Cristina, Lousteau y la 125: el picante cruce que se vivió hoy en el Senado
Cristina Kirchner y Martín Lousteau se cruzaron al inicio de la sesión por el quórum en el Senado, y la vicepresidenta le recordó su pasado como ministro de Economía cuando gestó las retenciones al campo. Qué es la 125 de Lousteau.
NACIONALES | Aunque el evento estelar del Senado hoy era el primer informe de gestión del jefe de Gabinete Agustín Rossi, el funcionario no fue el único protagonista de la tarde. Antes de empezar la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se cruzó con el senador Martín Lousteau con un picante intercambio con la Resolución 125 y las retenciones al campo de fondo.
El cruce se conoció gracias a la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, que publicó en sus redes un video del momento con la leyenda "Momentos" seguida de un corazón.
El problema surgió porque Lousteau se quejó de que no había quórum en el Senado antes de que comenzara la sesión. Sin embargo, el reglamento aclara que no hace falta contar con la mitad más uno para las sesiones que tratan informes de gestión. Y eso fue lo que le recordó la vicepresidenta.
— Senador, ya debería haber aprendido que no hace falta el quorum para este tipo de sesiones —advirtió Cristina.
—Deberían haber aprendido de Economía ustedes —retrucó rápidamente el legislador de Juntos por el Cambio, apuntando a la gestión económica del Gobierno.
—Me enseñaste vos con la 125 —sentenció Cristina.
De esta manera, la vicepresidenta recordó la iniciativa que Lousteau impulsó en 2008, cuando era su ministro de Economía, y terminó con su renuncia al cargo en abril de ese año y remató con un gesto con la mano hacia el senador.
Qué es la 125 de Lousteau
¿A qué se refirió Cristina Kirchner con "la 125"? El reclamo se remonta al 2008, cuando la entonces Presidenta llevaba menos de un año de gestión. El Ministro de Economía era Martín Lousteau, y durante su gestión protagonizó fuertes desacuerdos con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y con la propia Cristina y su esposo, Néstor Kirchner, por la inflación.
Uno de los principales problemas fue la famosa resolución 125, oficializada el 11 de marzo de 2008, en la que Lousteau buscaba aumentar fuertemente las retenciones al campo: en el caso de la soja se registraba un aumento que escalaba de un 35% a casi un 44,1%, alcanzando luego un tope de 48,7%.
La medida generó un paro del sector agropecuario por 21 días, que le costó "sangre, sudor y lágrimas" a Cristina Kirchner, según confesó ella en 2015.
Cristina Kirchner durante el informe de gestión del jefe de Gabinete Agustín Rossi
Lousteau hablaba además de "desojizar" la producción, establecer incentivos para otros bienes, como la leche, lo que generó un malestar tal que, finalmente, el entonces ministro de Economía se vio obligado a renunciar a su cargo. Al hacerlo, presentó una serie de medidas con las que apuntaba a combatir los efectos de la inflación. Entre ellas había un ajuste de tarifas de energía eléctrica y gas; el mantenimiento del nivel del tipo de cambio; la suba diferencial de los encajes bancarios para favorecer la extensión de los plazos en los depósitos; coordinación entre Economía y el Central respecto de la política monetaria, entre otros.
Lousteau y Cristina, viejos conocidos
No fue la primera vez que los funcionarios se cruzaron. En julio de 2020, la presidenta del Senado ya le había llamado la atención a Lousteau por un cruce con José Mayans. Aquella vez, le pidió institucionalidad y que respetara la existencia de mayorías y minorías.
El cruce surgió a partir de un reclamo del senador Luis Naidenoff, quien reclamó tras una sesión que se incorpore al acta de votación la constancia de que Juntos por el Cambio rechazaba la validez del decreto emitido por la vicepresidenta para extender las reuniones del cuerpo por sesión remota, porque no se había votado con los dos tercios. Lousteau secundó especialmente el reclamo.
Eso generó una crítica del oficialista José Mayans, por "el show que se pretendía montar". Lousteau respondió: "Si hay alguien que es llamativo que haga alusión a que nos vamos de tema es un senador que cada vez que cierra se pone a hablar de cualquier cosa, como Mario Sánchez", dijo el radical en alusión al cómico mendocino fallecido en 2007.
Eso motivó la entrada de Cristina Kirchner al conflicto: "Le recuerdo al señor Lousteau que no puede dirigirse en términos ofensivos a ningún senador. Y usted lo comparó con un cómico. Me parece que nos estamos excediendo. Yo he sido minoría en este recinto y he soportado cualquier cosa de ustedes, desde insultos, permisos de allanamientos, etcétera".
"Es increíble que no puedan aceptar que son minoría y que aquí y en cualquier parlamento nos manejamos con la votación. No hay que estar agrediendo al resto ni acusarnos de estar haciendo las cosas en contra del reglamento o de la Constitución. Yo les pido que nos tratemos institucionalmente y aceptemos el juego libre de las minorías y mayorías, eso es la democracia, minorías y mayorías, minorías y mayorías", concluyó la presidenta del Senado en aquella ocasión.
Te puede interesar
Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema
Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.
Masivo apagón en gran parte del norte de la Argentina
Un apagón general dejó sin energía a toda Salta y zonas de Jujuy y Tucumán. EDESA atribuyó la falla al Sistema Interconectado Nacional.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.
Nación dispuso un fondo de 200.000 millones para ayudar a los inundados de Bahía Blanca
El Gobierno nacional creó el Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un fondo de $200.000 millones de pesos para asistir a los damnificados por la inundación en Bahía Blanca.
El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona
Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.