Provinciales Por: InfoTec 4.005/03/2023

Una mujer al frente de la obra en infraestructura de un barrio de Santa Rosa

María Lucero es capataz en la obra de pavimentación urbana que incluye desagües cloacales en el barrio santarroseño, tiene una decena de empleados a su cargo, además de organizar las tareas diarias que demanda la construcción, trabaja a la par de sus compañeros y cuida las medidas de seguridad para resguardar la integridad del equipo.  

María ocupa el cargo de capataz y colabora asistiendo en trabajos de topografía, es ella quien realiza mediciones de superficies en la obra civil de saneamiento y pavimentación que avanzan en Santa Rosa, para que los niveles de caños y terrenos estén en los grados correctos para el funcionamiento del sistema que se implanta. Como asistente de topógrafo mide y marca deslindes, replanteos, medición y valoración del terreno para que la obra se defina con las medidas necesarias para su óptima función.

Visitamos la obra y conversamos con María Lucero, quien llena de orgullo y emoción nos habló sobre su trabajo, su familia y la satisfacción que le da trabajar en una obra pública. Actualmente se desempeña como capataz en la obra que la empresa Vial A, lleva a cabo en Santa Rosa, es madre de cinco hijos y se inició como albañil.

“Empecé con Pablo Rodríguez trabajando como ayudante de albañil, en obras particulares, un día me propuso perfeccionarme para trabajar en las obras públicas y fue entonces cuando me prepararon como asistente de topógrafa y me ascendieron. A medida que avanzaba en mi trabajo adquiría más conocimientos y experiencias. Es un trabajo que me gusta mucho, por eso cuando llego a mi casa sigo estudiando para perfeccionarme desde lo teórico y ponerlo en práctica”, nos cuenta María.

“Mi trabajo consiste en sacar las medidas del terreno y los caños para darles las inclinaciones justas, que permitan que la obra quede en perfectos niveles para que cumpla con su propósito. Es un trabajo que se debe hacer a conciencia, indica mucha responsabilidad no solo porque las medidas de la obra tienen que ser exactas, sino también por la seguridad de mis compañeros, tengo que estar muy atenta para que las excavaciones no se desmoronen, cuestiones que pueden suceder porque trabajamos muy cerca de las napas. Las zanjas tienen que estar protegidas para brindarles garantías a quienes están adentro, en la profundidad, porque más allá de los elementos de protección que se usen, es importante resguardar la seguridad mientras ejecutamos la obra. Es un trabajo complicado, pero me gusta mucho porque es un desafío constante y una superación personal”.

“Estas obras tienen mucho valor, no sólo económico, también en los beneficios que les traen a los vecinos, entonces tenemos que pensar que lo que construimos es para que la gente viva mejor”, evalúa María con respecto al sentido de la construcción y los beneficios que traen a la población.

Cada logro en su carrera laboral es producto del esfuerzo personal y la pasión que María tiene por su trabajo, nos dice “Llegué a ocupar este lugar porque mis jefes vieron que soy apasionada en lo que hago, que tengo carácter y le pongo pilas, estoy siempre dispuesta a aprender”. “Nuestras jornadas de trabajos son largas, pero cuando te gusta lo que estás haciendo el tiempo pasa rápido y querés que llegue el otro día para volver”.

“La relación con mis compañeros es muy buena, no se nota la diferencia de que soy la encargada y mujer, se trabaja en equipo, acá lo importante es trabajar a la par y cuidarnos entre todos”.

“Soy la única mujer en la obra, mis compañeros están muy conforme con mi rol, me pongo siempre a la par de ellos y si tengo que agarrar la pala para colaborar, lo hago. Me gusta mi trabajo y lo disfruto”.

En cuanto a su vida personal nos contó, “Tengo cinco hijos entre 6 y 18 años, tres varones y dos nenas, una de ellas fallecida hace tres años. Ellos están muy orgullosos de su mamá, del trabajo que tengo, igual que el resto de mi familia. Todos ven que amo mi trabajo, que le pongo garras y cada día intento superarme más”, dijo María llena de emoción.
En la semana de la mujer, desde el ministerio de Obras y Servicios Públicos queremos reconocer y destacar el trabajo de quienes participan en las infraestructuras que construye la provincia. 

En cada trabajadora de la construcción queda manifiesto el apego que tienen por su profesión, el compromiso y la responsabilidad para desempeñar sus funciones están a simple vista. Podemos decir que son un ejemplo e inspiran a muchas chicas a acercarse y ocupar puestos de trabajos que antes parecían ser “exclusivos” de hombres.
 

Te puede interesar

Ziliotto defenderá ante la Corte el reclamo por los fondos previsionales: “Vamos a recuperar lo que nos pertenece”

La Corte Suprema convocó a una audiencia clave entre La Pampa y el Gobierno nacional por la deuda del sistema previsional provincial. El gobernador Sergio Ziliotto insistirá en la “legalidad” del reclamo y en la “urgente necesidad” de que se restituyan los fondos que el Estado nacional adeuda al Instituto de Seguridad Social.

"Verna traidor, el Juda sos vos" Aparecieron carteles en Pico

El clima político dentro del peronismo pampeano volvió a calentarse. Este lunes, General Pico amaneció empapelada con afiches anónimos que apuntan de manera directa al exgobernador Carlos Verna, una figura central del justicialismo provincial y referente de la línea Plural.

Culminaron los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía y de Operaciones Especiales Motorizadas

En una emotiva ceremonia realizada en el Instituto Superior Policial (ISP), se llevó a cabo la finalización de los cursos del Grupo de Requisa e Intervenciones Alcaidía (GRIA) y de Operaciones Especiales Motorizadas (EOM). Estas instancias de formación, dependientes de la Escuela de Especialidades del ISP, buscan fortalecer las capacidades operativas y profesionales del personal policial pampeano.

Caleufú celebró aniversario e inauguró el Pasaje Héroes de Malvinas

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

La UCR pampeana vuelve a las urnas para renovar su conducción

El Comité Provincia de la Unión Cívica Radical convocó a elecciones internas para el 14 de diciembre. Se elegirán representantes para los comités nacional, provincial y locales. Las listas podrán presentarse hasta el 24 de noviembre.

Movimientos docentes de titularización para el Ciclo Lectivo 2026: publican vacantes y cronogramas

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.