Economía Por: InfoTec 4.006 de marzo de 2023

Para evitar remarcar por la inflación, comercios venden zapatillas en dólares

Se trata de aquellos productos que son importados y difíciles de conseguir en el país. El economista Santiago Bullat explicó que por los aumentos contantes se perdió la referencia en precios.

Debido a la alta inflación, con la consecuente remarcación constante de los precios, ya hay locales en Buenos Aires que ofrecen productos, como zapatillas, en dólares. 

Se trata de aquellos productos importados que son difíciles de conseguir en Argentina y que muchas veces comerciantes deben actualizar el precio en pesos.

La cotización corresponde a la del dólar blue. Por caso, se puede encontrar un par de zapatillas de una marca muy habitual utilizada en básquet que ronda los 400 dólares, que a moneda local representa más de $150.000.

El economista Santiago Bullat explicó a Cadena 3 que, al ser muy alta y sostenida la inflación en la economía de Argentina, se pierde la referencia de precios en el tiempo. "Cuando uno cobra, trata de llevarlo al valor en dólares".

Sostuvo que mantener el precio en pesos es una complicación para los comerciantes porque el valor cambia constantemente. "Ahora el tema son las zapatillas, pero hay muchos otros productos que se están dolarizando"

Y añadió: "Es muy difícil saber cuánto valen las cosas realmente en Argentina, muy común de una economía con alta inflación".

Te puede interesar

Terminó mal la reunión de las provincias con Economía y los gobernadores denuncian el superávit "trucho" de Caputo

El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa

Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.

Banco JP Morgan aconseja salir de bonos en pesos al menos hasta que pasen las elecciones

La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".

Caputo confirmó que el Tesoro Nacional compró US$ 200 millones

La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.

Para el gobierno, no es un problema el déficit de cuenta corriente

Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.

El 10 por ciento más rico de la población gana 15 veces más que el 10% más pobre

La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.