El Gobierno pampeano reclamó “una mejora del plan de inversión” a Pluspetrol SA
La empresa había presentó el 27 de febrero un plan de acción e inversiones para 2023 que fue rechazado por la Secretaría de Energía por “no resultar suficiente para el desarrollo y expansión del área…”. En este mismo sentido y ante la falta de respuestas de parte de la empresa, el 14 de marzo se le otorgó un plazo de 10 días para que realice un replanteo de las estrategias de desarrollo y las consecuentes inversiones para el corriente año. Hoy se conoció que, coincidentemente con el reclamo de La Pampa, el Sindicato de Petroleros de Neuquén, Rio Negro y La Pampa planteó un reclamo e inició medidas de fuerza.
El reclamo que el Gobierno de La Pampa concretó a través de la secretaría de Energía y Minería, va en el mismo sentido del planteo formulado por el Sindicato de Petroleros de Neuquén, Río Negro y La Pampa en virtud de la suspensión y/o despido de personal por distintas contratistas de la empresa Pluspetrol SA.
El reclamo que trascendió hoy periodísticamente da cuenta de medidas de fuerza realizadas en el área hidrocarburífera denominada CNQ-7A por parte del personal de la citada empresa petrolera.
Las autoridades gremiales han denunciado además que tales despidos se relacionan con una decisión empresarial de volcar inversiones en los yacimientos no convencionales de Vaca Muerta, desinvirtiendo en aquellos de explotación convencional ubicados en la cuenca neuquina, entre ellos en la Provincia de La Pampa.
La Pampa y el mismo reclamo
A propósito de tal situación - y en absoluta coincidencia con los planteos realizados por los trabajadores – el gobierno provincial a través de la Autoridad de Aplicación de esa concesión, durante los meses de febrero y marzo del corriente año ha realizado acciones que culminaron con el rechazo de los planes de inversiones presentados para el año 2023, reclamado a la empresa Pluspetrol SA una revisión y mejora de estos.
En ese sentido, la Subsecretaría de Hidrocarburos y Minería dependiente de la Secretaría de Energía y Minería ha entendido que “la propuesta presentada por la empresa como compromisos de inversiones para el año 2023, no resulta suficiente para el desarrollo y expansión del área CNQ 7A; resultando menester requerir a la empresa una nueva propuesta mejoradora”.
Los planes de inversión que no apuntan al aumento de la producción de hidrocarburos traen aparejadas pérdidas económicas y sociales para el Estado Provincial, ya que no sólo implica la proliferación de despidos de personal calificado de nuestra Provincia, sino también de regalías y estabilidad de las empresas de servicios locales.
Por ello con fecha 14 de marzo se de otorgó un plazo de 10 días para que realice un replanteo de las estrategias de desarrollo y las consecuentes inversiones a ejecutar en el año 2023 “y que presente una nueva propuesta o proyecto tendiente a mantener e incrementar la producción del área en cuestión”, todo ello bajo apercibimiento de ley. Esto implica que de persistir en la conducta de desinversión en La Pampa, se configuraría una situación de incumplimiento que determina la reversión de los yacimientos - con todas sus instalaciones - retomando el Estado Provincial las competencias para decidir el destino de los mismos y su modalidad de gestión.
Estas acciones llevadas a cabo coinciden con el objetivo de defender los puestos de trabajo de la Provincia de La Pampa, pero además la valorización de nuestros recursos naturales sosteniendo en el tiempo la actividad y el dinamismo económico y social que representa para el desarrollo de la Provincia de La Pampa.
Te puede interesar
Violento enfrentamiento entre adolescentes en General Pico: un joven herido con arma blanca
Un joven de 21 años resultó herido tras intervenir en una pelea entre dos adolescentes frente al Colegio Juana Paula Manso. El agresor, de apenas 14 años, fue demorado por la Policía.
La UCR solicita explicaciones por la distribución de aportes provinciales a municipios
El bloque de diputados provinciales de la Unión Cívica Radical presentó un proyecto de resolución mediante el cual solicita al Poder Ejecutivo de La Pampa que informe, a través del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, los criterios que determinaron la asignación de aportes no reintegrables a 35 localidades pampeanas por un total de $452.100.000.
Uriburu inauguró su nuevo hospital “Dr. Julio Tapia”, un hito para la salud pública local
Con una inversión de $2.600 millones, el nuevo hospital de Nivel 3 mejorará la atención sanitaria en la localidad y evitará derivaciones gracias a su mayor capacidad operativa. La obra fue destacada como un símbolo del rol del Estado en la comunidad.
Avanza a paso firme la recategorización de empleados públicos: primeros beneficios en agosto
Aunque la ley otorga un plazo de hasta 270 días, el Gobierno provincial prevé concretar las primeras recategorizaciones en agosto. La medida impactará en casi el 80% del personal estatal y mejorará los haberes y el futuro cálculo jubilatorio.
La Pampa presentó una guía para la intervención en urgencias de salud mental
En el Auditorio de Vialidad Provincial se presentó hoy de manera oficial la “Guía sobre Actuación en Situaciones de Urgencia en Salud Mental para las Fuerzas de Seguridad y Equipos de Salud”, un documento normativo elaborado de manera conjunta por el Ministerio de Seguridad y Justicia y el Ministerio de Salud, aprobado mediante Resolución Conjunta N° 947/24. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, equipos técnicos, profesionales de salud mental y personal policial de toda la Provincia.
Un hombre murió tras intoxicarse con monóxido de carbono en una agencia de quiniela en Santa Rosa
El hombre, de unos 60 años, fue hallado desvanecido en su comercio y falleció tras permanecer internado. La autopsia confirmó intoxicación moderada, agravada por sus problemas de salud preexistentes.