Efecto inflación: caen las ventas en supermercados pero suben las de los mayoristas
Las ventas en supermercados cayeron en diciembre último mientras que subieron las de los mayoristas, lo que refleja las estrategias de los consumidores para hacer frente a la inflación.
En supermercados, el índice de ventas totales a precios constantes mostró una caída de 2% en diciembre último respecto de igual mes de 2021.
La serie desestacionalizada mostró una variación negativa de 5,1% respecto de noviembre.
El acumulado enero-diciembre de 2022 presenta un aumento de 1,6% respecto a igual período de 2021.
Por su parte, las ventas de mayoristas subieron un 2,2% en diciembre respecto del mismo mes del 2021.
En el caso de los shoppings, las ventas totales a precios constantes también subieron 2,2% respecto del mismo mes del año anterior.
Por su parte, las ventas en los autoservicios subieron un 0,2%.
Supermercados.
Las ventas totales a precios corrientes para diciembre de 2022 relevadas en la Encuesta de supermercados sumaron 359.733,1 millones de pesos, lo que representa un incremento de 95,5%
respecto al mismo mes del 2021.
En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Verdulería y frutería”, 143,4%; “Alimentos preparados y rotisería”, con 113,9%; “Bebidas”, con 111,9%; y “Panadería”,
con 110,4%.
Mayoristas.
En el caso de los mayoristas, en diciembre de 2022 el Índice de ventas totales a precios constantes muestra un incremento de 0,2% respecto a igual mes de 2021.
El acumulado enero-diciembre de 2022 presenta un descenso de 0,6% respecto a igual período de 2021.
En diciembre de 2022, el Índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 2,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación positiva de 0,2% respecto al mes anterior.
Shoppings.
Las ventas totales a precios corrientes en diciembre de 2022 relevadas en la encuesta alcanzaron un total de 114.716,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 113,7% respecto al
mismo mes del año anterior.
Las ventas totales a precios constantes de diciembre de 2016, en diciembre de 2022, alcanzaron un total de 8.807,7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 2,2% respecto al mismo
mes del año anterior.
Te puede interesar
¿Por qué el Gobierno cree que el Plan Colchón será más importante que la salida del cepo?
Hay optimismo en la administración libertaria, aunque se admite que será difícil que antes de octubre haya uso a gran escala de los dólares atesorados.
Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?
La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
Dos décadas de subsidios a vecinos "pobres" de Puerto Madero: parte de la plata derrochada en Argentina
Miles de habitantes del barrio más rico del país recibieron beneficios en sus facturas de luz y gas en casi dos décadas.
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de teléfonos celulares
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El Gobierno extiende la baja de retenciones para el trigo y la cebada pero deja afuera a la soja
Lo anunció el ministro Caputo. Aceiteros y cerealeros salieron a apoyar el mantenimiento de una alícuota menor.