Efecto inflación: caen las ventas en supermercados pero suben las de los mayoristas
Las ventas en supermercados cayeron en diciembre último mientras que subieron las de los mayoristas, lo que refleja las estrategias de los consumidores para hacer frente a la inflación.
En supermercados, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una caída de 2% en diciembre último respecto de igual mes de 2021.
La serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 5,1% respecto de noviembre.
El acumulado enero-diciembre de 2022 presenta un aumento de 1,6% respecto a igual período de 2021.
Por su parte, las ventas de mayoristas subieron un 2,2% en diciembre respecto del mismo mes del 2021.
En el caso de los shoppings, las ventas totales a precios constantes también subieron 2,2% respecto del mismo mes del año anterior.
Por su parte, las ventas en los autoservicios subieron un 0,2%.
Supermercados.
Las ventas totales a precios corrientes para diciembre de 2022 relevadas en la Encuesta de supermercados sumaron 359.733,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 95,5%
respecto al mismo mes del 2021.
En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 143,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 113,9%; “Bebidas”, con 111,9%; y “Panadería”,
con 110,4%.
Mayoristas.
En el caso de los mayoristas, en diciembre de 2022 el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 0,2% respecto a igual mes de 2021.
El acumulado enero-diciembre de 2022 presenta un descenso de 0,6% respecto a igual período de 2021.
En diciembre de 2022, el Índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior.
Shoppings.
Las ventas totales a precios corrientes en diciembre de 2022 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 114.716,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 113,7% respecto al
mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en diciembre de 2022, alcanzaron un total de 8.807,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2,2% respecto al mismo
mes del año anterior.
Te puede interesar
Los mercados sucumben bajo el efecto Trump y Argentina es la que más cae
El temor a una recesión global deprimió los precios de las acciones y bonos.
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Argentina negocia con Estados Unidos tener arancel cero para 50 productos
Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
La Bolsa arrancó abril con una tendencia positiva después de días de perdidas para los activos locales
Los mercados mostraron algo más de optimismo. Los bonos retrocedieron y subió el riesgo país.
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
En la apertura, fuerte aumento de los futuros y de los financieros.
Alimentos y bebidas presionan la inflación de marzo: acumulan un 3,8% en las últimas 4 semanas
De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación creciente.