Cristina, Lousteau y la 125: el picante cruce que se vivió hoy en el Senado

Cristina Kirchner y Martín Lousteau se cruzaron al inicio de la sesión por el quórum en el Senado, y la vicepresidenta le recordó su pasado como ministro de Economía cuando gestó las retenciones al campo. Qué es la 125 de Lousteau.

Nacionales11 de mayo de 2023InfoTec 4.0InfoTec 4.0
11-05-2023_el_jefe_de_gabinete_de_x1x_1.jpg_140025018

NACIONALES | Aunque el evento estelar del Senado hoy era el primer informe de gestión del jefe de Gabinete Agustín Rossi, el funcionario no fue el único protagonista de la tarde. Antes de empezar la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se cruzó con el senador Martín Lousteau con un picante intercambio con la Resolución 125 y las retenciones al campo de fondo.

El cruce se conoció gracias a la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, que publicó en sus redes un video del momento con la leyenda "Momentos" seguida de un corazón.

El problema surgió porque Lousteau se quejó de que no había quórum en el Senado antes de que comenzara la sesión. Sin embargo, el reglamento aclara que no hace falta contar con la mitad más uno para las sesiones que tratan informes de gestión. Y eso fue lo que le recordó la vicepresidenta.

— Senador, ya debería haber aprendido que no hace falta el quorum para este tipo de sesiones —advirtió Cristina.
—Deberían haber aprendido de Economía ustedes —retrucó rápidamente el legislador de Juntos por el Cambio, apuntando a la gestión económica del Gobierno.
—Me enseñaste vos con la 125 —sentenció Cristina.

De esta manera, la vicepresidenta recordó la iniciativa que Lousteau impulsó en 2008, cuando era su ministro de Economía, y terminó con su renuncia al cargo en abril de ese año y remató con un gesto con la mano hacia el senador.

Qué es la 125 de Lousteau

¿A qué se refirió Cristina Kirchner con "la 125"? El reclamo se remonta al 2008, cuando la entonces Presidenta llevaba menos de un año de gestión. El Ministro de Economía era Martín Lousteau, y durante su gestión protagonizó fuertes desacuerdos con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y con la propia Cristina y su esposo, Néstor Kirchner, por la inflación. 

Uno de los principales problemas fue la famosa resolución 125, oficializada el 11 de marzo de 2008, en la que Lousteau buscaba aumentar fuertemente las retenciones al campo: en el caso de la soja se registraba un aumento que escalaba de un 35% a casi un 44,1%, alcanzando luego un tope de 48,7%.

La medida generó un paro del sector agropecuario por 21 días, que le costó "sangre, sudor y lágrimas" a Cristina Kirchner, según confesó ella en 2015.

CRISTINA SENADO

 Cristina Kirchner durante el informe de gestión del jefe de Gabinete Agustín Rossi

Lousteau hablaba además de "desojizar" la producción, establecer incentivos para otros bienes, como la leche, lo que generó un malestar tal que, finalmente, el entonces ministro de Economía se vio obligado a renunciar a su cargo. Al hacerlo, presentó una serie de medidas con las que apuntaba a combatir los efectos de la inflación. Entre ellas había un ajuste de tarifas de energía eléctrica y gas; el mantenimiento del nivel del tipo de cambio; la suba diferencial de los encajes bancarios para favorecer la extensión de los plazos en los depósitos; coordinación entre Economía y el Central respecto de la política monetaria, entre otros.

Lousteau y Cristina, viejos conocidos

No fue la primera vez que los funcionarios se cruzaron. En julio de 2020, la presidenta del Senado ya le había llamado la atención a Lousteau por un cruce con José Mayans. Aquella vez, le pidió institucionalidad y que respetara la existencia de mayorías y minorías.

El cruce surgió a partir de un reclamo del senador Luis Naidenoff, quien reclamó tras una sesión que se incorpore al acta de votación la constancia de que Juntos por el Cambio rechazaba la validez del decreto emitido por la vicepresidenta para extender las reuniones del cuerpo por sesión remota, porque no se había votado con los dos tercios. Lousteau secundó especialmente el reclamo.

Eso generó una crítica del oficialista José Mayans, por "el show que se pretendía montar". Lousteau respondió: "Si hay alguien que es llamativo que haga alusión a que nos vamos de tema es un senador que cada vez que cierra se pone a hablar de cualquier cosa, como Mario Sánchez", dijo el radical en alusión al cómico mendocino fallecido en 2007.

Eso motivó la entrada de Cristina Kirchner al conflicto: "Le recuerdo al señor Lousteau que no puede dirigirse en términos ofensivos a ningún senador. Y usted lo comparó con un cómico. Me parece que nos estamos excediendo. Yo he sido minoría en este recinto y he soportado cualquier cosa de ustedes, desde insultos, permisos de allanamientos, etcétera".

"Es increíble que no puedan aceptar que son minoría y que aquí y en cualquier parlamento nos manejamos con la votación. No hay que estar agrediendo al resto ni acusarnos de estar haciendo las cosas en contra del reglamento o de la Constitución. Yo les pido que nos tratemos institucionalmente y aceptemos el juego libre de las minorías y mayorías, eso es la democracia, minorías y mayorías, minorías y mayorías", concluyó la presidenta del Senado en aquella ocasión.

Te puede interesar
FRANCOS2

El Gobierno frena los vetos y busca negociar en silencio con los gobernadores

InfoTec 4.0
Nacionales14 de julio de 2025

Tras la dura derrota legislativa en el Senado, el Gobierno nacional decidió retrasar la firma de los vetos a las leyes sancionadas, con el objetivo de ganar tiempo para reordenar la estrategia parlamentaria y tender puentes con los gobernadores provinciales. En este contexto, La Rural podría convertirse esta semana en el escenario de un acercamiento informal con los jefes provinciales.

Monotributo

El Gobierno confirmó los nuevos topes del Monotributo: hasta $95 millones de facturación anual

InfoTec 4.0
Nacionales14 de julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó una de las actualizaciones más esperadas por los pequeños contribuyentes: los nuevos topes de facturación del Monotributo, que se incrementan a partir de agosto con un máximo de $95 millones anuales, lo que equivale a unos USD 74.500 según la cotización oficial de referencia. La recategorización estará habilitada hasta el próximo 5 de agosto.

Lo más visto
jesus bringas sonriente

De dormir bajo chapas a tener trabajo y techo digno: el nuevo presente de Jesús, un joven que conmovió a Realicó

InfoTec 4.0
Locales13 de julio de 2025

A veces una nota puede cambiar una vida. Es lo que ocurrió con Jesús Bringas, un joven que hace unas semanas conmovió a toda la comunidad cuando reflejamos su cruda realidad: vivía en situación de calle, en pleno invierno, refugiado entre chapas en un terreno ferroviario, sin abrigo, sin comida caliente y sin techo. Lo único que pedía era una oportunidad para trabajar.

custodia policial galpón teppa

Realicó: Trabajadores encontraron sin vida a un hombre en un galpón

InfoTec 4.0
Policiales14 de julio de 2025

El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.