
Milei desmintió que se vaya a dar de baja al monotributo: "Son mentiras"
El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.


La movilización será este sábado y transitará la ruta 40 desde la localidad de San Carlos hasta Malargüe, desde las 10 de la mañana.
Nacionales17/02/2023
InfoTec 4.0






MENDOZA | La entrega de tierras a comunidades autoproclamadas mapuches que lleva adelante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) en Mendoza generó el rechazo de vecinos y productores agropecuarios de la provincia cuyana, que este sábado realizarán una movilización para revertir los otorgamientos.



El objetivo de la caravana es retrotraer las resoluciones que el organismo estatal rubricó para favorecer a comunidades que se autoproclaman mapuches, a pesar de que su preexistencia en los sitios en conflicto no está documentada.
A partir de que tomaron estado público dichas medidas, distintos actores, tanto del sector privado como del arco político, expresaron su rechazo a la cesión de tierras que propone el Estado Nacional.
La movilización transitará la ruta 40 desde la localidad de San Carlos hasta Malargüe, desde las 10 de la mañana. El reclamo tuvo eco en el sur del país, ya que vecinos afectados por las usurpaciones de Villa Mascardi expresaron su adhesión a la iniciativa, que fue propuesta por el empresario Andrés Vavrik a través de las redes sociales.
El Estado pretende favorecer a distintos grupos que se alinearon en comunidades mapuches para obtener tierras fiscales y otros beneficios. “Los mapuches nunca estuvieron en Mendoza, no son originarios de acá y encima les están entregando las joyas de la abuela de Mendoza (Vaca Muerta), los recursos hídricos y avanzando sobre la propiedad privada. Desde el pueblo pretendemos dar una respuesta contundente de que vamos a defenderla en todos los ámbitos” publicó el promotor de la caravana.
El INAI rubricó tres resoluciones a través de las cuales reconoce la preexistencia de pueblos mapuches en sitios estratégicos, debido a que allí existen potros petroleros vigentes, emprendimientos agrícolas y desarrollos turísticos. Se trata de más de 25 mil hectáreas entre el paraje El Sosneado, en San Rafael, y Los Moles, en Malargüe.
El propio mandatario provincial, Rodolfo Suárez, criticó al Gobierno Nacional por las resoluciones que emitió el INAI. “Más terrenos de propiedad privada fueron cedidos a ‘mapuches’, uno en el ingreso a la Ruta 222 que nos lleva a Las Leñas, y otro frente a la Laguna de la Niña Encantada. Son 4.477 hectáreas, donde también existe actividad petrolera”, se quejó el gobernador.
Dijo además que “el gobierno nacional está entregando, además de tierras, activos económicos de Mendoza”. “Los mendocinos exigimos explicaciones a los responsables de esta falta de institucionalidad. Sin dudas iremos hasta las últimas instancias para detener este atropello”, agregó.
El objetivo es que la movilización de este sábado esté exenta de banderías políticas y oportunismos partidarios. “Solo queremos la bandera Argentina flameando, la que nos une a todos los mendocinos y los hombres de bien”, dijeron los convocantes.
“El Gobierno nacional tiene que dar marcha atrás y también pedimos que en el caso de la provincia agote todas las instancias para recurrir los tres casos. Mendoza no puede permitir que esto quede firme porque reconocer derecho a un mapuche en nuestro territorio, y encima flojo de papeles, equivale a reconocerle tierras a un siux o un comanche (ambas tribus nativas en Estados Unidos)”, dijo el impulsor en declaraciones a medios provinciales.
Referentes políticos de la provincia –principalmente de Juntos por el Cambio- apuntaron contra el titular del INAI, Alejandro Marmoni, por “regalar tierras públicas y privadas a quienes ni siquiera están reconocidos como mapuches”.
El organismo, por su parte, defendió las entregas al asegurar que “son mapuches porque se autoidentifican así” e incluso funcionarios de la cartera minimizaron las falencias administrativas que poseen los grupos que resultarían beneficiados.




El Presidente despejó las dudas sobre el tributo que incluye a más de cuatro millones de personas. De esta manera, rechazó cualquier alteración al sistema vigente.

Los legisladores electos ya tienen fecha para asumir en sus cargos.

Tras el anuncio de la inversión por USD 4.500 millones en Vaca Muerta

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, apuntó contra Rodolfo Aguiar en conferencia de prensa.

La declaración conjunta, emitida hoy, busca “profundizar la cooperación bilateral”. Argentina se compromete a eliminar barreras no arancelarias

El organismo “detectó y denunció una serie de maniobras irregulares en el sistema de órdenes médicas electrónicas”.







La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Cresencio Sosa a la edad de 86 años, en la localidad de Quetrequén. Sus restos que son velados en casa velatoria de dicha localidad, recibirán sepultura el 14 de Noviembre de 2025 a las 09:00 horas, previo responso.

Un hombre perdió la vida luego de colisionar con un camión este jueves por la tarde, en un grave siniestro vial ocurrido cerca de Mauricio Mayer. Pese a haber sido trasladado al hospital de Colonia Barón, falleció horas más tarde.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

La Dirección Patrulla Rural Sur concretó en las últimas horas un importante operativo policial como parte de la investigación por un robo campestre ocurrido en septiembre en la zona rural de Villa Valeria, departamento General Roca.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

En un encuentro cargado de simbolismo y proyección, la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) formalizaron un acuerdo estratégico que promete potenciar la colaboración científica entre investigadores radicados en el exterior y el sistema universitario argentino. En el evento estuvo el doctor Exequiel Porta, responsable de los desarrollos de las formulaciones de la firma OMICS.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde en la intersección de Luro y Bertera. La víctima, Hernán Ferretti, circulaba en moto cuando habría intentado esquivar a un auto y perdió el control del rodado. La provincia ya registra 46 muertes en lo que va del año por hechos de tránsito.







