El tercer análisis realizado en la avícola Santa Ana, que casi sacrifica a 200 mil gallinas, dio negativo
La campaña sanitaria se tiñe de descrédito. Tal y como estaba previsto, esta mañana se llevó a cabo el tercer análisis solicitado por Senasa –y avalado por el Juzgado Federal 1 de Corrientes- para determinar finalmente si hay o no casos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en la granja avícola Santa Ana. El resultado terminó siendo un revés para el organismo sanitario, que casi obliga a la empresa correntina a sacrificar un plantel de 200 mil gallinas ponedoras: las muestras fueron negativas.
CORRIENTES | El escenario ahora es uno ciertamente teñido de descrédito, sobre el cual Senasa seguramente deberá rendir cuentas llegado el momento. El escrito enviado por el organismo el lunes pasado solicitaba una nueva ronda de muestras para obtener “un mayor rigor científico y certeza”, algo que por estas horas de la mañana, con una segunda muestra consecutiva negativa, se ha conseguido.
De esta forma, la avícola ubicada en la localidad de San Cosme logró no solo evitar la matanza de sus gallinas –gracias a la decisión del juez Juan Carlos Vallejo-, sino también seguir destruyendo su producción de huevos ante la falta de capacidad de almacenarlos, situación sobre la cual Senasa se desligó aduciendo que ellos no obligaron a la avícola a tomar esa decisión.
Teniendo en cuenta la decisión previa del juez de que la interdicción impuesta en la empresa “se extienda hasta el momento en el cual se obtengan los nuevos resultados de la tercera muestra”, el plazo prudencial para que Senasa permanezca en el establecimiento culminaría hoy al mediodía, y a partir de mañana -ya con el resultado negativo confirmado- la empresa podrá volver a comercializar huevos y carne.
Según se informó, en algunas horas más la titular del organismo, Diana Guillén, recibirá a la prensa en Corrientes donde se espera que de más precisiones sobre este resultado.
Te puede interesar
Críticas a la designación de Mario Ishii como vicepresidente regional de la UNESCO
La reciente designación del intendente de José C. Paz, Mario Ishii, como vicepresidente regional de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO para América Latina generó una fuerte ola de críticas tanto en ámbitos académicos como políticos. Para muchos, se trata de un reconocimiento incomprensible que contradice los propios valores que la UNESCO promueve: la transparencia, la calidad educativa y la gestión democrática.
El Gobierno propuso a Fernando Iglesias como embajador ante la UE
Fue uno de los impulsores del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur en la Comisión de Relaciones Exteriores de Diputados.
(Video) Causa Cuadernos: Cristina Kirchner no quería salir en cámara desde su prisión domiciliaria y el juez la obligó
CFK sigue el juicio desde su casa en San José 111. El juez Méndez Signori la obligó a aparecer en cámara. La acusaron de ser “jefa” de la asociación ilícita.
“Un puñal en el pecho“: Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón
La mujer está desaparecida desde abril de 2002.
Cristina complicada: inicia el juicio por la Causa Cuadernos, dijo que "será un Show"
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cargar contra el Poder Judicial tras el inicio del juicio oral en la denominada Causa Cuadernos, calificando el proceso como “otro show judicial” y denunciando que forma parte de una estrategia política destinada a “mantener viva la opereta judicial” en su contra.
Autovía 5: tras cuatro décadas de reclamos, el Gobierno lanza la licitación esperada por miles de usuarios
En más de cuatro décadas han pasado gobiernos, ministros y promesas, pero el reclamo sigue siendo el mismo: “Ruta 5. AUTOVÍA YA. Usuarios cansados de esperar”. El pedido nació del hartazgo de miles de vecinos y automovilistas que recorren los 547 kilómetros que unen el Acceso Oeste de la Ciudad de Buenos Aires con Santa Rosa, La Pampa, una traza que ha sido escenario de incontables tragedias viales y pérdidas humanas que siguen marcando la memoria colectiva de toda la región.