
Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.


Cristina Kirchner y Martín Lousteau se cruzaron al inicio de la sesión por el quórum en el Senado, y la vicepresidenta le recordó su pasado como ministro de Economía cuando gestó las retenciones al campo. Qué es la 125 de Lousteau.
Nacionales11/05/2023
InfoTec 4.0






NACIONALES | Aunque el evento estelar del Senado hoy era el primer informe de gestión del jefe de Gabinete Agustín Rossi, el funcionario no fue el único protagonista de la tarde. Antes de empezar la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se cruzó con el senador Martín Lousteau con un picante intercambio con la Resolución 125 y las retenciones al campo de fondo.


El cruce se conoció gracias a la portavoz presidencial, Gabriela Cerrutti, que publicó en sus redes un video del momento con la leyenda "Momentos" seguida de un corazón.
El problema surgió porque Lousteau se quejó de que no había quórum en el Senado antes de que comenzara la sesión. Sin embargo, el reglamento aclara que no hace falta contar con la mitad más uno para las sesiones que tratan informes de gestión. Y eso fue lo que le recordó la vicepresidenta.
— Senador, ya debería haber aprendido que no hace falta el quorum para este tipo de sesiones —advirtió Cristina.
—Deberían haber aprendido de Economía ustedes —retrucó rápidamente el legislador de Juntos por el Cambio, apuntando a la gestión económica del Gobierno.
—Me enseñaste vos con la 125 —sentenció Cristina.
De esta manera, la vicepresidenta recordó la iniciativa que Lousteau impulsó en 2008, cuando era su ministro de Economía, y terminó con su renuncia al cargo en abril de ese año y remató con un gesto con la mano hacia el senador.
Qué es la 125 de Lousteau
¿A qué se refirió Cristina Kirchner con "la 125"? El reclamo se remonta al 2008, cuando la entonces Presidenta llevaba menos de un año de gestión. El Ministro de Economía era Martín Lousteau, y durante su gestión protagonizó fuertes desacuerdos con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y con la propia Cristina y su esposo, Néstor Kirchner, por la inflación.
Uno de los principales problemas fue la famosa resolución 125, oficializada el 11 de marzo de 2008, en la que Lousteau buscaba aumentar fuertemente las retenciones al campo: en el caso de la soja se registraba un aumento que escalaba de un 35% a casi un 44,1%, alcanzando luego un tope de 48,7%.
La medida generó un paro del sector agropecuario por 21 días, que le costó "sangre, sudor y lágrimas" a Cristina Kirchner, según confesó ella en 2015.

Cristina Kirchner durante el informe de gestión del jefe de Gabinete Agustín Rossi
Lousteau hablaba además de "desojizar" la producción, establecer incentivos para otros bienes, como la leche, lo que generó un malestar tal que, finalmente, el entonces ministro de Economía se vio obligado a renunciar a su cargo. Al hacerlo, presentó una serie de medidas con las que apuntaba a combatir los efectos de la inflación. Entre ellas había un ajuste de tarifas de energía eléctrica y gas; el mantenimiento del nivel del tipo de cambio; la suba diferencial de los encajes bancarios para favorecer la extensión de los plazos en los depósitos; coordinación entre Economía y el Central respecto de la política monetaria, entre otros.
Lousteau y Cristina, viejos conocidos
No fue la primera vez que los funcionarios se cruzaron. En julio de 2020, la presidenta del Senado ya le había llamado la atención a Lousteau por un cruce con José Mayans. Aquella vez, le pidió institucionalidad y que respetara la existencia de mayorías y minorías.
El cruce surgió a partir de un reclamo del senador Luis Naidenoff, quien reclamó tras una sesión que se incorpore al acta de votación la constancia de que Juntos por el Cambio rechazaba la validez del decreto emitido por la vicepresidenta para extender las reuniones del cuerpo por sesión remota, porque no se había votado con los dos tercios. Lousteau secundó especialmente el reclamo.
Eso generó una crítica del oficialista José Mayans, por "el show que se pretendía montar". Lousteau respondió: "Si hay alguien que es llamativo que haga alusión a que nos vamos de tema es un senador que cada vez que cierra se pone a hablar de cualquier cosa, como Mario Sánchez", dijo el radical en alusión al cómico mendocino fallecido en 2007.
Eso motivó la entrada de Cristina Kirchner al conflicto: "Le recuerdo al señor Lousteau que no puede dirigirse en términos ofensivos a ningún senador. Y usted lo comparó con un cómico. Me parece que nos estamos excediendo. Yo he sido minoría en este recinto y he soportado cualquier cosa de ustedes, desde insultos, permisos de allanamientos, etcétera".
"Es increíble que no puedan aceptar que son minoría y que aquí y en cualquier parlamento nos manejamos con la votación. No hay que estar agrediendo al resto ni acusarnos de estar haciendo las cosas en contra del reglamento o de la Constitución. Yo les pido que nos tratemos institucionalmente y aceptemos el juego libre de las minorías y mayorías, eso es la democracia, minorías y mayorías, minorías y mayorías", concluyó la presidenta del Senado en aquella ocasión.





Si bien los daños fueron considerables, hasta el momento no se registraron víctimas ni heridos. Se produjeron numerosos cortes de luz y graves daños materiales.

La situación de la red vial rural en el distrito de Bragado llegó a un punto límite. Un grupo de unos 40 productores agropecuarios presentó una intimación formal al intendente Sergio Barenghi, exigiendo la presentación inmediata de un plan de acción concreto para reparar los caminos rurales gravemente afectados por las lluvias y el abandono en las tareas de mantenimiento. De no haber respuesta dejarán de pagar las pasas viales.

Salen a la venta más de 170 dispositivos de tecnología incautados en controles llevados a cabo en Santo Tomé.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la ministra de Seguridad, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

Los concejales Eduardo Gómez y Daniel Bazán, integrantes del bloque de la Unión Cívica Radical de Toay, presentaron un proyecto de resolución mediante el cual manifiestan su beneplácito al proyecto de Ley de Narcotest impulsado en la Cámara de Diputados de La Pampa.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

Hay casi 5 millones de hectáreas bajo el agua.

“Abusó de su cargo público al solicitar dinero de manera indebida”, consideró la magistrada María Cecilia Córdoba.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.







