
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


Este miércoles 12 de abril, en el 50 aniversario de la nacionalización de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam), se realizará la Asamblea Universitaria, cuyo tema más importante es la creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, la sexta facultad de la casa de estudios superiores y la primera luego de más de cuarenta años. Además, hay que señalar que la nueva unidad académica tendrá sede tanto en Santa Rosa como en General Pico.
Educación11/04/2023
InfoTec 4.0






La convocatoria a la Asamblea Universitaria será para las 14.30 en el Aula Magna de Gil 353. Por un lado se trata de un hecho trascendente para la vida institucional de la universidad pampeana, dado que la última se llevó a cabo en el año 2001, y la última reforma del Estatuto tuvo lugar en noviembre de 1996.
Pero además la importancia de la convocatoria radica en la propuesta de creación de la Facultad de Ciencias de la Salud, iniciativa que comenzó con la concreción del Departamento Interfacultades por decisión del propio Consejo Superior, durante el primer mandato de Oscar Alpa como rector de la UNLPam.


La vicerrectora a cargo de Rectorado, María Ema Martín, resaltó la convocatoria. “La propuesta también marca la convicción de que una reforma integral de todo el Estatuto es necesaria, que el nuevo texto debe ser elaborado en lenguaje no sexista, e incluir entre otros temas la ciudadanía política de la docencia preuniversitaria, a partir del trabajo de una Comisión Especial, y el compromiso de que esa nueva Asamblea se lleve a cabo dentro de no más de un año de la que se realizará el miércoles 12”, dijo.
La creación de esta facultad tiene un fuerte respaldo del Gobierno provincial. En noviembre de 2021, el gobernador Sergio Ziliotto se reunió con el rector Oscar Alpa -hoy de licencia, por su cargo en el Ministerio de Educación nacional- y garantizó el financiamiento nacional para la Licenciatura en Enfermería de la UNLPam, para una continuidad permanente. La decisión constituyó un paso importante para la nueva facultad.
“Estamos firmando el convenio para Enfermería y a partir de esto también hablamos de la futura Facultad de Ciencias de la Salud, pensamos qué otras carreras además podrían sumarse en el área de salud”, dijo, en ese momento, Ziliotto. “Son cuestiones que veníamos hablando desde hace tiempo con el ministro (Mario) Kohan y el subsecretario (de Salud, Gustavo) Vera. También pensar en cómo coordinar y estructurar, después de que se termine el nuevo hospital, y la posibilidad de tener un lugar físico, que podamos pensar y trabajar en equipos técnicos en conjunto, el Gobierno y la Universidad”, explicó.





El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Se trata de Leticia Lembi, de 33 años. Era una periodista de Tres Arroyos. Aparentemente, perdió el equilibrio.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.







