos que en el caso de la provincia agote todas las instancias para recurrir los tres casos. Mendoza no puede permitir que esto quede firme porque reconocer derecho a un mapuche en nuestro territorio, y encima flojo de papeles, equivale a reconocerle tierras a un siux o un comanche (ambas tribus nativas en Estados Unidos)”, dijo el impulsor en declaraciones a medios provinciales.
Referentes políticos de la provincia –principalmente de Juntos por el Cambio- apuntaron contra el titular del INAI, Alejandro Marmoni, por “regalar tierras públicas y privadas a quienes ni siquiera están reconocidos como mapuches”.
El organismo, por su parte, defendió las entregas al asegurar que “son mapuches porque se autoidentifican así” e incluso funcionarios de la cartera minimizaron las falencias administrativas que poseen los grupos que resultarían beneficiados.




La Federación de la Carne acordó una aumento que supera el 8 por ciento para el cuatrimetre noviembre 2025-febrero 2026 y una suma fija de $ 20.000.

La reciente designación del general Presti como ministro de Defensa disparó un revuelo inesperado. Para algunos sectores, el anuncio pareció casi una provocación; para otros, una rareza impropia de estos tiempos. Sin embargo, basta con repasar mínimamente la historia argentina para comprender que la presencia de militares al frente del área no solo tiene una tradición extensa, sino que durante gran parte de nuestra vida institucional fue la regla y no la excepción.

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA), junto a la Cámara Argentina de Escuelas de Vuelo, la Sociedad Argentina de Aviación y la ETAP, elevaron una presentación formal al Administrador Nacional de Aviación Civil (ANAC), Oscar Villabona, para expresar su “profunda preocupación” por el impacto que están generando las modificaciones implementadas en la RAAC Parte 61, la normativa que regula la formación y habilitación de pilotos civiles.

Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.







La tercera audiencia del juicio oral por la Causa Cuadernos dejó al descubierto nuevos detalles sobre el presunto esquema de recaudación ilegal que, según los "arrepentidos", operó durante los gobiernos kirchneristas. Las declaraciones de exfuncionarios, empresarios y protagonistas directos del expediente complican aún más la situación judicial de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos Realicó Limitada (COPAGUA) comunicó a sus usuarios que, desde este mes, las facturas del servicio se enviarán exclusivamente por correo electrónico. Cada usuario recibirá en su casilla de mail la factura correspondiente junto con el enlace habilitado para realizar el pago de forma online.

Los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron este martes en un incendio que afectó una máquina agrícola en el campo San Carlos. El foco fue controlado a tiempo y luego se trabajó sobre rastrojos y pastizales para evitar la propagación. Del operativo participaron dos dotaciones y diez bomberos.

La intensa búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad de General Conesa y a la colonia menonita Nueva Esperanza tuvo el peor desenlace: fue encontrado sin vida David Neufeld, de 20 años, el tercer integrante de la familia desaparecida el domingo en aguas del río Negro, en la zona conocida como Negro Muerto.







