Nacionales Por: INFOTEC 4.031/03/2023

El directorio del FMI analiza las metas del acuerdo con Argentina para liberar otro desembolso

El Gobierno confía en que serán aprobadas para avanzar en el giro de US$ 5.300 millones. En Economía esperan conseguir otros US$ 3.000 millones de organismos internacionales para fortalecer la reservas.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobaría mañana las metas del cuarto trimestre del 2022 del programa con Argentina, que permitiría una flexibilización de la acumulación de reservas y liberaría un nuevo desembolso por US$ 5.300 millones.

El staff técnico del FMI ya había evaluado el cumplimiento de las metas del último trimestre del año pasado y señaló que se cumplieron los objetivos de reservas, fiscales y monetarios.

Voceros del Ministerio de Economía confirmaron que el directorio tratará el caso argentino y que aceptó posponer los pagos de argentina al FMI hasta mañana, cuando también se liberaría el desembolso.

La flexibilización de la meta de reservas tiene como contrapartida el compromiso del gobierno argentino de aplicar "políticas más sólidas" como lo pidió el FMI y acelerar la rebaja de subsidios energéticos, sobre todo los sectores de mayores ingresos.

La Argentina cuenta con el apoyo de Estados Unidos, el país con mayor peso en las decisiones del directorio del FMI, luego de la reunión entre el presidente estadounidense Joe Biden y la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, con el mandatario argentino Alberto Fernández, el ministro Sergio Massa y otros funcionarios en la Casa Blanca.

Massa también mantuvo una reunión con la número dos del FMI, Gita Gopinath, en la que se comprometió a tomar medidas para aumentar la acumulación de reservas en el Banco Central. 

El ministro de Economía anunció en Washington medidas destinadas a fortalecer las reservas, como ampliar el esquema de exportaciones con el "dólar agro", que se extendería además de la soja a otros productos de las economías regionales y que se buscará simplificar los diversos tipos de cambio.

En Economía esperan conseguir durante este año otros US$ 3.000 millones de dólares de organismos internacionales para fortalecer la reservas del Banco Central.

Te puede interesar

Milei viaja a Santiago del Estero y Tucumán para encabezar actos de campaña junto a candidatos locales

El presidente Javier Milei retomará este sábado su agenda de campaña con actividades en el norte argentino, en el marco de la recta final hacia las elecciones. El mandatario encabezará dos actos: uno por la mañana en la capital de Santiago del Estero y otro por la tarde en San Miguel de Tucumán.

Tensión en acto de Milei: una mujer con un cuchillo intentó agredir a un fotógrafo tras escapar de la custodia

La agresora, que había estado a centímetros del Presidente, fue detenida en un supermercado. El hecho pone en alerta la seguridad en actos de campaña de LLA.

Robo al Banco Nación: un hombre de 25 años fue detenido en Quilmes

El sujeto tenía una lapicera de la entidad en el bolsillo y sus huellas coincidieron con pericias tomadas en la sucursal.

Evoluciona favorablemente la niña internada tras la explosión de una maqueta en Rancagua

La menor se encuentra en el Hospital Garrahan y, según el último parte médico, no requiere respirador y responde a órdenes simples.

Fiesta temática en Bariloche: un egresado de Bell Ville se disfrazó de “mujer violada” y estalló la polémica

Una profunda indignación generó la difusión de un video en el que un estudiante del IPET N° 267 aparece disfrazado de “mujer violada” durante una fiesta temática. La escena, cargada de violencia simbólica y banalización del sufrimiento, fue filmada y publicada por los propios jóvenes en la cuenta oficial de Instagram de la promoción.

Derrumbe y caos en Tucumán: colapsó un supermercado chino e intentaron saquearlo

Una fuerte tormenta provocó el derrumbe parcial de un supermercado en una localidad cercana a la capital tucumana. Tres personas resultaron heridas y la policía tuvo que intervenir ante intentos de saqueo por parte de un grupo de vecinos.