Nacionales Por: InfoTec 4.010 de abril de 2023

Desde el Realicó Park invitan a la movilización al Congreso Nacional

La actividad es organizada por la Red Argentina de Parkinson, la convocatoria es para este martes 11, fecha en la que se conmemora el día mundial de la enfermedad. 

Congreso de la Nación - Foto: Martiniano Sack para InfoTec 4.0

NACIONALES | Representantes de diversos grupos de personas con enfermedad de Parkinson, familiares, amistades y quienes ocupan roles de cuidados, convocaron para hoy martes a un abrazo simbólico al Congreso Nacional con el objetivo de solicitar el tratamiento y aprobación de proyectos de ley que esperan debate parlamentario y que garantizarían los derechos de las personas que conviven con el trastorno.

La concentración se efectúa hoy 11 de abril, día Mundial del Parkinson, a las 16, organizada por la Red Argentina de Parkinson (RaPark), entidad creada con el fin de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectadas por el mencionado diagnóstico a partir de la defensa de sus derechos civiles, laborales económicos, culturales, sanitarios y de salud general.

Al día siguiente, miércoles 12, se realizará en la sede de la Inspección General de Justicia de la Nación, una asamblea constitutiva en la cual se aprobará el estatuto legal que le dará el respaldo jurídico al funcionamiento de la entidad, con la participación de representantes de todo el país, según lo detallado por RaPark en un comunicado.

De este modo, y con la denominación de Asociación Civil Red Argentina de Parkinson (RaPark), la entidad funcionará como receptora de inquietudes para toda la comunidad parkinsoniana y sus familiares, y promoverá la búsqueda de mecanismos de atención y solución de problemas de las personas afectadas, informó la entidad.

Para ello se buscará el apoyo de los estados nacional, provinciales y municipales, así como también de organismos nacionales e internacionales, la promoción de legislación y reglamentaciones orientadas a garantizar el pleno goce de los derechos y de las coberturas de las necesidades de las personas que sufren la enfermedad, detalló la ONG.

Asistencia integral para los diagnósticos de Parkinson
Los últimos informes científicos consideran al Parkinson como un conjunto de enfermedades que se agrupan bajo el mismo nombre, que requieren de una asistencia integral, y no como una enfermedad neurológica simple. En este sentido, RaPark remarcó que los adelantos logrados por las investigaciones médicas permiten que los enfermos de Parkinson puedan lograr una buena calidad de vida más prolongada.

No obstante, para ello se debe garantizar que tengan las herramientas necesarias, y en ese sentido las propuestas legislativas tienden a facilitar el acceso al cuidado de la salud, la medicación y el tratamiento adecuado.

La enfermedad fue visibilizada en los últimos años a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Muhammad Alí y en Argentina el músico Carlos Alberto "Indio" Solari.

Qué es la enfermedad de Parkinson
El Parkinson es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, y si bien no hay cifras oficiales, las organizaciones del sector estiman que unas 100 mil personas conviven en la enfermedad,

En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 describió por primera vez la enfermedad.

Te puede interesar

La Aviación Agrícola mantuvo una reunión clave con autoridades de la ANAC

La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) mantuvo una reunión con autoridades de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para abordar temas fundamentales vinculados a la aviación aeroagrícola en Argentina.

Crisis total en Vicentin: cierra sus plantas y deja en vilo a más de 1.000 trabajadores

La empresa anunció el cierre de sus plantas en Ricardone y Avellaneda por falta de fondos para afrontar los salarios y la parálisis de los contratos de fasón. Alegan que es una medida para “resguardar activos”.

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina

Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.