Una mujer al frente de la obra en infraestructura de un barrio de Santa Rosa
María Lucero es capataz en la obra de pavimentación urbana que incluye desagües cloacales en el barrio santarroseño, tiene una decena de empleados a su cargo, además de organizar las tareas diarias que demanda la construcción, trabaja a la par de sus compañeros y cuida las medidas de seguridad para resguardar la integridad del equipo.
María ocupa el cargo de capataz y colabora asistiendo en trabajos de topografía, es ella quien realiza mediciones de superficies en la obra civil de saneamiento y pavimentación que avanzan en Santa Rosa, para que los niveles de caños y terrenos estén en los grados correctos para el funcionamiento del sistema que se implanta. Como asistente de topógrafo mide y marca deslindes, replanteos, medición y valoración del terreno para que la obra se defina con las medidas necesarias para su óptima función.
Visitamos la obra y conversamos con María Lucero, quien llena de orgullo y emoción nos habló sobre su trabajo, su familia y la satisfacción que le da trabajar en una obra pública. Actualmente se desempeña como capataz en la obra que la empresa Vial A, lleva a cabo en Santa Rosa, es madre de cinco hijos y se inició como albañil.
“Empecé con Pablo Rodríguez trabajando como ayudante de albañil, en obras particulares, un día me propuso perfeccionarme para trabajar en las obras públicas y fue entonces cuando me prepararon como asistente de topógrafa y me ascendieron. A medida que avanzaba en mi trabajo adquiría más conocimientos y experiencias. Es un trabajo que me gusta mucho, por eso cuando llego a mi casa sigo estudiando para perfeccionarme desde lo teórico y ponerlo en práctica”, nos cuenta María.
“Mi trabajo consiste en sacar las medidas del terreno y los caños para darles las inclinaciones justas, que permitan que la obra quede en perfectos niveles para que cumpla con su propósito. Es un trabajo que se debe hacer a conciencia, indica mucha responsabilidad no solo porque las medidas de la obra tienen que ser exactas, sino también por la seguridad de mis compañeros, tengo que estar muy atenta para que las excavaciones no se desmoronen, cuestiones que pueden suceder porque trabajamos muy cerca de las napas. Las zanjas tienen que estar protegidas para brindarles garantías a quienes están adentro, en la profundidad, porque más allá de los elementos de protección que se usen, es importante resguardar la seguridad mientras ejecutamos la obra. Es un trabajo complicado, pero me gusta mucho porque es un desafío constante y una superación personal”.
“Estas obras tienen mucho valor, no sólo económico, también en los beneficios que les traen a los vecinos, entonces tenemos que pensar que lo que construimos es para que la gente viva mejor”, evalúa María con respecto al sentido de la construcción y los beneficios que traen a la población.
Cada logro en su carrera laboral es producto del esfuerzo personal y la pasión que María tiene por su trabajo, nos dice “Llegué a ocupar este lugar porque mis jefes vieron que soy apasionada en lo que hago, que tengo carácter y le pongo pilas, estoy siempre dispuesta a aprender”. “Nuestras jornadas de trabajos son largas, pero cuando te gusta lo que estás haciendo el tiempo pasa rápido y querés que llegue el otro día para volver”.
“La relación con mis compañeros es muy buena, no se nota la diferencia de que soy la encargada y mujer, se trabaja en equipo, acá lo importante es trabajar a la par y cuidarnos entre todos”.
“Soy la única mujer en la obra, mis compañeros están muy conforme con mi rol, me pongo siempre a la par de ellos y si tengo que agarrar la pala para colaborar, lo hago. Me gusta mi trabajo y lo disfruto”.
En cuanto a su vida personal nos contó, “Tengo cinco hijos entre 6 y 18 años, tres varones y dos nenas, una de ellas fallecida hace tres años. Ellos están muy orgullosos de su mamá, del trabajo que tengo, igual que el resto de mi familia. Todos ven que amo mi trabajo, que le pongo garras y cada día intento superarme más”, dijo María llena de emoción.
En la semana de la mujer, desde el ministerio de Obras y Servicios Públicos queremos reconocer y destacar el trabajo de quienes participan en las infraestructuras que construye la provincia.
En cada trabajadora de la construcción queda manifiesto el apego que tienen por su profesión, el compromiso y la responsabilidad para desempeñar sus funciones están a simple vista. Podemos decir que son un ejemplo e inspiran a muchas chicas a acercarse y ocupar puestos de trabajos que antes parecían ser “exclusivos” de hombres.
Te puede interesar
Cierran más de 700 oficinas de OSPRERA: La oficina de General Pico es una de las afectadas
La intervención de la obra social OSPRERA, dispuesta por el Gobierno Nacional, dejó sin efecto el convenio con UATRE que sostenía las Bocas de Expendio en todo el país. En General Pico, la oficina cerró tras más de 25 años de atención directa a afiliados rurales, generando preocupación y dificultades para el acceso a la salud.
Grave advertencia sobre el desfinanciamiento científico: “Vamos rumbo a ejecutar solo el 0,18% del presupuesto”
Durante un conversatorio en la UNLPam, legisladores, científicos y referentes universitarios debatieron sobre el colapso del sistema de ciencia y tecnología. Denunciaron el brutal recorte presupuestario del gobierno nacional y alertaron sobre el impacto de la “motosierra libertaria” en el conocimiento, la democracia y el futuro del país.
Con una fuerte apuesta a la innovación, comenzó en General Pico el Hackathon de Talentos Digitales
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de La Pampa y financiada por el CFI, reúne a 70 jóvenes de toda la provincia en una jornada de desafíos tecnológicos que busca acercar la formación al mundo laboral real.
Dieron de baja la lista de Luciano di Nápoli en la interna del PJ pampeano
La Junta Electoral del Partido Justicialista de La Pampa rechazó la lista "Renovación Peronista", impulsada por el intendente de Santa Rosa, tanto para el Consejo Provincial como para la Unidad Básica de Villa Santillán. La decisión fue comunicada oficialmente.
La UCR pidió informes sobre el corte de agua que afectó a miles de pampeanos
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo brinde explicaciones urgentes sobre la interrupción del servicio de agua potable que afectó a Santa Rosa, Toay y zona, entre los días 8 y 11 de mayo. La solicitud apunta a obtener respuestas claras y detalladas sobre las causas del corte, el accionar de la empresa Aguas del Colorado SAPEM y los protocolos de emergencia vigentes ante este tipo de situaciones.
Acueducto: No lo terminaron de arreglar y ya se rompió de nuevo, si aunque no lo creas
Un nuevo inconveniente afecta al Acueducto del Río Colorado, aunque "esta vez la reparación no implicará vaciar completamente la red" informaron. La avería se produjo este domingo a unos 30 kilómetros del lugar donde se había intervenido recientemente.