Este miércoles se crea la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNLPam
Este miércoles 12 de abril, en el 50 aniversario de la nacionalización de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), se realizará la Asamblea Universitaria, cuyo tema más importante es la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, la sexta facultad de la casa de estudios superiores y la primera luego de más de cuarenta años. Además, hay que señalar que la nueva unidad académica tendrá sede tanto en Santa Rosa como en General Pico.
La convocatoria a la Asamblea Universitaria será para las 14.30 en el Aula Magna de Gil 353. Por un lado se trata de un hecho trascendente para la vida institucional de la universidad pampeana, dado que la última se llevó a cabo en el año 2001, y la última reforma del Estatuto tuvo lugar en noviembre de 1996.
Pero además la importancia de la convocatoria radica en la propuesta de creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, iniciativa que comenzó con la concreción del Departamento Interfacultades por decisión del propio Consejo Superior, durante el primer mandato de Oscar Alpa como rector de la UNLPam.
La vicerrectora a cargo de Rectorado, María Ema Martín, resaltó la convocatoria. “La propuesta también marca la convicción de que una reforma integral de todo el Estatuto es necesaria, que el nuevo texto debe ser elaborado en lenguaje no sexista, e incluir entre otros temas la ciudadanía política de la docencia preuniversitaria, a partir del trabajo de una Comisión Especial, y el compromiso de que esa nueva Asamblea se lleve a cabo dentro de no más de un año de la que se realizará el miércoles 12”, dijo.
La creación de esta facultad tiene un fuerte respaldo del Gobierno provincial. En noviembre de 2021, el gobernador Sergio Ziliotto se reunió con el rector Oscar Alpa -hoy de licencia, por su cargo en el Ministerio de Educación nacional- y garantizó el financiamiento nacional para la Licenciatura en Enfermería de la UNLPam, para una continuidad permanente. La decisión constituyó un paso importante para la nueva facultad.
“Estamos firmando el convenio para Enfermería y a partir de esto también hablamos de la futura Facultad de Ciencias de la Salud, pensamos qué otras carreras además podrían sumarse en el área de salud”, dijo, en ese momento, Ziliotto. “Son cuestiones que veníamos hablando desde hace tiempo con el ministro (Mario) Kohan y el subsecretario (de Salud, Gustavo) Vera. También pensar en cómo coordinar y estructurar, después de que se termine el nuevo hospital, y la posibilidad de tener un lugar físico, que podamos pensar y trabajar en equipos técnicos en conjunto, el Gobierno y la Universidad”, explicó.
Te puede interesar
Universidades de La Pampa y Córdoba enfrentarán un paro docente de 72 horas
Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.
Medicina comenzará a dictarse en Santa Rosa desde febrero de 2026
La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.
Elecciones Legislativas: el 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
“Nutriflorece” de Parera, obtuvo la medalla de plata en ExpoCiencias Brasil
Un grupo de estudiantes del Colegio Secundario República del Perú (CSRP) de Parera participó con gran éxito en la ExpoCiencias Infomatrix Sudamericana, desarrollada en la ciudad de Florianópolis, Brasil, entre el 15 y el 19 de septiembre.
Estudiante de Rancul representó a Argentina en experiencia internacional de la Casa Ana Frank
Lionel Ramírez, alumno del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes y viajó a Ámsterdam para compartir su relato literario sobre diversidad e inclusión.
General Pico es sede de la 35° Feria Provincial de Ciencias, Arte y Tecnología
Más de 150 estudiantes de 20 localidades participan con más de 50 proyectos en una jornada que reúne educación, innovación y comunidad.