De la caja PAN a la tarjeta Alimentar, cómo evolucionó el asistencialismo en los últimos años
Miguel Ponce, ex subsecretario de Industria y Comercio, explicó como fue la implementación de la caja PAN durante el Gobierno de Alfonsín.
NACIONALES |Hace 40 años volvía la democracia al país bajo la presidencia de Raúl Alfonsín, quien implementó un Plan Alimentario Nacional, denominado PAN. El asistencialismo existe desde hace 40 años y queremos saber cómo mejoró la situación en el país gracias a estos programas.
En este contexto, Miguel Ponce, ex subsecretario de Industria y Comercio, habló con el diario Perfil sobre la historia del asistencialismo en el país y su rol en el Gobierno de Alfonsín.
El asistencialismo con la Caja PAN
“En aquel momento salíamos de una dictadura, de emergencia tuvimos que salir a dar una asistencia social”, dijo Ponce, quien luego completó: “Decíamos que con la democracia se come, se cura y se educa”.
“La caja PAN tenía dos kilos de leche en polvo, un kilo de fideos, un kilo de arroz, un kilo de porotos, dos kilos de harina de trigo, un kilo de carne enlatada, dos kilos de harina de maíz y dos litros de aceite”, explicó.
Asimismo, el ex funcionario dijo que “en esa época hubo diálogos para comenzar con lo que terminaría siendo el Mercosur”. “Negociamos nuestras exportaciones con países que parecían prohibidos en un contexto de guerra fría”, añadió.
El asistencialismo en la actualidad Argentina
En esa misma línea, dijo que había una coordinación entre los gobernadores y el Gobierno nacional para la implementación del programa. “Hoy la situación es muchísimo más grave que la que se vivía en aquel momento”, dijo Ponce.
“Me preocupa mucho lo que pasa con los aumentos de la inflación, la comida siempre cierra por encima del promedio”, disparó. “Esta primera quincena de abril, fue la que tuvo más aumentos en lo que va del año”, completó.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.