Sin usar el dólar: Brasil y China cierran trato para negociar prescindiendo de la moneda americana
Se espera que la asociación comience en julio de 2023 y será mediada por una institución autorizada por el gobierno chino para operar en el sistema económico de Brasil.
BRASIL | El Banco Central de Brasil (BCB) y el Banco Central de China (Banco Popular de China o PBC) firmaron un Memorando de Entendimiento para mejorar la cooperación en servicios financieros relacionados con el mercado y los negocios en renminbi (RMB), el nombre oficial de la moneda china, más conocida como yuan.
El acuerdo allana el camino para que el comercio entre las naciones se realice a través de CBDC, ya que Brasil está probando su moneda digital, Real Digital y China está en una etapa avanzada con Yuan Digital, su propia CBDC.
Se espera que la asociación comience en julio de 2023 y que sea mediada por una institución autorizada por el gobierno chino para operar en el sistema económico del país. Los importadores y exportadores brasileños, que podrían cerrar el tipo de cambio directamente mediante la conversión de reales a la moneda china, pueden obtener beneficios en dos aspectos.
Para el experto Rodrigo Giraldelli, titular de China Gate, una consultora china de importación, el mercado espera que el costo de la operación baje con el nuevo acuerdo.
"Quien realice transacciones con este dinero cobra una tarifa por hacerlo y un porcentaje además de la transacción financiera. Básicamente, hay dos transacciones financieras, ambas con una tarifa y un cargo porcentual, lo que hace que la transacción sea más costosa. Al cerrar de reales a yuanes, el importador solo tendrá una transacción, lo que debería abaratar la operación", explica.
Según la consultora, otro beneficio del memorándum es la cuestión del tiempo.
"Hoy, hay un tiempo de procesamiento para que se lleve a cabo la transacción entre estos países. Sacando al intermediario, suponemos que con un agente menos, el dinero llegará más rápido. Además, el sistema de pago es seguro y relativamente antiguo, y consume un poco de tiempo. Con este acuerdo, y al implementar un sistema más moderno, será más rápido", garantiza Giraldelli.
También, según el especialista en importaciones desde China, un asunto menos práctico derivado de este acuerdo será la promoción de una nueva cultura, donde la transacción comercial ya no se pensará en dólares.
"Hay una capa menos práctica y más teórica en este tratado, que es el cambio en el patrón dólar. Hoy en día es muy fácil para todos nosotros pensar en dólares, después de todo, tenemos esta moneda como estándar de indexación. Incluso comprando en China, los clientes importadores tienen una idea de los costos en dólares. Si pregunto cuál es el tipo de cambio del yuan, creo que el 99 % de la gente no lo sabrá. Cuando viajamos a China, siempre pensamos en dos tipos de cambio: real por dólar y dólar por yuan. Pero todos conocen el dólar, porque forma parte del día a día de los empresarios brasileños. No solemos pensar en la cotización del yuan", argumenta Rodrigo Giraldelli.
El acuerdo ha sido visto como algo bueno por muchos especialistas, pero Giraldelli dice que aún no se puede decir si esta medida gustará a los empresarios.
"Es un cambio enorme, pero Estados Unidos está muy preocupado. Antes el patrón era el kilogramo de oro. Hoy es el dólar. Pero este memorándum reafirma la nueva posición de China en el comercio exterior e influye para que, en el futuro, la moneda de referencia sea el yuan. El problema es que no tenemos un historial del comportamiento del yuan en el tiempo y el hecho de que el tipo de cambio en la moneda china está fuertemente influenciado por el gobierno de ese país, lo que hace que el aumento de la influencia china sea un gran desafío para ganarse la confianza de los empresarios", concluye el director general de China Gate.
Te puede interesar
Trump, sobre la conversación telefónica con Putin sobre Irán y Ucrania: "No logré ningún avance con él"
El mandatario ruso dijo que Moscú alcanzará sus objetivos en el conflicto con Ucrania, incluyendo "eliminar las causas de raíz".
Una startup israelí afirma que su tecnología ayudará a salvar el planeta, pero hay escepticismo entre los científicos
Gigablue, una startup israelí, anunció la venta de 200.000 créditos de carbono para financiar su tecnología contra el cambio climático. Sin embargo, científicos externos muestran escepticismo sobre su efectividad real.
Tragedia en España: murió en un siniestro vial Diogo Jota, compañero del pampeano Mac Allister en Liverpool
El fútbol internacional está de duelo por la trágica muerte del delantero portugués Diogo Jota, de 28 años, quien falleció junto a su hermano André, de 26, en un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles en la Autovía Rías Bajas (A52), en Zamora, al noroeste de España.
Uno de los abogados que defiende a la Argentina en el juicio por YPF cobra 1.800 dólares la hora
Está a cargo de la estrategia legal del país en el juicio que enfrenta el Estado por la expropiación de la petrolera en el 2012.
Elon Musk se distanció de Javier Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
Musk admite que el show con la “motosierra” de Milei fue “falto de empatía” al debatir sobre el techo de la deuda de EE. UU.
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino que creó la música de Misión Imposible
Tenía 93 años y falleció en Los Ángeles por una neumonía. Fue uno de los músicos argentinos más premiados de Hollywood y recibió un Oscar honorífico.