Nuevos intendentes: Los que iban, los que perdieron y los que vienen
La primera foto de los intendentes, todos juntos, del arranque del período constitucional 2023-2027 no será, ni por asomo, parecida a la vigente. La gran cantidad de actuales mandatarios comunales que declinaron la chance de ir por un nuevo período, más los que pusieron en juego su lugar en manos de la voluntad popular y perdieron en las urnas, son los motivos del gran cambio que habrá en la foto que todavía no se tomó.
Sin ninguna sombra a la vista en lo referente a dudas sobre los números que arrojó cada ciudad y localidad, aún cuando resta el escrutinio definitivo, de las 79 poblaciones de La Pampa, 31 tendrán un cambio en la principal figura política, mientras que en el resto habrá continuidad.
Estas elecciones presentaron como dato saliente que 19 intendentes y presidentes de comisiones de fomento declinaron ir por su reelección, con la particularidad que muchos de ellos iniciaron el período ganando en las urnas y otros heredaron el cargo por distintos motivos.
En esa nómina están Héctor Delahaye (Anguil), Fernando Bono (Ceballos), Luis Oga, que sucedió a Abel Abeldaño (25 de Mayo), Juan Cruz Barton (Intendente Alvear), Juan Barrionuevo (La Adela), Celestino Folmer (Mauricio Mayer), Rosa Eleno (Miguel Cané), Federico Ortiz (Miguel Riglos), Juan Carlos Olivero (Parera), Fernando Tuñón (Quehué), Alfredo Fernández (Quemú Quemú), Viviana Bongiovanni (Realicó), Rodolfo Alvarez (Toay), Ariel Castaldo (Villa Mirasol), Angel Gutiérrez (Limay Mahuida), Luis Bertero (Maisonnave), Néstor González (Relmo), Luis Fredes (Speluzzi) y Sergio Herbsommer (Abramo).
Las y los mandatarios municipales actuales que compitieron y perdieron el domingo son: Jorge Cabak (Macachín), Ruben Müller (Alpachiri), Miguel Kittler (Bernasconi), Ricardo Delfino (Catriló), Juan Carlos Pavoni (Metileo), Alberto Colado (Puelén), Marcelo Achával (Coronel Hilario Lagos), Oscar Pereyra (La Humada), Patricia Lavin (Ingeniero Luiggi), Anelisa Gómez (Doblas), Sonia Luengo (Colonia Barón) y Natalia Hollman (Dorila).
Enroques y menos mujeres.
Dos de los actuales intendentes fueron elegidos el domingo para sumarse a la Cámara de Diputados. Son Juan Barrionuevo y Federico Ortiz. En tanto, los hoy diputados Eduardo Pepa, Ariel Rojas y Facundo Sola triunfaron y se convierten en parte del pequeño grupo de ex jefes comunales que vuelven al cargo. La otra es Mónica Stadler, que retornará a la intendencia de Colonia Barón después de ocho años, cuatro de ellos en el llano.
También dejaron los resultados del domingo a las huestes del género femenino con un número menor al que hoy ostentan. Desde diciembre, 10 mujeres estarán al frente de sus localidades: Adriana García (Winifreda), Mónica Valor (Luan Toro), Fernanda Alonso (General Pico), Mónica Curuchet (Eduardo Castex), Silvia Peppino (Miguel Cané), Gabriela Labourié (Jacinto Arauz), Mónica Stadler (Colonia Barón), Graciela López (Catriló), Daniela Fernández (Anguil), María Eugenia Grazide (Gobernador Duval) y Rodecia Bernelli (Maisonnave).
De esta nómina salen referentes actuales como Sonia Luengo (Barón), Natalia Hollman (Dorila), Rosa Eleno (Cané), Anelisa Gómez (Doblas) y Patricia Lavin (Luiggi).
Los nuevos.
La Pampa tendrá en diciembre 27 nuevos intendentes y 4 nuevos presidentes de comisiones de fomento. Así lo decidieron las urnas y como ya mencionamos que 4 de ellos ya ejercieron el cargo, 23 harán su debut absoluto. Son Dante Manglus (Abramo), Dante Fuhr (Alpachiri), Daniela Fernández (Anguil), Pablo Germán Rauschenberger (Bernasconi), Graciela López (Catriló), Juan Cruz Vega (Ceballos), Leonel Monsalve (25 de Mayo), Osvaldo Carrizo (Hilario Lagos), Darío Monsalvo (Doblas), Gustavo Salvadori (Luiggi), Juan Vicente Krank (Mauricio Mayer), Carlos Marchisio (Metileo), Silvia Mónica Peppino (Miguel Cané), Lautaro Calzado (Miguel Riglos), Martín Mujica (Macachín), Damián Leone Escuredo (Parera), Mario Franco Rebolledo (Puelén), Nazareno Otamendi (Quehué), Francisco Tassone (Quemú Quemú), Wilson Emanuel Rodríguez (Dorila), Damián Moro (La Adela), Ricardo Borgna (La Humada) y Lucas Laguna (Villa Mirasol). En la electa mandataria de Catriló, el dato es que ya estuvo al frente del Ejecutivo municipal desde mayo de 2014 a diciembre de 2015, cuando asumió en el cargo -siendo viceintendenta- tras el fallecimiento del intendente Eduardo García.
En el ámbito de las comisiones de fomento, 14 de ellas tendrán continuidad en sus autoridades y sólo en cuatro habrá cambios. Los que llegan son Marcelo Gutiérrez, en reemplazo de su padre, Angel Gutiérrez, en Limay Mahuida, Oscar Romano (Relmo) y Martín Lisotti, por Luis Fredes en Speluzzi.
El cuarto caso es especial, porque una mujer, Rodecia Maribel Bernelli ocupará el lugar que dejará al final del período Luis Bertero, constituyéndose en un mojón en ese sentido.
Lo que viene es una larga transición, que no se sentirá en aquellas ciudades y localidades que habrá continuidad, pero que seguramente no pasará desapercibida en aquellas localidades donde los actuales titulares tendrán que pasar la posta a fuerzas opositoras, consignó La Arena.
Te puede interesar
El Gobierno provincial aplicará un aumento del 2% a los salarios estatales en octubre
El Gobierno de La Pampa informó que los salarios del personal de la Administración Pública Provincial se incrementarán un 2% en octubre, en cumplimiento de los acuerdos paritarios vigentes. El aumento también alcanzará a los haberes jubilatorios y se efectiviza tras conocerse el índice de inflación de septiembre, publicado por el INDEC.
Comienza el juicio por la muerte de Lía Falcón: la querella pedirá condena por homicidio con dolo eventual
Del 21 al 27 de octubre se desarrollará en Santa Rosa el juicio oral contra Francisco Roldán, acusado de atropellar y matar a Lía Falcón en enero pasado. La querella, representada por la abogada Aldana Prost, anticipó que solicitará una condena por homicidio simple con dolo eventual, al considerar que el hecho “excede una simple imprudencia”.
La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1
El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
Fuerte choque en el cruce de las rutas 5 y 7: una mujer fue trasladada a Santa Rosa con politraumatismos
El siniestro se produjo este sábado por la mañana e involucró a un VW Taos y un Chevrolet Cruze. Una mujer debió ser derivada al Hospital Favaloro de Santa Rosa, aunque su estado no reviste gravedad.
Reconstruyen dos pasos a nivel y conductores reclaman obras de fondo en rutas del norte pampeano
Tras años de reclamos, Vialidad Provincial finalizó la reconstrucción del cruce ferroviario en la Ruta 101 y avanza sobre la Ruta 2, al tiempo que crece la preocupación por el deterioro del pavimento en los principales corredores de la región.
Un hombre de Doblas murió tras chocar de frente con una camioneta cerca de Macachín
Un nuevo siniestro vial se cobró la vida de un automovilista pampeano en la tarde de este jueves, elevando a 42 el número de víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.