El directorio del FMI analiza las metas del acuerdo con Argentina para liberar otro desembolso
El Gobierno confía en que serán aprobadas para avanzar en el giro de US$ 5.300 millones. En Economía esperan conseguir otros US$ 3.000 millones de organismos internacionales para fortalecer la reservas.
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaría mañana las metas del cuarto trimestre del 2022 del programa con Argentina, que permitiría una flexibilización de la acumulación de reservas y liberaría un nuevo desembolso por US$ 5.300 millones.
El staff técnico del FMI ya había evaluado el cumplimiento de las metas del último trimestre del año pasado y señaló que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios.
Voceros del Ministerio de Economía confirmaron que el directorio tratará el caso argentino y que aceptó posponer los pagos de argentina al FMI hasta mañana, cuando también se liberaría el desembolso.
La flexibilización de la meta de reservas tiene como contrapartida el compromiso del gobierno argentino de aplicar "políticas más sólidas" como lo pidió el FMI y acelerar la rebaja de subsidios energéticos, sobre todo los sectores de mayores ingresos.
La Argentina cuenta con el apoyo de Estados Unidos, el país con mayor peso en las decisiones del directorio del FMI, luego de la reunión entre el presidente estadounidense Joe Biden y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con el mandatario argentino Alberto Fernández, el ministro Sergio Massa y otros funcionarios en la Casa Blanca.
Massa también mantuvo una reunión con la número dos del FMI, Gita Gopinath, en la que se comprometió a tomar medidas para aumentar la acumulación de reservas en el Banco Central.
El ministro de Economía anunció en Washington medidas destinadas a fortalecer las reservas, como ampliar el esquema de exportaciones con el "dólar agro", que se extendería además de la soja a otros productos de las economías regionales y que se buscará simplificar los diversos tipos de cambio.
En Economía esperan conseguir durante este año otros US$ 3.000 millones de dólares de organismos internacionales para fortalecer la reservas del Banco Central.
Te puede interesar
Javier Milei: “Quizás Macri entienda que su momento ya pasó”
El presidente Javier Milei profundizó este lunes su enfrentamiento con el expresidente Mauricio Macri, a quien criticó duramente un día después del triunfo electoral en la Ciudad de Buenos Aires, donde Manuel Adorni se impuso en las legislativas, echando por tierra las encuestas.
Guillermo Francos: “Las puertas están abiertas para los que piensan parecido”
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, se refirió este lunes a la situación política del país tras las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que el oficialismo mantiene una postura de apertura hacia aquellos sectores que comparten su visión de país.
Javier Milei votó en CABA y apuntó contra Mauricio Macri: “Está hecho un llorón”
El presidente Javier Milei emitió su voto este domingo en las elecciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada sobre la calle Medrano. Durante su breve contacto con la prensa, no evitó las polémicas y redobló la tensión con el PRO al lanzar duras declaraciones contra Mauricio Macri.
Colapsó el techo de un edificio sobre un bar en Córdoba: un muerto, heridos y operativo de rescate
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Maratea quiere ser el primer jugador con “socios propios” y lanzó una plataforma para lograrlo
“Socios de Maratea” es el lugar donde se podrá aportar mensualmente para acompañarlo en su camino como deportista.
Justicia archivó la "hipótesis narco" en el caso Loan, planteada por Gustavo Vera y "El Americano"
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.