Nacionales Por: InfoTec 4.010/04/2023

Desde el Realicó Park invitan a la movilización al Congreso Nacional

La actividad es organizada por la Red Argentina de Parkinson, la convocatoria es para este martes 11, fecha en la que se conmemora el día mundial de la enfermedad. 

Congreso de la Nación - Foto: Martiniano Sack para InfoTec 4.0

NACIONALES | Representantes de diversos grupos de personas con enfermedad de Parkinson, familiares, amistades y quienes ocupan roles de cuidados, convocaron para hoy martes a un abrazo simbólico al Congreso Nacional con el objetivo de solicitar el tratamiento y aprobación de proyectos de ley que esperan debate parlamentario y que garantizarían los derechos de las personas que conviven con el trastorno.

La concentración se efectúa hoy 11 de abril, día Mundial del Parkinson, a las 16, organizada por la Red Argentina de Parkinson (RaPark), entidad creada con el fin de promover el mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectadas por el mencionado diagnóstico a partir de la defensa de sus derechos civiles, laborales económicos, culturales, sanitarios y de salud general.

Al día siguiente, miércoles 12, se realizará en la sede de la Inspección General de Justicia de la Nación, una asamblea constitutiva en la cual se aprobará el estatuto legal que le dará el respaldo jurídico al funcionamiento de la entidad, con la participación de representantes de todo el país, según lo detallado por RaPark en un comunicado.

De este modo, y con la denominación de Asociación Civil Red Argentina de Parkinson (RaPark), la entidad funcionará como receptora de inquietudes para toda la comunidad parkinsoniana y sus familiares, y promoverá la búsqueda de mecanismos de atención y solución de problemas de las personas afectadas, informó la entidad.

Para ello se buscará el apoyo de los estados nacional, provinciales y municipales, así como también de organismos nacionales e internacionales, la promoción de legislación y reglamentaciones orientadas a garantizar el pleno goce de los derechos y de las coberturas de las necesidades de las personas que sufren la enfermedad, detalló la ONG.

Asistencia integral para los diagnósticos de Parkinson
Los últimos informes científicos consideran al Parkinson como un conjunto de enfermedades que se agrupan bajo el mismo nombre, que requieren de una asistencia integral, y no como una enfermedad neurológica simple. En este sentido, RaPark remarcó que los adelantos logrados por las investigaciones médicas permiten que los enfermos de Parkinson puedan lograr una buena calidad de vida más prolongada.

No obstante, para ello se debe garantizar que tengan las herramientas necesarias, y en ese sentido las propuestas legislativas tienden a facilitar el acceso al cuidado de la salud, la medicación y el tratamiento adecuado.

La enfermedad fue visibilizada en los últimos años a partir de casos de figuras públicas como el actor estadounidense Michael Fox, el boxeador Muhammad Alí y en Argentina el músico Carlos Alberto "Indio" Solari.

Qué es la enfermedad de Parkinson
El Parkinson es una afección del sistema nervioso central causada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, y si bien no hay cifras oficiales, las organizaciones del sector estiman que unas 100 mil personas conviven en la enfermedad,

En el año 1997 la Organización Mundial de la Salud proclamó el 11 de abril como el Día Mundial del Parkinson, fecha que coincide con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, un neurólogo británico que en 1817 describió por primera vez la enfermedad.

Te puede interesar

Milei se metió en la “guarida” del kirchnerismo y llamó a votar La Libertad Avanza en Buenos Aires

El presidente Javier Milei encabezó un acto en Moreno en el que pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas el próximo domingo 7 de septiembre y reafirmó su estrategia de confrontar directamente al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

El Gobierno destinó más de $13.200 millones para financiar la campaña electoral

El Gobierno nacional estableció en $13.223 millones el monto global que será distribuido entre los partidos políticos que participen en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.

Milei inició su viaje a Estados Unidos con una agenda cargada en Los Ángeles

El presidente Javier Milei partió este miércoles por la noche hacia Los Ángeles, Estados Unidos, para cumplir con una agenda oficial que combina encuentros políticos, empresariales y de divulgación científica.

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Científicos argentinos logran un avance histórico contra la hepatitis fulminante

Un equipo del Instituto de Investigación en Medicina Traslacional (IIMT) de la Universidad Austral y el CONICET logró validar, por primera vez en el mundo, una nueva vía terapéutica que abre esperanzas frente a una enfermedad grave y con muy pocas alternativas de tratamiento.

“Me robaron la vida”: absuelven a un hombre tras 4 años preso por una denuncia inventada

Un caso conmociona a La Plata y vuelve a poner en debate la responsabilidad judicial en causas de abuso sexual. Ezequiel Ríos recuperó la libertad luego de permanecer más de cuatro años detenido, acusado de haber abusado de sus propias hijas, tras comprobarse en el juicio que la denuncia en su contra era falsa.